Conecta con nosotros

México

“Ministerio de las vendettas”: Loret de Mola se lanza contra Gertz Manero y la FGR

El fiscal Gertz Manero, quien se encuentra a la cabeza del organismo de justicia, ha sido criticado constantemente por la manera en que se ha conducido su administración. Más recientemente, el caso de los 31 académicos en contra de los cuáles se giraron órdenes de aprehensión ha causado controversia y ha sido señalado como una venganza personal del titular de la Fiscalía General de la República.

En su columna para el Washington Post, Carlos Loret de Mola hace una síntesis de las críticas en torno a Alejandro Gertz Manero; además, explica las razones por las que muchos de estos reclamos también son dirigidos hacia Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.

“La FGR ha demostrado ser una suerte de ministerio de las vendettas que procesa judicialmente los odios personales de su titular, Alejandro Gertz Manero” es el diagnóstico general que hace Carlos Loret de Mola de la administración del fiscal al frente del órgano de justicia.

Carlos Loret de Mola arremetió contra el presidente y su lucha contra la corrupción. (Foto: Instagram/Presidencia de México)Carlos Loret de Mola arremetió contra el presidente y su lucha contra la corrupción. (Foto: Instagram/Presidencia de México)

Han sido varias las ocasiones en que el actuar del fiscal ha levantado sospechas sobre el uso de los aparatos de justicia del Estado para obtener ventajas o beneficios personales. En el caso de los 31 académicos que la fiscalía acusa de lavado de dinero y delincuencia organizada, Loret de Mola recuerda que el gremio científico protestó cuando la actual directora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), María Elena Álvarez-Buylla, supuestamente ayudó a que Gertz Manero se integrara al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) con el Nivel III.

Muy pocas personas pueden acceder a dicho nivel y a los beneficios económicos que implica. Además, Loret de Mola agrega que Gertz Manero había intentado durante 11 años acceder a la posición sin lograrlo. La razón es que, a la fecha, el fiscal no cuenta con las credenciales necesarias. Este fue uno de los motivos por los que científicos y científicas nacionales reclamaron la decisión por parte de la dirección del CONACyT.

El pleito entre el gremio académico y el Consejo continuó cuando María Elena decidió dejar sin recursos al Foro Consultivo Científico y Tecnológico, A. C., a través del cual el CONACyT destinaba sus fondos a diversas iniciativas de investigación. La dirigencia argumentó que el Foro estaba realizando operaciones que el CONACyT podía hacer por su cuenta.

(Foto: Twitter/HLGatell)(Foto: Twitter/HLGatell)

Las y los científicos que conforman el Foro se opusieron a la medida, por lo que la directora María Elena pidió que se les investigara por lavado de dinero y delincuencia organizada, argumentando que el Foro Consultivo Científico y Tecnológico, A. C. es parte de un esquema para dichos ilícitos.

El gremio se defendió y presentó un amparo ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). El amparo no fue aceptado, sin embargo, las y los ministros sí reconocieron que no había irregularidades en el manejo de los fondos.

En el primer intento de la FGR de arrestar a las y los académicos, un juez rechazó las órdenes de aprehensión. En esta segunda ocasión ocurrió lo mismo.

(Foto: Cuartoscuro)(Foto: Cuartoscuro)

Sin embargo, el hecho llamó la atención por la insistencia de la Fiscalía en castigar a las y los científicos, incluso cuando la SCJN había reconocido que no habían cometido delitos. Y no sólo eso, sino que el mismo Gertz Manero pidió que las y los científicos fueran enviados al penal de máxima seguridad de El Altiplano, donde alguna vez estuvo preso Juaquín “El Chapo” Guzmán Loera.

Además de este caso, Loret de Mola recuerda que hace apenas unos meses fue detenida Alejandra Cuevas Morán, sobrina política del fiscal, por presuntamente haber estado involucrada en la muerte de su hermano, Federico Gertz. O el caso de la riña por la propiedad de la marca de la Universidad de las Américas Pueblas (UDLAP), donde la FGR ha girado órdenes de aprehensión contra miembros de la familia Jenkins -apellido que fundó la escuela- y su exrector.

Todo esto, según Loret de Mola, lo está logrando por su lealtad hacia AMLO, quien “Está arrojando al basurero la aspiración de la sociedad civil mexicana de contar con una Fiscalía independiente, cuyo titular no esté sometido al jefe del Ejecutivo”, concluye.

México

Ron Johnson asume embajada estadunidense en México con perfil militar

Después de que el Senado estadounidense ratificó a Ronald Johnsoncomo embajador de Estados Unidos en México, rindió protesta y se espera que en los próximos días llegue a nuestro país.

Esteban Moctezuma Barragán, embajador de México en Estados Unidos, compartió en sus redes sociales que asistió a la protesta de Johnson como embajador designado en nuestro país.

«¡Bienvenido a México, Ron Johnson!», expresó Moctezuma Barragán.

Indicó el diplomático mexicano que Johnson reiteró apertura y disposición para fortalecer la relación bilateral México-Estados Unidos.

Moctezuma Barragán y Johnson coincidieron en un evento el pasado 6 de mayo.

A través de sus redes, Moctezuma Barragán compartió que participó en una conferencia en el World Affairs Miami, donde coincidió con Johnson.

«Llegó por sorpresa el próximo embajador de Estados Unidos en México, Ron Johnson para comentar lo importante que es nuestro país para Estados Unidos», declaró.

Indicó que junto con la comunidad, empresarios y estudiantes del Miami Dade College tuvo la oportunidad de analizar cómo fortalecer la relación bilateral, con «respeto mutuo las soberanías, con visión estratégica y resultados medibles».

«Quedó claro que México es un socio confiable y parte de la solución, ¡no el problema!», expresó hace unos días Moctezuma.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto