Conecta con nosotros

México

México entregó a EEUU pruebas contra Genaro García Luna

 

Genaro García Luna, ex Secretario de Seguridad Pública en el sexenio del ex Presidente Felipe Calderón, está acusado por EEUU de proteger al Cártel de Sinaloa y recibir sobornos millonarios

Fiscales estadounidenses informaron que entregaron al abogado del exsecretario de Seguridad Pública de México Genaro García Luna -acusado de narcotráfico-, documentos enviados por el gobierno mexicano que detallan sus actividades comerciales.

Los documentos forman parte de la enorme cantidad de pruebas que la fiscalía del distrito este de Nueva York planea presentar en un juicio a García Luna, quien se encuentra preso en Nueva York.

PUBLICIDAD

Los fiscales dijeron en una carta a César de Castro, abogado del exfuncionario mexicano, que le entregaron nuevas pruebas y que éstas incluyen además un álbum de fotografías.

La carta se hizo pública en el sistema electrónico de las cortes federales estadounidenses.

Foto: Archivo
Foto: Archivo

Los documentos ofrecidos por el gobierno de México fueron obtenidos a través de un acuerdo de asistencia legal mutua, dijeron los fiscales en su carta. Entre el último paquete de pruebas también hay documentos del Bank of America y del Departamento de Estado estadounidense.

García Luna está acusado de cargos de asociación delictiva para el tráfico de cocaína y de falso testimonio. Quien fuera secretario de Seguridad Pública desde fines de 2006 a 2012 bajo el gobierno del expresidente Felipe Calderón, se ha declarado inocente de las acusaciones de los fiscales, quienes alegan que recibió enormes cantidades de dinero del cartel de Joaquín “El Chapo” Guzmán a cambio de permitir que traficara cocaína.

El gobierno estadounidense ha producido miles de documentos como pruebas contra García Luna y comunicaciones interceptadas. De momento no hay una fecha estipulada para el inicio del juicio.

Todas las mañanas en tu correo: suscríbete al newsletter de Infobae México
FOTO: IVÁN STEPHENS /CUARTOSCURO/ ARCHIVO
FOTO: IVÁN STEPHENS /CUARTOSCURO/ ARCHIVO
El pasado 23 de julio, se dio a conocer que el gobierno colombiano aportó más pruebas sobre las transacciones de García Luna en aquel país.

Estos documentos obtenidos a través del Tratado de Asistencia Legal Mutua, se suman a las evidencias que también han enviado los países de Panamá y Estados Unidos.

Con información de AP

 

García Luna está acusado de cargos de asociación delictiva para el tráfico de cocaína y de falso testimonio. Quien fuera secretario de Seguridad Pública desde fines de 2006 a 2012 bajo el gobierno del expresidente Felipe Calderón, se ha declarado inocente de las acusaciones de los fiscales, quienes alegan que recibió enormes cantidades de dinero del cartel de Joaquín “El Chapo” Guzmán a cambio de permitir que traficara cocaína.

 

El gobierno estadounidense ha producido miles de documentos como pruebas contra García Luna y comunicaciones interceptadas. De momento no hay una fecha estipulada para el inicio del juicio.

 

El pasado 23 de julio, se dio a conocer que el gobierno colombiano aportó más pruebas sobre las transacciones de García Luna en aquel país.

 

Estos documentos obtenidos a través del Tratado de Asistencia Legal Mutua, se suman a las evidencias que también han enviado los países de Panamá y Estados Unidos.

 

México

Sheinbaum critica a EU por falta de coordinación en caso Ovidio Guzmán

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su inconformidad ante la decisión del gobierno de Estados Unidos de cerrar uno de los casos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, sin haber informado ni coordinado acciones con las autoridades mexicanas. Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria cuestionó los acuerdos alcanzados entre el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán y la Fiscalía estadounidense.

“¿Cómo nombró el gobierno de Estados Unidos a las organizaciones criminales en México? ¿Qué ha dicho sobre organizaciones terroristas? ¿Y qué está haciendo?”, lanzó Sheinbaum, en alusión a las recientes posturas del expresidente Donald Trump, quien había calificado a los cárteles mexicanos como grupos terroristas.

La presidenta subrayó que fue el gobierno mexicano quien detuvo a Ovidio Guzmán en un operativo de alto impacto, por lo que consideró que lo mínimo era esperar una coordinación bilateral antes de tomar decisiones en torno al proceso judicial y la eventual extradición del capo.

“No defendemos a nadie, pero se trata de un caso de extradición que involucra a ambos países. Por lo menos debería existir comunicación con la Fiscalía General de la República”, afirmó.

El comentario de Sheinbaum surge luego de que se confirmara que la Fiscalía estadounidense cerró uno de los expedientes contra Guzmán López, correspondiente a un proceso por tráfico de fentanilo en Nueva York, para dar paso a un acuerdo de culpabilidad en un caso paralelo en Chicago, donde se espera que el acusado se declare culpable por otros delitos relacionados con el narcotráfico.

La decisión ha generado cuestionamientos dentro y fuera de México sobre el manejo del caso y el posible debilitamiento del mensaje que ambos países pretenden enviar en su lucha conjunta contra el crimen organizado.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto