Conecta con nosotros

Chihuahua

Impulsa Ficosec Modelo anticorrupción de Karewa

En su segundo año de implementación, Ficosec en colaboración con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID en México), financiará el proyecto “Modelo anticorrupción Karewa” el cual da seguimiento a las cuentas públicas del ayuntamiento de Chihuahua y a diferentes dependencias del Gobierno del estado de Chihuahua con la intención de verificar el nivel de cumplimiento en la publicación de cuentas públicas.

Con una inversión de un millón, 128 mil 64.68 pesos por parte de Ficosec y una aportación adicional que hacen USAID México y Karewa CUU A.C., este modelo se desarrollará a partir de octubre de 2021 y hasta septiembre de 2022 favoreciendo a que la ciudadanía pueda tener el conocimiento de las contrataciones públicas que hace el gobierno en la capital del estado y en diferentes instancias del gobierno estatal, impulsando con ello la transparencia, la rendición de cuentas y un efectivo estado de derecho.

Asimismo, se pretende que con este modelo –que ya ha sido probado– se logre aumentar en la calificación que obtiene la estructura gubernamental en el Índice de Riesgo de Corrupción (IRC), la cual reflejaría una buena implementación y una intención de mejora por parte de las instituciones públicas verificadas y evaluadas.

Dentro de las actividades destacan el monitoreo a partir de la metodología del Modelo Karewa, la capacitación a funcionariado de las dependencias seleccionadas y diversos rally de monitoreo a cargo de estudiantes de nivel superior y comunidad en general interesada en llevar este seguimiento.

Previo al inicio de este proyecto se efectuó la firma del convenio de colaboración entre el director de Fundación Ficosec A.C., Arturo Luján Olivas, la coordinadora de la Unidad de Proyectos, Andrea González, así como la directora de Karewa CUU A.C., Nancy Estrada Meléndez y el coordinador del Monitor Karewa, Edgar Rentería.

Chihuahua

Firman convenio JMAS Chihuahua y SESEA para publicar información en el recibo del agua

La Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) de Chihuahua, firmó un convenio de colaboración administrativa con la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SESEA), con el objetivo de acercar a la ciudadanía información sobre las herramientas e instrumentos del Sistema Estatal Anticorrupción, a través del recibo del agua.

Como parte del convenio, se contempla que, en los meses de junio, septiembre y diciembre de 2025, así como en marzo, junio y septiembre de 2026, se publiquen en el reverso del recibo del agua, datos relacionados con los mecanismos del Sistema Estatal Anticorrupción.

El director ejecutivo de la JMAS, Alan Jesús Falomir Sáenz, señaló que la transparencia y la rendición de cuentas son pilares fundamentales para el organismo.

Falomir explicó que la JMAS Chihuahua puede ser un canal eficaz para promover el combate a la corrupción, por lo que celebró la oportunidad de utilizar un medio como lo es el recibo de agua para difundir los reglamentos, lineamientos y acciones en esta materia.

Actualmente, los recibos de la dependencia tienen una distribución mensual de aproximadamente 361 mil ejemplares.

Con esta acción, la dependencia refrenda el compromiso de trabajar en colaboración con los entes de Gobierno para fomentar una administración pública más abierta y cercana a la ciudadanía.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto