Conecta con nosotros

México

Estados Unidos pide a México permitir la entrada de agentes de la DEA

El nuevo embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, dijo el sábado que Washington ha pedido al gobierno mexicano que permita que sus agentes, entre ellos de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA por sus siglas en inglés), operen en México.

El año pasado, México suspendió la inmunidad penal de los agentes extranjeros e impuso límites estrictos a sus contactos con sus homólogos mexicanos. Los analistas señalan que eso inevitablemente afecta la capacidad de la DEA de colectar datos de inteligencia sobre los cárteles de drogas en el país.

Dado que algunos agentes de la DEA de antemano se encuentran en México, parece que la solicitud estadounidense es para que se permita el ingreso de más agentes o para que aquellos que ya están en México puedan operar más libremente.

Estados Unidos se ha visto inundado por fentanilo que es producido mayormente en México usando como precursor substancias químicas provenientes de China. Salazar indicó que México se ha comprometido a combatir los cárteles de drogas bajo el nuevo acuerdo bilateral de seguridad Entendimiento Bicentenario anunciado el viernes para remplazar la Iniciativa Mérida.

“Nosotros vamos a recibir cooperación del gobierno mexicano, que fue acordada ayer, para asegurarnos de que los recursos del orden público y la seguridad que tenemos funcionando aquí en colaboración con las autoridades mexicanas tienen la capacidad para hacerlo”, dijo Salazar la víspera en su primera conferencia de prensa desde su arribo a la capital mexicana en septiembre.

“Así que, sí, eso incluye nuestro pedido, y estamos trabajando con el gobierno mexicano para tener la oportunidad de traer de nuevo a agentes, incluyendo de la DEA, pero lo estamos haciendo de una manera en la que estamos en asociación con México”, detalló Salazar.

Salazar habló además de la necesidad de “una respuesta regional” a otra preocupación mayor de Estados Unidos: los decenas de miles de migrantes —muchos de ellos haitianos— que están en México o encaminados a México desde Sudamérica.

El mes pasado, miles de migrantes haitianos cruzaron el Río Bravo y montaron un campamento debajo de un puente en Del Rio, Texas.

“Es un asunto muy importante para ambos países, es muy importante para el hemisferio occidental”, señaló Salazar. “El secretario (Antony) Blinken está muy comprometido a trabajar en el desarrollo de una solución regional, y debe ser encabezada tanto por Estados Unidos como por México”.

Al parecer se refirió al hecho de que muchos migrantes haitianos ya tenían asilo o condición de refugiados en países como Brasil o Chile antes de emprender en el verano su viaje a Estados Unidos.

México, por su parte, ha comenzado a enviar a algunos haitianos a su país en vuelos de repatriación con destino a Puerto Príncipe.

Salazar describió como “un hito” el nuevo marco de trabajo del Entendimiento Bicentenario y señaló que marca “una nueva era de asociación”.

La Iniciativa Mérida, en sus primeros años, se concentró principalmente en donaciones estadounidenses de equipo policial, incluidas aeronaves. Se prevé que el Entendimiento Bicentenario dé mayor prioridad al desarrollo económico.

El nombre hace referencia al 200 aniversario de la independencia de México y de las relaciones diplomáticas con Estados Unidos.

Por otro lado, luego del Diálogo de Alto Nivel de Seguridad en el que México y Estados Unidos, en el que se reunieron delegaciones de ambos países, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, afirmó que la cooperación migratoria con México “nunca había sido tan sólida” en medio de la ola migratoria histórica de la región y las críticas a ambos gobiernos por el trato a migrantes.

”La colaboración que tenemos para abordar este increíblemente difícil tema de forma conjunta, pienso que nunca había sido tan sólida como ahora”, declaró Blinken en una rueda de prensa con el canciller de México, Marcelo Ebrard.

Blinken declaró esto tras la reunión en la que México y Estados Unidos también anunciaron la sustitución de la Iniciativa Mérida, estrategia de seguridad de 2008 basada en un enfoque militar, por el Entendimiento Bicentenario, con una visión más integral.

El encuentro se dio en un contexto en el que decenas de miles de haitianos están varados en las fronteras de México y en albergues en diversas regiones del país, y Estados Unidos busca reimplementar el Protocolo de Protección a Migrantes (MPP), conocido como “Remain in Mexico” o “Permanecer en México”.

Tanto Ebrard como Blinken negaron que en la reunión hayan abordado el MPP, que obliga a solicitantes a tramitar su asilo para Estados Unidos desde territorio mexicano, o el Título 42, que permite la expulsión inmediata de migrantes desde Estados Unidos con el argumento de la crisis sanitaria.

Deportes

¿Quién es ‘Lord Pádel’? El empresario que desató una pelea y amenazas en un club del Edomex

El empresario Germán Mondragón se convirtió en tendencia tras protagonizar una violenta pelea en el club Alfa Pádel de Atizapán de Zaragoza, Estado de México, durante un torneo amistoso el pasado 19 de julio. En redes sociales lo han apodado ‘Lord Pádel’ luego de que circulara un video en el que se le observa agredir, junto con sus escoltas, al jugador Israel Morales, a quien también habría amenazado de muerte.

Alejandro Germán Mondragón Camacho no es una figura conocida mediáticamente, pero está vinculado al mundo del pádel como propietario del Club Deportivo Golden Point y socio de M3 Padel Academy en España, además de tener vínculos con la aseguradora GNP Seguros, según diversas fuentes. Su club organiza torneos y entrenamientos en el Estado de México.

En los videos también aparece su esposa, Karla Mondragón, vestida con ropa deportiva roja. Ella es fundadora y presidenta de la Fundación Golden Point, una organización que se presenta como altruista. Ambos empresarios cuentan con un equipo de seguridad, cuyos elementos participaron activamente en la agresión.

La víctima, Israel Morales, ha declarado que teme por su vida luego de las amenazas recibidas. Por su parte, el club Alfa Pádel, donde ocurrieron los hechos, se deslindó públicamente de cualquier relación con Germán Mondragón y anunció que le negará el acceso al lugar de forma definitiva.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México ya abrió una carpeta de investigación para esclarecer el incidente y determinar las responsabilidades legales. El caso ha generado indignación en redes sociales y ha reavivado el debate sobre el abuso de poder y la impunidad en entornos de élite.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto