Conecta con nosotros

México

López-Gatell suspendió su comparecencia con diputados porque ‘lo estaban grabando’

El subsecretario Hugo López-Gatell suspendió una comparecencia privada frente a la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, tras acusar a la diputada perredista Elizabeth Pérez de grabarlo, lo cual fue negado por ella.

Los líderes de la cámara bajo acordaron un encuentro en privado y solo con los representantes de la mesa directiva y de los diversos grupos parlamentarios, por lo que a diferencia de las comparecencias en pleno o en comisiones no se televisan ni se graban para el público. Tampoco se permite el paso de periodistas.

En este mismo formato fue que el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, compareció ante los congresistas.

Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano, tuiteó de forma crítica las intervenciones del subsecretario. A la 1.54 de la tarde, escribió que López-Gatell detuvo el encuentro acusando que la vicecoordinadora del PRD lo estaba grabando.

“Una postal de cuerpo entero de su soberbia y arrogancia. Movimiento Ciudadano y PAN hemos condenado la agresión”, escribió en su red social.

Durante varios minutos se intentó reanudar el diálogo, pero ya no fue posible y el funcionario federal se retiró del recinto legislativo.

Luis Cházaro, coordinador del PRD, dijo que López-Gatell interrumpió la sesión acusando que lo estaban grabando, lo cual, dijo, es falso. “Se fue porque no resiste ninguna crítica a su PÉSIMO manejo de la pandemia”, escribió en Twitter.

La aludida, vicecoordinadora del PRD, sostiene que no grabó al funcionario durante el encuentro privado y afirma que solo fue un pretexto para frenar los cuestionamientos:

Luego del escándalo, el doctor López-Gatell utilizó sus cuentas oficiales para afirmar que la sesión “se canceló porque se dieron condiciones distintas a las que la propia Jucopo estableció”.

México

Sheinbaum critica a EU por falta de coordinación en caso Ovidio Guzmán

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su inconformidad ante la decisión del gobierno de Estados Unidos de cerrar uno de los casos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, sin haber informado ni coordinado acciones con las autoridades mexicanas. Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria cuestionó los acuerdos alcanzados entre el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán y la Fiscalía estadounidense.

“¿Cómo nombró el gobierno de Estados Unidos a las organizaciones criminales en México? ¿Qué ha dicho sobre organizaciones terroristas? ¿Y qué está haciendo?”, lanzó Sheinbaum, en alusión a las recientes posturas del expresidente Donald Trump, quien había calificado a los cárteles mexicanos como grupos terroristas.

La presidenta subrayó que fue el gobierno mexicano quien detuvo a Ovidio Guzmán en un operativo de alto impacto, por lo que consideró que lo mínimo era esperar una coordinación bilateral antes de tomar decisiones en torno al proceso judicial y la eventual extradición del capo.

“No defendemos a nadie, pero se trata de un caso de extradición que involucra a ambos países. Por lo menos debería existir comunicación con la Fiscalía General de la República”, afirmó.

El comentario de Sheinbaum surge luego de que se confirmara que la Fiscalía estadounidense cerró uno de los expedientes contra Guzmán López, correspondiente a un proceso por tráfico de fentanilo en Nueva York, para dar paso a un acuerdo de culpabilidad en un caso paralelo en Chicago, donde se espera que el acusado se declare culpable por otros delitos relacionados con el narcotráfico.

La decisión ha generado cuestionamientos dentro y fuera de México sobre el manejo del caso y el posible debilitamiento del mensaje que ambos países pretenden enviar en su lucha conjunta contra el crimen organizado.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto