Conecta con nosotros

México

¿Qué es la Revocación de Mandato a la que se someterá AMLO y para qué sirve?

A poco más de tres años de asumir la Presidencia de la República, el próximo mes de abril, Andrés Manuel López Obrador se convertirá en el primer mandatario de México en someterse a una Revocación de Mandato, pero ¿qué es y para qué sirve? Te lo platicamos.

De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), se trata de un instrumento de participación, solicitado por la ciudadanía, para determinar la conclusión anticipada en el desempeño del titular de la Presidencia de la República, “a partir de la pérdida de confianza”.

Para hacer posible la consulta de Revocación de Mandato, es necesario cumplir con ciertos requisitos, entre ellos, una recolección de firmas ciudadanas que soliciten la aplicación de la misma. Estas firmas deberán ser equivalentes al 3% de las personas inscritas en la Lista Nominal de Electores, de al menos 17 entidades de la República Mexicana.

Una vez validadas las firmas, el INE debe ser el instituto encargado en realizar la consulta
Cabe mencionar que desde la emisión de la Convocatoria y hasta la conclusión de la Jornada, pactada para el próximo 10 de abril, quedará prohibida la propaganda gubernamental, excepto la relativa a la educación, salud y protección civil.

Quienes están a favor de su aplicación argumentan que ello tiene un efecto disciplinario sobre los funcionarios públicos electos, como el presidente, pues los representantes elegidos podrían cuidar más su manera de gobernar y tomar decisiones menos impopulares.

Por su parte, quienes están en contra afirman que esta herramienta de participación ciudadana podría ser utilizada por opositores para afectar políticamente a los funcionarios públicos elegidos a través del voto.

Apenas este domingo 16 de enero, el presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova Vianello, informó que ya se verificaron el 90% de las firmas para llevar a cabo el ejercicio de la Revocación de Mandato del titular del Poder Ejecutivo.

Señaló que de éstas, más de 2.4 millones preliminarmente verificadas representan alrededor del 90% de los 2 millones 758 mil firmas que se requieren para cumplir con el requisito constitucional para que la Revocación de Mandato sea convocada por el INE.

México

México anticipa pagos por 894 millones de dólares para reducir deuda externa

El Gobierno de México ha anunciado el anticipo de pagos por 894 millones de dólares para reducir la deuda externa pública del país en 2025, con el objetivo de otorgar mayor flexibilidad financiera a la siguiente administración. La Secretaría de Hacienda informó que inició un proceso de vencimiento anticipado de un bono con vencimiento para abril de 2025, por un monto total en circulación de 894 millones de dólares. Esta medida busca liberar presiones de pago para la próxima administración y mejorar la posición financiera del país. Horas antes de esta información, Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda, informó el inicio de operaciones de un refinanciamiento de deuda externa e interna del 2025. Además, se anunció un refinanciamiento de deuda en el mercado local para reducir también la deuda en pesos de 2025. México ha refinanciado más de 15,000 millones de dólares y continuará monitoreando los mercados para realizar operaciones financieras que beneficien la liquidez del país.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto