Conecta con nosotros

México

“Se negarán concesiones para la explotación del litio”: Ultimátum de AMLO ante un rechazo a la reforma eléctrica

Andrés Manuel López Obrador (AMLO) puso un ultimátum sobre la Reforma Eléctrica al advertir que su gobierno prohibirá las concesiones para la exploración del litio si el proyecto es rechazado.

“Adelanto, para que no se hagan ilusiones con el litio, de que si hay un acto de traición a la patria y no se aprueba el que el litio esté en manos de la nación, de cualquier manera vamos a negar cualquier solicitud de concesión para la explotación de litio”.
Durante su conferencia matutina, el mandatario aclaró que se profundizará en los planteamientos de la iniciativa enviada a la Cámara de Diputados, de tal manera que se conozca las estrategias para asegurar el mineral como un recurso exclusivo del país; agregó que se ahondará en las formas para su explotación en una ley secundaria.

“Que no se entreguen contratos ni concesiones, que sea propiedad de los mexicanos (…) Lo que queremos es que quede en la Constitución establecido de que el litio es de la nación”, subrayó ferviertemente.

Ante las posibles adquisiciones de minas que algunas empresas estarían llevando a cabo, el Jefe del Ejecutivo aseveró que se realizará una revisión de trabajos de exploración y explotación del mineral ya existentes, con el objetivo de que no se permitan negociaciones extras: “Ya di la instrucción de que no se autorice ninguna compra de concesiones”.

Incluso, no descartó la opción de llevar la iniciativa a los Tribunales con tal de defender los recursos naturales: “Decía el general Cárdenas: Quien entrega los recursos naturales de México a extranjeros, es traidor a la patria”, evocó.

Cabe mencionar que esta es una postura que Andrés Manuel ha defendido – junto con la propuesta de reforma – en los últimos días, asegurando que el tema del litio, calificado como de “suma importancia”, no ha sido abarcado profundamente por los medios de comunicación.

En ese sentido, el pasado 01 de octubre, el mandatario detalló que sin el mineral, la industria tecnológica y la industria moderna no se podrán desarrollar. Además, recalcó que México cuenta con suficiente cantidad del recurso, lo que permite, sobre todo pensando en las nuevas generaciones, “dejar a los mexicanos para el desarrollo de México”.

México

Sheinbaum responde a arancel del 17%: “El tomate mexicano no tiene sustituto, seguirá exportándose a EE.UU.”

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó tajantemente la imposición de una cuota compensatoria del 17.09% al tomate mexicano por parte del Departamento de Comercio de Estados Unidos, pero aseguró que la exportación continuará, debido a que “el jitomate nacional no tiene sustituto”.

Durante su conferencia matutina de este martes, Sheinbaum declaró que esta medida “no tiene justificación económica ni beneficia a los consumidores estadounidenses”, y recordó que en el pasado ya se había intentado retirar el acuerdo y tuvo que reinstaurarse por su impacto negativo en la economía de Estados Unidos.

“No estamos de acuerdo con esta medida que toma el Departamento de Comercio de los Estados Unidos (…) El jitomate mexicano va a seguir exportándose, aún con el arancel, porque no tiene sustituto”, afirmó la mandataria.

El anuncio del retiro oficial de Estados Unidos del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping sobre el jitomate, vigente desde hace 28 años, provocó una ola de críticas tanto de autoridades mexicanas como de productores agrícolas.

Acciones en puerta

Sheinbaum adelantó que la próxima semana se darán a conocer acciones conjuntas con los productores de jitomate como parte del Plan México, para mitigar el impacto del arancel y fortalecer el apoyo al campo mexicano.

“No quisiera adelantar, pero vamos a dar distintas opciones a los productores y seguiremos peleando en Estados Unidos. Tenemos una mesa de aquí al 1 de agosto y esperamos llegar a un acuerdo”, señaló.

En caso de no lograrse una solución para esa fecha, advirtió que el Gobierno mexicano tomará otras medidas.

Mientras tanto, este martes, el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, sostendrá una reunión con productores para evaluar alternativas, incluidas las implicaciones del cierre de la frontera al ganado mexicano, otro tema pendiente en la agenda bilateral.

Importancia del jitomate mexicano en EE.UU.

Según el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), México abastece el 90% de los tomates que importa Estados Unidos, lo que representa el 55% de su consumo total. Por ello, funcionarios y productores coinciden en que sustituir el tomate mexicano es logísticamente inviable.

Las secretarías de Economía y Agricultura calificaron la medida como “injusta y contraria a los intereses de ambos países”, subrayando que el liderazgo del jitomate mexicano se debe a su calidad y no a prácticas de dumping.

Con el futuro del acuerdo aún incierto, México mantiene su postura firme: el jitomate cruzará la frontera con o sin arancel, mientras se buscan rutas legales y diplomáticas para proteger a miles de productores que dependen de esta exportación clave

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto