Conecta con nosotros

México

Operativo para reducción de mortalidad materna en 7 entidades

La Secretaría de Salud realizará un operativo emergente en los estados de Chiapas, Distrito Federal, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Puebla y Veracruz, con el objetivo de acelerar la reducción de la muerte materna y evitar entre 80 y 120 fallecimientos en lo que resta del año, afirmó su titular Salomón Chertorivski Woldenberg.

De acuerdo a un comunicado, al inaugurar la XXI Reunión Ordinaria del Consejo Nacional de Salud, el funcionario federal subrayó que el operativo incluye la conformación de la Fuerza de Tarea, concurrencia de IMSS e ISSSTE y la sistematización en la búsqueda intencionada de casos.

Asimismo, señaló que la política de salud en México es una sólida política de Estado, además de estar convencido de que la constante y oportuna comunicación entre el Gobierno Federal con los estatales ha propiciado resultados positivos que confirman el compromiso asumido por la administración del presidente Felipe Calderón para preservar y mejorar la salud de los mexicanos.

Sin embargo, reconoció que es necesario impulsar áreas como la reducción de la mortalidad materna, la vacunación, el mejoramiento de la calidad y la prevención.

En cuanto a vacunación, destacó que el objetivo es lograr la cobertura nacional de inmunización contra el Virus de Papiloma Humano para prevenir el desarrollo de cáncer cérvico uterino en todas las niñas que cursan el quinto año de primaria y que representan un millón 220 mil 15 menores.

Ante esto, detalló que la primera aplicación será en octubre de este año y la segunda en mayo de 2013 y se reforzarán todas las estrategias del Programa Nacional de Vacunación, con el objetivo de seguir manteniendo la cobertura por arriba de los estándares internacionales.

Chertorivski Woldenberg dijo que se mantendrá la vigilancia de los «productos milagro», que con la reforma al reglamento en materia de publicidad, se redujo 98.5 por ciento, al pasar de dos mil 970 a veinte spots publicitarios a menos de dos meses de su aprobación.

Entre otras de las tareas pendientes, está el incrementar la confianza de la ciudadanía en los servicios de salud, por lo que convocó a los integrantes del Consejo a poner especial atención en el correcto funcionamiento y continuidad de las unidades médicas y fortalecer la formación de recursos humanos.

Por lo que se hará una revisión y evaluación del servicio social en medicina y enfermería, se realizarán programas piloto entre la Secretaría de Salud y la Universidad Nacional Autónoma de México para ampliar la cobertura en municipios de muy alta marginación, con colaboración de grupos multidisciplinarios sobre procuración de órganos para trasplantes, cuidados paliativos e investigación.

Finalmente, el secretario de Salud resaltó que es importante homologar la calidad y la mejora de prácticas gerenciales a nivel nacional para impulsar la eficiencia y eficacia del sistema de salud, por lo que solicitó mayor apego a la normatividad vigente en la administración de los recursos que la sociedad destina para la salud.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto