Conecta con nosotros

México

Durante 2021 en México se reportaron los robos de casi 63 mil autos

La inseguridad y la delincuencia de nuestro país sigue siendo un tema que preocupa a todos los ciudadanos. En este caso, la noticia pasa por la enorme cantidad de robos registrados en territorio mexicano durante el pasado año 2021.

Según datos entregados por la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) se reportó el robo de exactamente 62.208 vehículos asegurados. Además, se notificó del robo de 4.160 motos con seguro durante el año anterior.

Datos preocupantes

El dato de los hurtos de vehículos resulta todavía más inquietante si consideramos que el promedio diario de sustracciones alcanza la cifra de 170 por día, sólo en cuanto a automóviles que cuentan con seguro. Si a esa cifra le añadimos los robos a vehículos no asegurados, obtenemos un número mucho mayor.

Continuando con el informe entregado por la AMIS, se desprende que aproximadamente el 60% del robo de vehículos asegurados fue mediante el uso de la violencia. Si bien este es un promedio nacional, existen algunas zonas que destacan negativamente en este aspecto. Por ejemplo,Sinaloa encabeza la lista de robos violentos con un 82,39%, seguido por Guerrero con 76,3% y Zacatecas con un 76,06%.

¿Cuáles fueron los autos más robados en 2021?

Si desglosamos los datos del reporte de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, podemos analizar qué modelos fueron los más sustraídos en el país durante el pasado año.

En primer lugar, encontramos el Nissan versa con 3.303 unidades robadas, esto representa un 5% del total de vehículos asegurados.

En el segundo puesto está el modelo NP300, también de la marca Nissan, con 2.594 unidades.

Tras ellos, Chevrolet ocupa el 3er y 4to puesto de los vehículos más robados con sus modelos Aveo y Beat con un total de 2.079 y 1.897 unidades respectivamente.

Esta infame lista continúa con el Honda CRV, del cual se reportaron un total de 1.704 vehículos robados.

¿Cómo evitar el robo de mi auto?

En un país con una tasa de delincuencia tan alto como lo es México, principalmente en regiones como Sinaloa o Guerrero, es difícil poder tener garantías de que no se vivirá un hecho delictivo.

Sin embargo, una herramienta muy efectiva con la que cuentan los propietarios de vehículos, y que es ampliamente recomendada por las autoridades, es la contratación del mejor seguro de auto posible.

Esto obviamente no evita que pueda ser víctima del robo en sí. Pero al contar con una buena cobertura, el titular del vehículo se asegura de estar respaldado en caso de ser victima de un hecho como este. Y, en la mayoría de los casos, esto dará como resultado la compensación parcial o incluso total del valor del vehículo.

En tiempos como los que corren, donde, como hemos visto, los robos son cosa de cada día, contar con un seguro es la mejor estrategia que se puede elegir a modo de precaución. Más aún teniendo en cuenta que una enorme cantidad de vehículos que circulan por el territorio mexicano no tienen ningún tipo de cobertura, lo que implica que un robo equivale a la pérdida total del mismo.

México

Pese a importaciones récord, México asegura abasto de maíz blanco en 2025

Ciudad de México.– A pesar del alarmante aumento del 253% en las importaciones de maíz blanco durante el primer semestre del año, el Gobierno federal aseguró que el abasto de este alimento básico está garantizado para 2025.

Julio Berdegué, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), afirmó que la producción nacional superará los 20 millones de toneladas, cifra suficiente para cubrir la demanda interna. En un comunicado publicado en su cuenta de X, el funcionario detalló que el estado de Sinaloa —el mayor productor nacional— cosechó más de dos millones de toneladas, con un rendimiento promedio de 10.28 toneladas por hectárea en el 85% de su superficie sembrada.

“Con esta producción, sumada a la del ciclo primavera-verano 2024, que fue de 18.5 millones de toneladas a nivel nacional, el país contará con suficiente maíz blanco para atender sus necesidades”, señaló Berdegué.

Sin embargo, el panorama no es tan alentador según el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), que advierte sobre una caída significativa en la producción sinaloense. De acuerdo con su informe, este año se espera una cosecha de menos de dos millones de toneladas en el estado, muy por debajo de los seis millones registrados en 2024.

Además, el GCMA indicó que entre enero y junio de 2025 se importaron 586.4 toneladas de maíz blanco, todas provenientes de Estados Unidos, debido principalmente a precios más competitivos.

La severa sequía que afecta al norte del país desde hace dos años ha tenido un fuerte impacto en la agricultura. El campo mexicano enfrenta desafíos crecientes: pérdida de ganado, falta de agua potable en comunidades rurales y tierras cada vez más improductivas.

Aunque el gobierno mantiene un discurso optimista, los expertos advierten que la dependencia de importaciones y las condiciones climáticas podrían poner en riesgo la estabilidad del mercado si no se implementan medidas estructurales. El maíz blanco, base de la alimentación mexicana, se encuentra en una encrucijada que exige más que buenas intenciones

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto