Conecta con nosotros

Slider Principal

Esto debe costar el kilo de camarón, según la Profeco, durante la Cuaresma

En temporada de cuaresma, mucha gente sigue la tradición de no consumir carne y sustituir a esta proteína por mariscos. Sin embargo, la alta demanda motiva a los comerciantes a elevar los precios en el mercado.

Por esta razón, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dio a conocer cuánto cuesta el kilo de camarón, en promedio, para que no tomen por sorpresa a los mexicanos.

En la Revista del Consumidor del mes de marzo, la Procuraduría publicó una guía de precios sobre este alimento para evitar caer en malas prácticas y en abusos por parte de los vendedores.

¿Cuánto cuesta un kilo de camarón?
La venta de este marisco se divide en seis categorías, por lo que su precio oscila entre los 200 y 350 pesos:

Camarón coctelero chico (congelado o descongelado): 203.90 pesos
Camarón coctelero (congelado o descongelado): 209 pesos
Camarón chico (sin cabeza): 245.30 pesos
Camarón grande (con cabeza): 335.60 pesos
Camarón pacotilla (royal pacotilla, cocido pacotilla o pacotilla Chiapas): 340 pesos
Camarón grande (sin cabeza): 359 pesos

Antes de comprar cualquier producto del mar, la Profeco sugiere:

Reconoce su frescura: En caso de percibir un olor desagradable es probable que el marisco se encuentre en descomposición.
Consúmelo el día que lo compres: Procura consumir pescados y camarones el mismo día de su compra, sin vísceras que puedan contaminar el producto.
Elige correctamente el lugar de compra: Busca establecimientos que cuenten con el equipo necesario, como refrigeradores y congeladores que garanticen frescura en el producto.

México

Sheinbaum critica a EU por falta de coordinación en caso Ovidio Guzmán

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su inconformidad ante la decisión del gobierno de Estados Unidos de cerrar uno de los casos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, sin haber informado ni coordinado acciones con las autoridades mexicanas. Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria cuestionó los acuerdos alcanzados entre el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán y la Fiscalía estadounidense.

“¿Cómo nombró el gobierno de Estados Unidos a las organizaciones criminales en México? ¿Qué ha dicho sobre organizaciones terroristas? ¿Y qué está haciendo?”, lanzó Sheinbaum, en alusión a las recientes posturas del expresidente Donald Trump, quien había calificado a los cárteles mexicanos como grupos terroristas.

La presidenta subrayó que fue el gobierno mexicano quien detuvo a Ovidio Guzmán en un operativo de alto impacto, por lo que consideró que lo mínimo era esperar una coordinación bilateral antes de tomar decisiones en torno al proceso judicial y la eventual extradición del capo.

“No defendemos a nadie, pero se trata de un caso de extradición que involucra a ambos países. Por lo menos debería existir comunicación con la Fiscalía General de la República”, afirmó.

El comentario de Sheinbaum surge luego de que se confirmara que la Fiscalía estadounidense cerró uno de los expedientes contra Guzmán López, correspondiente a un proceso por tráfico de fentanilo en Nueva York, para dar paso a un acuerdo de culpabilidad en un caso paralelo en Chicago, donde se espera que el acusado se declare culpable por otros delitos relacionados con el narcotráfico.

La decisión ha generado cuestionamientos dentro y fuera de México sobre el manejo del caso y el posible debilitamiento del mensaje que ambos países pretenden enviar en su lucha conjunta contra el crimen organizado.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto