Conecta con nosotros

Slider Principal

“Muerte, dolor y angustia”, así describió el PAN los tres primeros años del gobierno de AMLO

Julen Rementería del Puerto, senador del Partido Acción Nacional (PAN), destacó que van tres años perdidos del actual gobierno en materia institucional, pues el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se ha caracterizado por el desprecio que tiene a la legalidad.

Durante conferencia virtual con motivo del Tercer Año de Gobierno del mandatario federal, Rementería del Puerto aseguró que Morena se ha dedicado al debilitamiento de las instituciones democráticas.

“El presidente quiere volver a un régimen de presidencialismo extremo como en el siglo pasado. No sorprende la advertencia que hizo en 2006 cuando dijo: Al diablo las instituciones. Y lo ha ido cumpliendo”, precisó el legislador.

El senador por el estado de Veracruz recordó que en esta administración se destruyó el Seguro Popular, el Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos (Fonden), las estancias infantiles, los fideicomisos, el Instituto Nacional del Emprendedor, entre otros.

“Poco les importó si causan muerte, dolor, angustia o incertidumbre en millones de personas que dejaron de recibir atención médica, apoyos por emergencias o simplemente una ayuda que les permita salir adelante”, lamentó.

El integrante de Acción Nacional remarcó que este régimen ha tenido el control legislativo en ambas Cámaras, con la complicidad de Morena y sus aliados, y ha reducido el Congreso a una oficialía de partes, debilitando el Congreso de la Unión al imponer sus caprichos legislativos y exigir que no se le cambie ni una coma a sus iniciativas.

Asimismo, señaló que la Fiscalía General de la República (FGR) ha perdido su autonomía al olvidar el hacer cumplir la ley para cumplir las revanchas personales del presidente, así como proteger a los corruptos de su gobierno.

“El presidente pretende cooptar a todos los organismos autónomos, y cuando no lo ha logrado, amenaza con desaparecerlos. Ya lo ha intentado en la CNDH (Comisión Nacional de los Derechos Humanos), la CRE (Comisión Reguladora De Energía), la CNH (Comisión Nacional de Hidrocarburos), y ahora lo intenta en el Banco de México al enviar para dirigirlo a una persona que no cumple con la experiencia que exige la ley, pero, sobre todo, que no cumple con la autonomía e independencia que requiere el cargo”, indicó.

El coordinador panistas subrayó que este gobierno también ha atacado al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) al declarar que es caro e ineficiente, “que lo mejor sería que sus funciones las absorbiera la Secretaría de la Función Pública”; además, ha señalado al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y al Coneval porque “sus evaluaciones no coinciden con sus otros datos”.

Así como a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), al Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), tachándolas de conservadores y neoliberales.

México

A punto de tragedia en el AICM: vuelos de Aeroméxico y Delta casi colisionan en plena maniobra

Un grave incidente estuvo a punto de convertirse en tragedia este lunes por la mañana en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), cuando dos aeronaves —una de Aeroméxico y otra de Delta Airlines— se encontraron peligrosamente cerca durante maniobras de aterrizaje y despegue.

El vuelo 1631 de Aeroméxico, procedente de Aguascalientes, se dirigía a la pista 05 derecha y, según fuentes cercanas al caso, pasó por encima del vuelo 590 de Delta justo en el momento en que esta aeronave iniciaba su carrera de despegue.

Aunque no se reportaron heridos ni daños materiales, el evento prendió las alertas en el sector aéreo y se suma al clima de tensión generado tras las recientes declaraciones del gobierno de Estados Unidos, que acusa a México de incumplir el acuerdo bilateral de transporte aéreo firmado en 2015.

El incidente refuerza los señalamientos del Departamento de Transporte estadounidense, que ha cuestionado las decisiones mexicanas de reubicar operaciones del AICM al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), argumentando afectaciones a sus aerolíneas. La investigación sobre este nuevo evento ya está en marcha.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto