Conecta con nosotros

México

Éstas consecuencias legales enfrentarían influencers que violaron medidas antiCovid en viaje a Cancún

Montreal.- Aunque en México no se castiga a quienes violan las medidas antiCOVID, en Canadá sí se toman muy en serio la salud, por ello influencers que viajaron a Cancún sin respetar medidas sanitarias podrían enfrentar procesos penales.

En medio de una ola de contagios COVID por la variante Ómicron desde finales del año pasado, un grupo de influencers que presuntamente se ganó un viaje a Cancún, decidió llegar a México violando todas las medidas sanitarias.

El pasado 30 de diciembre, mientras en el mundo se advertía de la nueva ola de contagios COVID por Ómicron, el grupo de influencers salió de Montreal hacia Cancún, Quintana Roo.

En el vuelo, poniendo en riesgo a toda la tripulación, los chicos influencers armaron una fiesta sin ninguna medida sanitaria. Sin cubrebocas, sin sana distancia, fumando y bebiendo es como fueron captados en videos que se difundieron en las redes sociales. Tras el escándalo, James William Awad, organizador del viaje, aseguró que las autoridades mexicanas no piden una prueba PCR negativa para ingresar, pero todo el grupo la realizó antes de partir de Canadá. Pero, algunos influencers, entre ellos participantes de reality show, podrían enfrentar hasta seis años de cárcel y multas presuntamente por haber dado información falsa sobre su estado de vacunación o de la prueba COVID.

Incluso el escándalo escaló cuando el Primer Ministro Justin Trudeau los llamó «idiotas» por violar las restricciones sanitarias. Los influencers fueron captados bebiendo, fumando y sin cubrebocas en el vuelo MontrealCancún.

Ciertamente, en México, la estrategia de salud que encabeza el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, nunca aprobó medidas obligatorias para los viajeros extranjeros. Los influencers siguieron violando todas las medidas sanitarias durante su estancia en Quintana Roo. Videos en redes sociales se observan a los jóvenes sin cubrebocas, bebiendo, incluso una de las asistentes con una tanga roja en su cara, como si
fuera una mascarilla.

En conjunto, el Ministro federal de Transporte, Omar Alghabra, el Ministro de Salud, Jean-Yves Duclos y el Ministro de Seguridad Pública, Marco Mendicino, afirmaron en un comunicado que «podrían enfrentar multas de hasta 5 mil dólares canadienses por infracción». «Es una bofetada ver cómo la gente se pone en peligro a sí misma, a sus conciudadanos y a los trabajadores de las aerolíneas por ser completamente irresponsable. Esta es una situación que el Departamento de Transporte de Canadá toma muy en serio y que estamos siguiendo», dijo el Primer Ministro Justin Trudeau.

En México, ni el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard o el Gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, han informado si colaboran con las autoridades canadienses y si investigan los contactos que tuvieron durante su estancia en Cancún para impedir una ola de contagios COVID.

Precisamente por esos contagios, ahora los infuencers en su llegada a Canadá tendrán que cumplir con una cuarentena. Los influencers ya se encuentran en su país, luego de que la aerolínea que los trasladó y otras con las que solicitaban su regreso, se negaran a devolverlos ante las serie de violaciones sanitarias que realizaron durante su viaje, pues recordemos que el mundo se encuentra aún enfrentando una pandemia.

México

Sheinbaum critica a EU por falta de coordinación en caso Ovidio Guzmán

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su inconformidad ante la decisión del gobierno de Estados Unidos de cerrar uno de los casos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, sin haber informado ni coordinado acciones con las autoridades mexicanas. Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria cuestionó los acuerdos alcanzados entre el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán y la Fiscalía estadounidense.

“¿Cómo nombró el gobierno de Estados Unidos a las organizaciones criminales en México? ¿Qué ha dicho sobre organizaciones terroristas? ¿Y qué está haciendo?”, lanzó Sheinbaum, en alusión a las recientes posturas del expresidente Donald Trump, quien había calificado a los cárteles mexicanos como grupos terroristas.

La presidenta subrayó que fue el gobierno mexicano quien detuvo a Ovidio Guzmán en un operativo de alto impacto, por lo que consideró que lo mínimo era esperar una coordinación bilateral antes de tomar decisiones en torno al proceso judicial y la eventual extradición del capo.

“No defendemos a nadie, pero se trata de un caso de extradición que involucra a ambos países. Por lo menos debería existir comunicación con la Fiscalía General de la República”, afirmó.

El comentario de Sheinbaum surge luego de que se confirmara que la Fiscalía estadounidense cerró uno de los expedientes contra Guzmán López, correspondiente a un proceso por tráfico de fentanilo en Nueva York, para dar paso a un acuerdo de culpabilidad en un caso paralelo en Chicago, donde se espera que el acusado se declare culpable por otros delitos relacionados con el narcotráfico.

La decisión ha generado cuestionamientos dentro y fuera de México sobre el manejo del caso y el posible debilitamiento del mensaje que ambos países pretenden enviar en su lucha conjunta contra el crimen organizado.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto