Conecta con nosotros

Resto del mundo

Celulares Plegables ¿buena idea o no?

Quienes alguna vez dudaron sobre el crecimiento de los teléfonos plegables en el mercado de smartphones, hoy pueden ver que se han equivocado.

Antes de que tuviéramos smartphones con pantallas tan grandes existían los teléfonos plegables. Su popularidad radicó en ser lo suficientemente pequeños para caber en la palma de tu mano, incluso si sólo podías hacer llamadas y enviar mensajes de texto, como fue la evolución del icónico Moto Razr V3, que salió en el 2004, al modelo plegable de Motorola, el Moto Razr 2022.

Lo que refuerza la idea de que esta tendencia volvió por la misma razón: un tamaño más pequeño, pero con el plus de tener pantallas desplegables.

Celulares plegables, un mercado creciente

Un informe de IDC muestra que hay demanda de teléfonos plegables, con 7.1 millones de unidades enviadas el año pasado, muy por encima de los 1.9 millones de unidades enviadas en 2020. Además la firma de análisis predice que el mercado de teléfonos plegables alcanzará los 27.6 millones de unidades con un valor de 29,000 millones de dólares hacia 2025.

“Hemos notado que el mercado de plegables ha dejado de ser de nicho, ahora los usuarios buscan este tipo de smartphones para el uso diario”, aseguró Claudia Contreras, CMO de Samsung Electronics México.

Por su parte, Counterpoint Research señala que el mercado mundial de teléfonos inteligentes plegables crecerá un 73% este año, lo que va a generar mayores ingresos a las compañías que tengan esta vertical de negocio.

Empresas como Oppo y Honor también lanzaron su versión de los teléfonos plegables con Oppo Find N y Honor Magic V, sumándose a este tipo de mercado.

Fuente: Expansión

México

México acuerda transferencias inmediatas de agua a EE.UU. para evitar sanciones de Trump

Ciudad de México.– El Gobierno mexicano anunció este lunes que realizará transferencias inmediatas de agua a Estados Unidos como parte de un acuerdo para resolver la disputa sobre el Tratado de Aguas de 1944, luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, advirtiera con imponer aranceles y sanciones.

En un comunicado conjunto, las secretarías de Relaciones Exteriores, Medio Ambiente y Agricultura confirmaron el acuerdo con Washington, que busca mitigar el posible incumplimiento de las entregas de agua pactadas al final del actual ciclo hidrológico quinquenal.

El Departamento de Estado estadounidense detalló que México se comprometió a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense en seis afluentes del río Bravo. Trump había acusado a México, el pasado 10 de abril, de «violar» el tratado y de adeudar más de 1,600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar 2,160 millones de metros cúbicos cada cinco años a Estados Unidos, mientras conserva 9,250 millones de metros cúbicos para su propio uso.

La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum no especificó de dónde obtendrá el agua para cumplir el compromiso, pero aseguró que las acciones fueron definidas en reuniones técnicas bilaterales y que se formalizarán a través de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA).

“Todas estas acciones tienen como premisa fundamental asegurar el abastecimiento para consumo humano de las poblaciones mexicanas que dependen de las aguas del río Bravo”, enfatizó el comunicado.

Aunque México había argumentado que la sequía en la frontera complicaba las entregas, ambas naciones coincidieron en que el tratado ofrece beneficios para los dos países y no es necesaria su renegociación, señalaron las autoridades.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto