Conecta con nosotros

Slider Principal

Denuncian ante FGR a hijo de AMLO por millonaria mansión

El Partido Acción Nacional presentó una denuncia de hechos ante la Fiscalía Anticorrupción, de la Fiscalía General de la República, por presuntos actos de corrupción cometidos por el hijo del presidente de la República, José Ramón López Beltrán.

Acción Nacional exige una investigación a fondo sobre el uso de una lujosa residencia en Houston, Texas, por parte del hijo del presidente y la relación que tienen estos departamentos con funcionarios de empresas proveedoras de Pemex.

Asimismo, el partido rechaza el conflicto de interés y el tráfico de influencias de José Ramón López. De acuerdo con Mexicanos contra la Corrupción, después de recibir un contrato de Pemex, la empresa beneficiada le “prestó” una mansión.

En un comunicado, aseguraron lo siguiente:

«López Obrador dijo que iban a barrer la corrupción de arriba para abajo, como las escaleras. ¡Puro cuento! Lo que hizo fue cubrir a sus hijos, a sus hermanos, a sus parientes y a sus consentidos con un tapete de impunidad .

Es momento de investigar a fondo y dejar a un lado el manto de protección y de impunidad, tal como ocurrió en la supuesta investigación sobre la tragedia de la Línea 12 del metro, que provocó la muerte a 26 personas y los responsables siguen en total impunidad.

La Fiscalía General tiene la responsabilidad y la obligación de proceder, sin importar que sea el hijo del presidente el que hoy está acusado de corrupción.

La opacidad e impunidad del gobierno de López Obrador protege a sus cercanos que son evidenciados desde sus familiares hasta sus amigos quienes “aportaron” para la causa.

Se han exhibido videos de sus hermanos recibiendo sobres de dinero, de la prima que recibió contratos de Pemex. Y las dos cuñadas también fueron acusadas y se quedaron impunes.

Delfina Gómez, está sentenciada por un delito electoral, se mantiene en la Secretaría de Educación Pública porque el dinero que les quitó a los trabajadores de Texcoco fue para el movimiento de López Obrador.

Mientras en su Plan Nacional de Desarrollo, prometió prohibir las adjudicaciones directas porque eran fuente de corrupción; 8 de cada 10 contratos se otorgan al gusto del comprador, sin licitación, sin trasparencia.

El gobierno de López Obrador oculta la información de sus elefantes blancos, especialmente en la refinería de Dos Bocas y el Tren Maya. Ya que se observó que habían contratado empresas fantasmas en la construcción del aeropuerto de Santa Lucía.

El presidente dijo que va a desaparecer la corrupción, pero lo que no dijo fue que la corrupción desaparecería mediante la impunidad y la opacidad de los contratos y sus más cercanos», finaliza el texto.

México

Sheinbaum critica a EU por falta de coordinación en caso Ovidio Guzmán

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su inconformidad ante la decisión del gobierno de Estados Unidos de cerrar uno de los casos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, sin haber informado ni coordinado acciones con las autoridades mexicanas. Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria cuestionó los acuerdos alcanzados entre el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán y la Fiscalía estadounidense.

“¿Cómo nombró el gobierno de Estados Unidos a las organizaciones criminales en México? ¿Qué ha dicho sobre organizaciones terroristas? ¿Y qué está haciendo?”, lanzó Sheinbaum, en alusión a las recientes posturas del expresidente Donald Trump, quien había calificado a los cárteles mexicanos como grupos terroristas.

La presidenta subrayó que fue el gobierno mexicano quien detuvo a Ovidio Guzmán en un operativo de alto impacto, por lo que consideró que lo mínimo era esperar una coordinación bilateral antes de tomar decisiones en torno al proceso judicial y la eventual extradición del capo.

“No defendemos a nadie, pero se trata de un caso de extradición que involucra a ambos países. Por lo menos debería existir comunicación con la Fiscalía General de la República”, afirmó.

El comentario de Sheinbaum surge luego de que se confirmara que la Fiscalía estadounidense cerró uno de los expedientes contra Guzmán López, correspondiente a un proceso por tráfico de fentanilo en Nueva York, para dar paso a un acuerdo de culpabilidad en un caso paralelo en Chicago, donde se espera que el acusado se declare culpable por otros delitos relacionados con el narcotráfico.

La decisión ha generado cuestionamientos dentro y fuera de México sobre el manejo del caso y el posible debilitamiento del mensaje que ambos países pretenden enviar en su lucha conjunta contra el crimen organizado.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto