Conecta con nosotros

Resto del mundo

Mike Tyson habla de su consumo de veneno del sapo de Sonora: «Es otra dimensión»

El veneno del sapo del desierto de Sonora se convirtió en algo importante para Mike Tyson, ya que el legendario ex boxeador habló sobre cómo el consumo de esta sustancia le ha «cambiado la vida».

En plática con New York Post, Mike Tyson confesó que ha ingerido el veneno del sapo del desierto sonorense hasta 53 veces, pero recordó que la primera vez que lo probó «murió». Eso ocurrió en el 2019.

«Morí durante mi primer viaje. Lo hice como un desafío. Estaba consumiendo drogas fuertes como la cocaína, así que, ¿por qué no? Es otra dimensión. Antes de probar el sapo era un desastre. El oponente más duro al que me enfrenté fui yo mismo»

«Las personas con grandes egos a menudo tienen baja autoestima. El sapo despoja al ego. Mi mente no es lo suficientemente sofisticada como para comprender lo que sucedió, pero la vida ha mejorado. Todo el propósito del sapo es alcanzar tu máximo potencial. Todos somos iguales. Todo es amor», apuntó el estadounidense.

Tiene una granja de sapos del desierto de Sonora; ¿dónde está?
De acuerdo a New York Post, Tyson posee una granja de sapos del desierto de Sonora, misma que está ubicada en el sur de California, Estados Unidos, donde tiene un rancho.

Llamado científicamente Incilius Alvarius o Bufo Alvarius, esta especie exótica de sapo habita solamente en Sonora y noroeste de Sinaloa, así como en el sur de Estados Unidos, en los estados de California, Arizona y Nuevo México.

Este sapo libera una sustancia que se produce a través de las glándulas, la cual se seca en el sol y después es utilizada para fumarse, para así ocasionar efectos psicodélicos.

Resto del mundo

«Alligator Alcatraz»: El polémico centro de detención rodeado de caimanes que divide a Florida

Florida ha establecido una controvertida instalación de detención migratoria en los pantanos de los Everglades, a menos de 50 millas del resort de Donald Trump en Miami. La propiedad, apodada «Alligator Alcatraz» por funcionarios estatales, fue construida en días transformando el aeropuerto Dade-Collier Training and Transition en una ciudad temporal de carpas con capacidad para albergar hasta 3,000 migrantes.

El gobernador Ron DeSantis adoptó el apodo acuñado por su fiscal general, argumentando que la ubicación ofrece seguridad natural. «Claramente desde una perspectiva de seguridad, si alguien escapa, hay muchos caimanes con los que tendrá que lidiar. Nadie va a ninguna parte una vez que haga eso», declaró DeSantis durante una conferencia de prensa.

La instalación funciona como un centro completamente autónomo, con migrantes alojados en remolques de FEMA reacondicionados y estructuras temporales similares a las utilizadas para víctimas de desastres naturales. Los servicios básicos como agua, alcantarillado y electricidad son proporcionados por equipos móviles, mientras que grandes unidades portátiles de aire acondicionado intentan combatir las temperaturas que superan los 90 grados Fahrenheit.

Representantes del Congreso que visitaron la facilidad reportaron condiciones alarmantes, describiendo a cientos de migrantes confinados en jaulas bajo calor sofocante, infestaciones de insectos y comidas escasas. «Están esencialmente empacados en jaulas, humanos pared a pared, 32 detenidos por jaula», declaró la representante Debbie Wasserman Schultz tras su recorrido.

La operación anual de «Alligator Alcatraz» costará 450 millones de dólares, según funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional. Florida cubrirá inicialmente los costos y luego solicitará reembolsos a través de FEMA y el Departamento de Seguridad Nacional. No olvides visitar Segundo a Segundo Noticias de Chihuahua, México y el Mundo.

El proyecto enfrenta oposición de activistas por los derechos de los inmigrantes, ambientalistas y miembros de la comunidad indígena Miccosukee, quienes consideran la instalación una amenaza a sus tierras sagradas y al delicado ecosistema de los Everglades. La controversia se intensifica por estar ubicada cerca de la fuente principal de agua potable para ocho millones de habitantes del sur de Florida.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto