Conecta con nosotros

México

Prohiben reprobar a niños en primarias y secundarias públicas

Se terminó la época en la que los maestros de primaria y secundaria reprobaban a sus alumnos, y es que a partir del próximo ciclo escolar 2022-2023, en las boletas de los estudiantes solo se podrán otorgar calificaciones mínimas de 6.0.

Estas deberán ser colocadas en la boleta de calificación para aquellos estudiantes que no tuvieron presencia continua en las clases o los que tuvieron una comunicación intermitente, por lo que este año no habrá alumnos reprobados.

Solamente en los casos con “comunicación prácticamente inexistente” se debe colocar en su boleta “Sin información”.

Antes que comenzara la pandemia, para poder aprobar el año, era necesario cumplir con el 80 por ciento de la asistencia, en cambio, se anunció que las faltas no serían motivo para reprobar.

El anteproyecto para el ciclo escolar 2021-2022, publicado por la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria y la Secretaría de Educación Pública señala que:

  • Bajo ninguna circunstancia, los estudiantes inscritos en cualquier grado del nivel básico pueden ser reprobados.
  • La calificación mínima que se debe colocar en la boleta será 6.0.

Esta decisión evita que los adolescentes se queden un año más cursando el mismo nivel y que ocupen un alumno perteneciente a una generación posterior a la suya.

Lo anterior fue respaldado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) rumbo al fin del ciclo 2021-2022.

México

Sheinbaum critica a EU por falta de coordinación en caso Ovidio Guzmán

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su inconformidad ante la decisión del gobierno de Estados Unidos de cerrar uno de los casos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, sin haber informado ni coordinado acciones con las autoridades mexicanas. Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria cuestionó los acuerdos alcanzados entre el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán y la Fiscalía estadounidense.

“¿Cómo nombró el gobierno de Estados Unidos a las organizaciones criminales en México? ¿Qué ha dicho sobre organizaciones terroristas? ¿Y qué está haciendo?”, lanzó Sheinbaum, en alusión a las recientes posturas del expresidente Donald Trump, quien había calificado a los cárteles mexicanos como grupos terroristas.

La presidenta subrayó que fue el gobierno mexicano quien detuvo a Ovidio Guzmán en un operativo de alto impacto, por lo que consideró que lo mínimo era esperar una coordinación bilateral antes de tomar decisiones en torno al proceso judicial y la eventual extradición del capo.

“No defendemos a nadie, pero se trata de un caso de extradición que involucra a ambos países. Por lo menos debería existir comunicación con la Fiscalía General de la República”, afirmó.

El comentario de Sheinbaum surge luego de que se confirmara que la Fiscalía estadounidense cerró uno de los expedientes contra Guzmán López, correspondiente a un proceso por tráfico de fentanilo en Nueva York, para dar paso a un acuerdo de culpabilidad en un caso paralelo en Chicago, donde se espera que el acusado se declare culpable por otros delitos relacionados con el narcotráfico.

La decisión ha generado cuestionamientos dentro y fuera de México sobre el manejo del caso y el posible debilitamiento del mensaje que ambos países pretenden enviar en su lucha conjunta contra el crimen organizado.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto