Conecta con nosotros

México

Inauguran X Bienal Internacional de Acuarela

Con la participación de más de 35 asociaciones de países como Brasil, Canadá, Chile, Costa Rica, España, Estonia, Italia, Japón, México y Colombia, y la exhibición de cerca de 200 obras, se inauguró al mediodía de este domingo 2 de diciembre la X Bienal Internacional de Acuarela.

La directora del Museo Nacional de la Acuarela, Beatriz Gaminde, explicó que en esta ocasión se presenta una primera parte de las obras de 11 países, para dar paso a una segunda sección que se inaugurará en enero próximo con el fin de dar a conocer el trabajo de artistas que exploran este tipo de pintura, caracterizada por utilizar colores diluidos en agua.

“Es una oportunidad muy importante e interesante para ver lo que se hace en diferentes partes del mundo en la acuarela contemporánea y ustedes van a ver cómo cada país se dibuja y se colorea de manera diferente”.

En los cuadros, la mayoría de mediano formato, destacan desde formas abstractas y trazos impresionistas hasta propuestas figurativas como retratos, paisajes y naturalezas muertas en una amplia gama de tonalidades.

Previo a la inauguración se llevó a cabo un recital a cargo de la mezzosoprano Encarnación Vázquez y el guitarrista y tenor José Luis Ordóñez, quienes interpretaron las piezas Aquel amor, A la orilla de un palmar, Alborada, Amapola, Te quiero dijiste, Júrame y Solamente una vez.

Pionera en su tipo, la Bienal Internacional de Acuarela fue instituida en 1994 por el maestro Alfredo Guati Rojo, fundador del Museo Nacional de la Acuarela y de la Sociedad Mexicana de Acuarelistas.

La X Bienal Internacional de Acuarela permanecerá hasta el 6 de enero de 2013 en el Museo Nacional de la Acuarela, ubicado en Salvador Novo 88, Coyoacán. Horario: lunes a domingo de 10:00 a 18:00 horas. La entrada es libre.  

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Pese a importaciones récord, México asegura abasto de maíz blanco en 2025

Ciudad de México.– A pesar del alarmante aumento del 253% en las importaciones de maíz blanco durante el primer semestre del año, el Gobierno federal aseguró que el abasto de este alimento básico está garantizado para 2025.

Julio Berdegué, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), afirmó que la producción nacional superará los 20 millones de toneladas, cifra suficiente para cubrir la demanda interna. En un comunicado publicado en su cuenta de X, el funcionario detalló que el estado de Sinaloa —el mayor productor nacional— cosechó más de dos millones de toneladas, con un rendimiento promedio de 10.28 toneladas por hectárea en el 85% de su superficie sembrada.

“Con esta producción, sumada a la del ciclo primavera-verano 2024, que fue de 18.5 millones de toneladas a nivel nacional, el país contará con suficiente maíz blanco para atender sus necesidades”, señaló Berdegué.

Sin embargo, el panorama no es tan alentador según el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), que advierte sobre una caída significativa en la producción sinaloense. De acuerdo con su informe, este año se espera una cosecha de menos de dos millones de toneladas en el estado, muy por debajo de los seis millones registrados en 2024.

Además, el GCMA indicó que entre enero y junio de 2025 se importaron 586.4 toneladas de maíz blanco, todas provenientes de Estados Unidos, debido principalmente a precios más competitivos.

La severa sequía que afecta al norte del país desde hace dos años ha tenido un fuerte impacto en la agricultura. El campo mexicano enfrenta desafíos crecientes: pérdida de ganado, falta de agua potable en comunidades rurales y tierras cada vez más improductivas.

Aunque el gobierno mantiene un discurso optimista, los expertos advierten que la dependencia de importaciones y las condiciones climáticas podrían poner en riesgo la estabilidad del mercado si no se implementan medidas estructurales. El maíz blanco, base de la alimentación mexicana, se encuentra en una encrucijada que exige más que buenas intenciones

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto