Conecta con nosotros

Política

1 de cada 3 mexicanos confía en sexenio de Peña Nieto

En México, 31% de la población estima que la gestión de Enrique Peña Nieto será mejor a la de Felipe Calderón, 13% dice que seguirá igual de bien, 12% igual de mal, 22% que será peor y 22% no sabe con certeza, según una encuesta de Parametría.

En México, 31% de la población estima que la gestión de Enrique Peña Nieto será mejor a la de Felipe Calderón, 13% dice que seguirá igual de bien, 12% igual de mal, 22% que será peor y 22% no sabe con certeza, según una encuesta de Parametría.

De acuerdo con este documento, en 2006 la proporción de personas que esperaba que el sexenio de Calderón sería mejor al Vicente Fox era de 28% y otro 25% opinaba que todo seguiría igual que como dejó al país su predecesor.

47%

Proporción de mexicanos que conocía a Peña Nieto en agosto de 2007.

99%

Relación de la población que conoce al nuevo presidente en noviembre de 2012.

Confianza partida

Pero las opiniones están divididas según el partido político al cual son afines los habitantes del país, pues únicamente 9% de quienes se declaran perredistas creen que Peña Nieto hará mejor las cosas que como se llevaron a  cabo en los últimos 6 años.

El optimismo crece notablemente entre quienes encuentran afinidad en el Partido Revolucionario Institucional, pues 3 de cada 5 asegura que las cosas serán mejores y únicamente 3% opina que empeorará la situación.

Habilidades al mando

La proporción de mexicanos que pensaba en 2006 que Felipe Calderón tenía las condiciones necesarias para gobernar México ascendía a 53%. En el caso de Peña Nieto también se perciben optimistas, pues 62% señala que sí podrá realizar esta tarea.

También destaca que 53% de la población tiene la percepción de que los opositores del nuevo presidente sí lo dejarán gobernar, mientras que al iniciar la administración pasada el porcentaje de personas que estaban de acuerdo con esta afirmación era de 44%.

Mejora su imagen

Aunque hubo cuestionamientos sobre la forma en que su partido había ganado la presidencia, el efecto de reconocer al exgobernador del estado de México como presidente electo le devolvió algo de su buena imagen.

El estudio de la casa encuestadora reveló que en la actualidad Peña cuenta con 35% de imagen positiva que continúa ascendiendo, un fenómeno que también se presentó durante los primeros meses de gobierno de Felipe Calderón Hinojosa.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Reyes Colmenares promete una UIF firme contra el lavado de dinero y la corrupción

Ciudad de México.– Omar Reyes Colmenares, propuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum como titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), aseguró que su gestión se enfocará en combatir de manera real y efectiva el lavado de dinero, el financiamiento a la extorsión y el enriquecimiento ilícito de funcionarios públicos.

Durante su comparecencia ante la Comisión Permanente del Congreso, donde busca su ratificación, Reyes Colmenares subrayó que la UIF no será utilizada como instrumento de persecución política, sino como una herramienta de justicia. “Garantizar que los recursos públicos lleguen a su destino, que el sistema financiero no sea vehículo de impunidad y que ninguna persona o red criminal esté por encima de la ley”, afirmó.

El funcionario detalló que reforzará la coordinación con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para enfrentar de manera integral el desvío de recursos, el financiamiento ilícito y el crimen organizado. “No basta con señalar a los culpables; hay que desarticular las estructuras que sostienen la impunidad. El combate al crimen no se gana con discursos, sino con resultados”, sostuvo.

Advirtió que las amenazas financieras evolucionan y se ocultan en nuevas tecnologías como los activos virtuales, por lo que su experiencia en operaciones tácticas y análisis estratégico será clave para rastrear y bloquear recursos de origen ilícito. “Mi objetivo es que estos casos lleguen a instancias penales, que los responsables sean procesados y que los recursos sean recuperados”, dijo.

Reyes Colmenares recordó que, tras la ampliación de facultades de la UIF aprobada en abril pasado, la institución tiene la capacidad de rastrear cuentas y cortar el flujo financiero de grupos criminales desde su origen. Aseguró que potenciará estas funciones con tecnología, planeación estratégica y operación institucional, para consolidar a la UIF como un pilar del sistema financiero y un aliado confiable en la estrategia de seguridad nacional.

“La UIF es el ojo técnico que detecta y reporta los flujos ilícitos que alimentan la corrupción, la evasión fiscal y el crimen organizado. Debe tener autonomía técnica, capacidad de análisis prospectivo, fortaleza operativa y una vocación ética alineada a los principios de la cuarta transformación: cero impunidad, cero corrupción y un Estado al servicio de la gente”, concluyó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto