Conecta con nosotros

México

¿Qué es la Revocación de Mandato a la que se someterá AMLO y para qué sirve?

A poco más de tres años de asumir la Presidencia de la República, el próximo mes de abril, Andrés Manuel López Obrador se convertirá en el primer mandatario de México en someterse a una Revocación de Mandato, pero ¿qué es y para qué sirve? Te lo platicamos.

De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), se trata de un instrumento de participación, solicitado por la ciudadanía, para determinar la conclusión anticipada en el desempeño del titular de la Presidencia de la República, “a partir de la pérdida de confianza”.

Para hacer posible la consulta de Revocación de Mandato, es necesario cumplir con ciertos requisitos, entre ellos, una recolección de firmas ciudadanas que soliciten la aplicación de la misma. Estas firmas deberán ser equivalentes al 3% de las personas inscritas en la Lista Nominal de Electores, de al menos 17 entidades de la República Mexicana.

Una vez validadas las firmas, el INE debe ser el instituto encargado en realizar la consulta
Cabe mencionar que desde la emisión de la Convocatoria y hasta la conclusión de la Jornada, pactada para el próximo 10 de abril, quedará prohibida la propaganda gubernamental, excepto la relativa a la educación, salud y protección civil.

Quienes están a favor de su aplicación argumentan que ello tiene un efecto disciplinario sobre los funcionarios públicos electos, como el presidente, pues los representantes elegidos podrían cuidar más su manera de gobernar y tomar decisiones menos impopulares.

Por su parte, quienes están en contra afirman que esta herramienta de participación ciudadana podría ser utilizada por opositores para afectar políticamente a los funcionarios públicos elegidos a través del voto.

Apenas este domingo 16 de enero, el presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova Vianello, informó que ya se verificaron el 90% de las firmas para llevar a cabo el ejercicio de la Revocación de Mandato del titular del Poder Ejecutivo.

Señaló que de éstas, más de 2.4 millones preliminarmente verificadas representan alrededor del 90% de los 2 millones 758 mil firmas que se requieren para cumplir con el requisito constitucional para que la Revocación de Mandato sea convocada por el INE.

México

“La justicia debe aplicarse parejo”: Sheinbaum aclara por qué Julio César Chávez Jr. no fue detenido en México

Ciudad de México.— En medio de la polémica que rodea al arresto de Julio César Chávez Jr. en Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió a los cuestionamientos sobre por qué el boxeador no fue detenido previamente en territorio mexicano, pese a contar con una orden de aprehensión y un historial legal complicado.

Sheinbaum fue directa: “Nadie debe estar por encima de la ley, sin importar su fama o trayectoria. La justicia debe aplicarse parejo.” La mandataria confirmó que Chávez Jr. contaba con una orden de captura en México desde 2023, derivada de una investigación iniciada en 2019 por delitos relacionados con delincuencia organizada y tráfico de armas. Sin embargo, explicó que el deportista pasó la mayor parte del tiempo en Estados Unidos, lo que dificultó su localización por parte de las autoridades mexicanas.

El boxeador fue detenido esta semana en Los Ángeles por posesión ilegal de armas de fuego, drogas y vínculos con el crimen organizado, según confirmó el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. En su domicilio se encontraron armas presuntamente adquiridas de manera irregular, por lo que podría enfrentar cargos federales en ese país. Medios estadounidenses también han reportado que Chávez Jr. está vinculado a una investigación que involucra a integrantes de “Los Chapitos”, brazo operativo del Cártel de Sinaloa.

Sheinbaum señaló que su gobierno está en coordinación con autoridades estadounidenses para colaborar en el caso y buscar, en su momento, que el boxeador sea deportado a México para enfrentar los procesos judiciales pendientes. “Ya no hay impunidad ni trato especial para nadie. Las investigaciones deben seguir su curso sin importar el apellido”, afirmó.

La mandataria también aprovechó para marcar una línea firme en el inicio de su sexenio: “México no va a encubrir a nadie. Si hay requerimientos internacionales o pruebas suficientes, vamos a actuar conforme a derecho.”

Con esta postura, Sheinbaum intenta desligar cualquier sospecha de encubrimiento en un caso que involucra a uno de los apellidos más icónicos del deporte mexicano, pero que hoy se ve envuelto en un escándalo judicial de dimensiones internacionales.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto