Conecta con nosotros

México

El precio de la gasolina no bajaría en México.

El precio de la gasolina no bajará en México y seguirá en niveles de hasta más 25 pesos por litro, aunque se abarate a nivel mundial, advirtió el subgobernador del Banco de México, Jonathan Heath.

Señaló que el ajuste no será posible porque los subsidios aplicados por la Secretaría de Hacienda, que condona hasta 95% del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y reduce la carga fiscal a los gasolineros, se hicieron para estabilizar los precios.

Explicó que, ahora que el costo del energético está a la baja –por la disminución en el precio internacional del petróleo– el gobierno podrá reducir los subsidios y regresar a las tasas reales de los impuestos que deben pagar los consumidores por cada litro de gasolina.

Efectos negativos del subsidio

El subgobernador del Banxico subrayó que, así como ayudó a evitar que la inflación llegará a 14%, por el encarecimiento mundial de los energéticos, “ahora no nos va a ayudar; será al revés, cuando empiecen a retirar los subsidios”.

“La política –de los subsidios- es tratar de estabilizar, dentro de lo que se puede, el precio de la gasolina, para que no suba más de lo debido, pero que tampoco baje.

“Esto significa que ahora que empiezan a bajar los precios de la gasolina a nivel mundial, seguramente nosotros nos vamos a ver reflejado una baja similar, sino más bien una cierta estabilización o una baja muy marginal”, puntualizó.

México

Sheinbaum critica a EU por falta de coordinación en caso Ovidio Guzmán

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su inconformidad ante la decisión del gobierno de Estados Unidos de cerrar uno de los casos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, sin haber informado ni coordinado acciones con las autoridades mexicanas. Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria cuestionó los acuerdos alcanzados entre el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán y la Fiscalía estadounidense.

“¿Cómo nombró el gobierno de Estados Unidos a las organizaciones criminales en México? ¿Qué ha dicho sobre organizaciones terroristas? ¿Y qué está haciendo?”, lanzó Sheinbaum, en alusión a las recientes posturas del expresidente Donald Trump, quien había calificado a los cárteles mexicanos como grupos terroristas.

La presidenta subrayó que fue el gobierno mexicano quien detuvo a Ovidio Guzmán en un operativo de alto impacto, por lo que consideró que lo mínimo era esperar una coordinación bilateral antes de tomar decisiones en torno al proceso judicial y la eventual extradición del capo.

“No defendemos a nadie, pero se trata de un caso de extradición que involucra a ambos países. Por lo menos debería existir comunicación con la Fiscalía General de la República”, afirmó.

El comentario de Sheinbaum surge luego de que se confirmara que la Fiscalía estadounidense cerró uno de los expedientes contra Guzmán López, correspondiente a un proceso por tráfico de fentanilo en Nueva York, para dar paso a un acuerdo de culpabilidad en un caso paralelo en Chicago, donde se espera que el acusado se declare culpable por otros delitos relacionados con el narcotráfico.

La decisión ha generado cuestionamientos dentro y fuera de México sobre el manejo del caso y el posible debilitamiento del mensaje que ambos países pretenden enviar en su lucha conjunta contra el crimen organizado.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto