Conecta con nosotros

México

Dos países se suman a demanda de México contra fabricantes de armas

Belice y Antigua y Barbuda, así como fiscales de distrito y organizaciones contra armas de EE.UU. se unen a México en su demanda contra los fabricantes de éstas.

A través de Twitter, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, señaló: “Presentamos en tiempo y forma, ante la Corte en Boston, las pruebas de la negligencia de las empresas fabricantes de armas demandadas por el Gobierno de México. Aquí el índice del documento. Mañana detalles”.

En noviembre, las empresas armamentistas de Estados Unidos, que fueron acusadas por México de facilitar el tráfico ilegal de armas, pidieron a la Corte de Boston desestimar el caso.

Señalaron que ninguna promueve ni facilita las armas a los grupos del crimen organizado y, que la Corte, no tiene jurisdicción para el caso.

El gobierno mexicano, por el contrario, asegura que la Corte de Boston sí tiene jurisdicción y que las compañías tienen una responsabilidad.

Este 24 de enero, el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, afirmó que “este año se tiene que resolver” la demanda que interpuso el Gobierno en 2021 contra 11 fabricantes de armas en Estados Unidos por negligencia y fomentar el tráfico ilícito.

“Tenemos 3 mil kilómetros de frontera con uno de los principales productores de armas del mundo y a las empresas que estamos demandando les estamos atribuyendo negligencia. Este año se tiene que resolver y estamos promoviendo que otros países participen con nosotros”, declaró Ebrard.

El canciller participó en la reunión plenaria de los diputados del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena), donde destacó la inédita demanda que el Gobierno presentó en agosto pasado contra 11 empresas fabricantes de armas en Estados Unidos ante una corte en Boston, Massachusetts.

También presumió del apoyo que ha recibido México de 26 fiscales generales de Estados Unidos y se mostró optimista, a pesar de recientes reportes de que los acusados intentan mover el litigio a Texas o Arizona, donde los jueces son más favorables a la cultura armamentista.

Fuente: EFE

México

México anticipa pagos por 894 millones de dólares para reducir deuda externa

El Gobierno de México ha anunciado el anticipo de pagos por 894 millones de dólares para reducir la deuda externa pública del país en 2025, con el objetivo de otorgar mayor flexibilidad financiera a la siguiente administración. La Secretaría de Hacienda informó que inició un proceso de vencimiento anticipado de un bono con vencimiento para abril de 2025, por un monto total en circulación de 894 millones de dólares. Esta medida busca liberar presiones de pago para la próxima administración y mejorar la posición financiera del país. Horas antes de esta información, Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda, informó el inicio de operaciones de un refinanciamiento de deuda externa e interna del 2025. Además, se anunció un refinanciamiento de deuda en el mercado local para reducir también la deuda en pesos de 2025. México ha refinanciado más de 15,000 millones de dólares y continuará monitoreando los mercados para realizar operaciones financieras que beneficien la liquidez del país.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto