Conecta con nosotros

México

Turismo y Sector Audiovisual se vuelven 2 fuentes de inversión clave para la CDMX

“La Ciudad de México es particular; después de Cancún, es el centro turístico más importante para el turista internacional (…) La Sectur federal con la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México renovaron leyes para hacer registro de turistas más dinámico, amigable, y para que la biometría sea el primer paso para un ingreso más fácil”, dijo Roldán.

Para Rodrigo Brand de Lara, presidente ejecutivo de la Asociación de Bancos de México (ABM), la digitalización es una tendencia cada vez más presente en la ciudad, y que además supone una vía para una mayor formalización de la actividad económica.

“Ir creciendo en la formalidad es importantísimo. En la medida que vas digitalizando los servicios, la movilidad que se hace mediante tarjetas inteligentes, por ejemplo, tienes usuarios digitales, y vas procurando su formalización”, explicó.

Para otras industrias, la mira en la Ciudad de México está puesta a raíz de la disponibilidad de talento. Este es el caso del sector audiovisual, donde productoras como Amazon Studios ven no sólo al mayor mercado de producción en la región latinoamericana, sino también a una candidata para entrar a los primeros cinco lugares globales en la materia.

“Entre 2020 y 2021 hubo un crecimiento de 49% en inversión audiovisual, una inversión extranjera directa de 11,000 millones de pesos. En Sao Paulo hay 954 productoras, pero en la Ciudad de México hay 2,554 (…) La ciudad necesita solidificarse como industria audiovisual para crecer aun más”, dijo Joana Almeida, senior manager de desarrollo económico para Latinoamérica de Amazon Studios.

Sin embargo, el sector privado aún ve áreas de oportunidad para impulsar un entorno todavía más competitivo para la inyección de capital.

Antonio del Valle Perochena, presidente del consejo de administración de Grupo Kaluz y presidente del Consejo Mexicano de Negocios, señaló que, pese a la relevancia de la inversión extranjera directa –que representa entre 15% y 17% del total–, más de 80% del capital inyectado a la economía proviene de empresas nacionales y locales, por lo que se debe procurar un entorno para continuar incentivándolos para invertir.

“Las condiciones en general son importantes. La secretaria [de administración y finanzas de la Ciudad de México] hablaba de la responsabilidad en las finanzas públicas, que es fundamental en la macroeconomía.

Lo primero que queremos los y las empresarias es certidumbre, y lo primero que te va a dar certidumbre es la estabilidad económica para que puedas planear no solo a corto plazo, sino a mediano y largo plazo (…) Necesitamos simplificar la tramitología, que facilite el establecimiento de negocios y llevar a cabo inversiones, así como el Estado de derecho, el cumplimiento de normas y hacer que se cumpla la ley”, concluyó.

Fuente: expansion.mx

México

Sheinbaum critica a EU por falta de coordinación en caso Ovidio Guzmán

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su inconformidad ante la decisión del gobierno de Estados Unidos de cerrar uno de los casos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, sin haber informado ni coordinado acciones con las autoridades mexicanas. Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria cuestionó los acuerdos alcanzados entre el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán y la Fiscalía estadounidense.

“¿Cómo nombró el gobierno de Estados Unidos a las organizaciones criminales en México? ¿Qué ha dicho sobre organizaciones terroristas? ¿Y qué está haciendo?”, lanzó Sheinbaum, en alusión a las recientes posturas del expresidente Donald Trump, quien había calificado a los cárteles mexicanos como grupos terroristas.

La presidenta subrayó que fue el gobierno mexicano quien detuvo a Ovidio Guzmán en un operativo de alto impacto, por lo que consideró que lo mínimo era esperar una coordinación bilateral antes de tomar decisiones en torno al proceso judicial y la eventual extradición del capo.

“No defendemos a nadie, pero se trata de un caso de extradición que involucra a ambos países. Por lo menos debería existir comunicación con la Fiscalía General de la República”, afirmó.

El comentario de Sheinbaum surge luego de que se confirmara que la Fiscalía estadounidense cerró uno de los expedientes contra Guzmán López, correspondiente a un proceso por tráfico de fentanilo en Nueva York, para dar paso a un acuerdo de culpabilidad en un caso paralelo en Chicago, donde se espera que el acusado se declare culpable por otros delitos relacionados con el narcotráfico.

La decisión ha generado cuestionamientos dentro y fuera de México sobre el manejo del caso y el posible debilitamiento del mensaje que ambos países pretenden enviar en su lucha conjunta contra el crimen organizado.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto