Conecta con nosotros

México

Amenazas de crimen por reforma eléctrica

Ciudad de México.— Dirigentes del PRI, PAN y PRD revelaron que existió una serie de intimidaciones y amenazas hasta del crimen organizado para que diputados votaran a favor de la Ley Bartlett.

«Para un servidor en la discusión de la reforma eléctrica, llamada Ley Bartlett, confirmo que hubo legisladores de Acción Nacional y de otros partidos, que tengo conocimiento, que fueron amedrentados por el Gobierno federal, lo hicieron a través de el propio coordinador parlamentario, de la bancada mayoritaria, lo hicieron a través de otros personajes del propio Gobierno federal con ofrecimientos para los legisladores», sostuvo el presidente del PAN, Marko Cortés.

«Y con amenazas para los mismos, pero además tengo conocimiento también de que varios legisladores de mi partido y de otros partidos de esta coalición fueron también amedrentados por grupos del crimen organizado para que votaran a favor de esta Ley Bartlett. Por fortuna, la fortaleza de todos los partidos se mantuvo en sus términos y tuvimos los 114 diputadas y diputados federales votando en el sentido acordado (en contra)».

Tras una plenaria que se efectuó en un auditorio del Edificio E de la Cámara de Diputados, donde diputados de la coalición Va por México se comprometieron a mantener una moratoria constitucional en contra de la reforma electoral, que plantea desaparecer al INE, y de que la Guardia Nacional sea parte de la Defensa Nacional.

En la plenaria acusaron que el período a iniciarse el próximo 1 de septiembre será una batalla contra los embates del Gobierno federal para aceptar sus reformas.

Indicaron que el Gobierno federal se convirtió en una dictadura al no aceptar un rechazo de la Oposición.

«De lo contrario nos van a perseguir con la fuerza del Estado», añadió Cortés y puso el ejemplo de Alejandro Moreno, líder nacional del PRI.

Sobre la propuesta del Ejecutivo federal de que la Guardia Nacional pase a la Sedena, el PRI indicó que vienen argucias legislativas.

«Nos parece una argucia constitucional (que mediante cambios a una ley secundaria pasen a la GN a la Sedena), el Artículo 19 es muy claro en el sentido de que la Guardia debía tener un mando civil, así lo dice textualmente. No hace falta si quieren interpretarlo, el pretender en leyes secundarias o en leyes administrativas legislar es violentar la Constitución», dijo el presidente del PRD, Jesús Zambrano.

Fuente: el diario

México

“La justicia debe aplicarse parejo”: Sheinbaum aclara por qué Julio César Chávez Jr. no fue detenido en México

Ciudad de México.— En medio de la polémica que rodea al arresto de Julio César Chávez Jr. en Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió a los cuestionamientos sobre por qué el boxeador no fue detenido previamente en territorio mexicano, pese a contar con una orden de aprehensión y un historial legal complicado.

Sheinbaum fue directa: “Nadie debe estar por encima de la ley, sin importar su fama o trayectoria. La justicia debe aplicarse parejo.” La mandataria confirmó que Chávez Jr. contaba con una orden de captura en México desde 2023, derivada de una investigación iniciada en 2019 por delitos relacionados con delincuencia organizada y tráfico de armas. Sin embargo, explicó que el deportista pasó la mayor parte del tiempo en Estados Unidos, lo que dificultó su localización por parte de las autoridades mexicanas.

El boxeador fue detenido esta semana en Los Ángeles por posesión ilegal de armas de fuego, drogas y vínculos con el crimen organizado, según confirmó el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. En su domicilio se encontraron armas presuntamente adquiridas de manera irregular, por lo que podría enfrentar cargos federales en ese país. Medios estadounidenses también han reportado que Chávez Jr. está vinculado a una investigación que involucra a integrantes de “Los Chapitos”, brazo operativo del Cártel de Sinaloa.

Sheinbaum señaló que su gobierno está en coordinación con autoridades estadounidenses para colaborar en el caso y buscar, en su momento, que el boxeador sea deportado a México para enfrentar los procesos judiciales pendientes. “Ya no hay impunidad ni trato especial para nadie. Las investigaciones deben seguir su curso sin importar el apellido”, afirmó.

La mandataria también aprovechó para marcar una línea firme en el inicio de su sexenio: “México no va a encubrir a nadie. Si hay requerimientos internacionales o pruebas suficientes, vamos a actuar conforme a derecho.”

Con esta postura, Sheinbaum intenta desligar cualquier sospecha de encubrimiento en un caso que involucra a uno de los apellidos más icónicos del deporte mexicano, pero que hoy se ve envuelto en un escándalo judicial de dimensiones internacionales.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto