Conecta con nosotros

Revista

La explicación científica para los gemidos de las mujeres durante el sexo

Sólo tienes que ver casi cualquier representación del orgasmo femenino en la pantalla para tener una idea de cómo se supone que reacciona una mujer durante el sexo.

Desde Cuando Harry conoció a Sally, pasando por Sex and The City (Sexo en la Ciudad), y hasta los filmes porno, durante el momento de pasión las mujeres no sólo están gritando su éxtasis a los cuatro vientos; también gimen de placer. En voz alta.

Pero, ¿es esto sólo una licencia fílmica, o realmente hay algo de interés en el sexo ruidoso?

Los expertos se preguntan lo mismo. En un estudio, los investigadores preguntaron a 71 mujeres heterosexuales sexualmente activas de entre 18 y 48 años de edad acerca del ruido durante el sexo. Gayle Brewer, de la Universidad de Central Lancashire, y Colin Hendrie, de la Universidad de Leeds, publicaron su investigación sobre el tema técnicamente conocido como “vocalización copuladora” en la revista Archives of Sexual Behavior en 2011.

Los investigadores encontraron que muchas de las mujeres hacían ruido, pero no necesariamente mientras tenían un orgasmo. El 66% dijo que gemía para acelerar el clímax de su pareja, y el 87% declaró que vocalizaba durante el sexo para aumentar la autoestima del hombre.

“Mientras que los orgasmos femeninos son experimentados comúnmente durante el juego sexual, las vocalizaciones copuladoras se presentan más seguido antes de y durante la eyaculación masculina”, publican los investigadores. Las mujeres también afirmaron hacer ruido para aliviar el aburrimiento, la fatiga y el dolor/malestar durante el sexo.

Entonces, ¿la vocalización femenina durante el sexo es sólo una interpretación para el beneficio del hombre? (Después de todo, los gemidos exagerados de Meg Ryan trataban de probar a “Harry” que los hombres son fácilmente engañados por un orgasmo falso).

“No hay mucha investigación en esta área —dice Kristen Mark, una investigadora de sexualidad en la Universidad de Indiana—, pero somos bombardeados con imágenes a través de los medios populares que nos dicen que los gemidos están asociados con los orgasmos y con el placer sexual. Por lo tanto, sería una estrategia inteligente fingir los gemidos, ya que los hombres tienden a asociar el gemido con el orgasmo”.

Pero por supuesto, no hay nada inteligente en fingir el orgasmo.

“Si finges un orgasmo, le estás señalando a tu pareja que está haciendo todo bien, cuando en realidad no lo está haciendo”, dice la educadora sexual y autora Patty Brisben. “Usa los gemidos como una forma de señalar que estás excitada y que las cosas realmente se sienten bien, no como una forma de esconder que no lo son”.

Falso o no, las mujeres no son las únicas que vocalizan durante el sexo. La investigación en el reino animal revela que las babuinas, por ejemplo, tienen una variedad de llamados de copulación, que se relacionan con la fertilidad: “Las vocalizaciones tienden a ser más complejas cuando las hembras se encuentran cerca de la ovulación, y también varían cuando una hembra se aparea con un macho de mayor rango. Y las macacos hembras gritan para ayudar a que sus parejas lleguen al orgasmo.

Dejando a un lado las representaciones y a los primatólogos, la vocalización durante el sexo puede ser una gran herramienta para ayudar a las mujeres a obtener lo que desean en la cama. No siempre es fácil traducir los pensamientos sexuales a palabras y luego a actos, así que un pequeño gemido estratégico puede ayudar definitivamente a dar a entender el punto.

“Las mujeres están aprendiendo a responsabilizarse de sus propias necesidades y deseos sexuales en la recámara”, explica Brisben. “Necesitamos ir más adelante y darnos permiso de convertirnos en maestras. Usa la vocalización para enseñar a tu pareja qué es lo que se siente bien. Puede ayudar que digas ‘detente, sigue, sí, más por favor’, sin sonar como un policía de tránsito”.

Y en lo que se refiere al ruido, “beneficiar a la pareja no es la única pieza del rompecabezas”, dice Kristen Mark. “Quizá hacer ruido excita a algunas mujeres y les ayuda a experimentar placer”.

Brisben coincide: “Creo que hay muchas mujeres que necesitan vocalizar para ayudarse a alcanzar el orgasmo; les ayuda a llegar a su orgasmo. Mientras una mujer lo alcanza, puede volverse extremadamente vocal, y luego pasar a un periodo de silencio mientras se encuentra en el borde del orgasmo”.

Así que haz lo que te parezca correcto. Cualquier otro beneficio es un extra. Y en lo que se refiere a “vocalización copuladora”, quizá los hombres deban aprender de las mujeres.

“Las mujeres entienden que los gemidos excitan a los hombres, y muchas mujeres lo disfrutan porque han hecho un esfuerzo para ir más allá de lo que se da naturalmente”, dice Logan Leykoff, educador sexual y autor de una guía para hombres titulada How to Get Your Wife to Have Sex With You (Cómo hacer que tu esposa tenga sexo contigo).

“La autoestima sexual es una cuestión de ida y vuelta, y, para su parte durante el sexo, los hombres deben apuntar más allá de un simple gruñido al final. No se trata de fingir o de hacer algo que no quieres, sino de estar sexualmente presente y en sincronía con el otro”.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Nota Principal

Muere Pepe Mujica, expresidente de Uruguay, a los 89 años

José Mujica, el exguerrillero de izquierda que pasó más de una década en prisión antes de convertirse en presidente de Uruguay y convertirlo en el primer país del mundo en legalizar el cannabis, falleció. Tenía 89 años.

Murió este martes, según informó CNN Brasil. El presidente Yamandu Orsi confirmó el fallecimiento de Mujica en redes sociales, escribiendo: “Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”. Diagnosticado con cáncer de esófago en abril de 2024, Mujica había anunciado que suspendía el tratamiento tras la propagación del cáncer al hígado, según informó el semanario Búsqueda el 9 de enero.

Durante su presidencia, que duró de marzo de 2010 a marzo de 2015, Mujica se hizo famoso por la austeridad de su estilo de vida. Solía ??conducir a las oficinas presidenciales desde su pequeña casa de campo en las afueras de Montevideo en un viejo Volkswagen Escarabajo. Donaba la mayor parte de su salario a la caridad, lo que le valió el título del presidente más pobre del mundo.

Su gobierno fue reconocido por su legislación progresista en temas como la legalización del aborto y el matrimonio igualitario, además de encaminar a Uruguay a convertirse en un líder regional en energía eólica. Su administración reasentó a decenas de refugiados sirios y llegó a un acuerdo con la administración del presidente estadounidense Barack Obama para aceptar a seis reclusos que habían estado detenidos durante más de una década en la Bahía de Guantánamo, Cuba, como presuntos terroristas.

Mujica apoyó el proyecto de ley que legalizó la marihuana en diciembre de 2013, colocando a Uruguay a la vanguardia de un movimiento global. Presentó la legislación a sus escépticos compatriotas como una forma de privar de dinero a las bandas de narcotraficantes y una oportunidad para convertir a Uruguay en un imán para la inversión en cannabis.

Una rápida recuperación de los precios de las materias primas tras la crisis financiera mundial de 2008-2009 ayudó a que la economía uruguaya registrara un crecimiento anual promedio del 5 por ciento durante el mandato de Mujica, lo que impulsó su popularidad.

También era conocido por su franqueza y sus meteduras de pata. Sin darse cuenta de que estaba hablando ante un micrófono abierto en una conferencia de prensa, creó un revuelo diplomático en 2013 cuando dijo que la presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner era peor que su marido “bizco”, una referencia al ex presidente Néstor Kirchner.

¿De qué murió José Mujica?

La médica personal de José Mujica, Raquel Pannone, informó en enero de 2025 que José Mujica tenía metástasis en el hígado y aseguró que quería pasar el tiempo tranquilo.

Mujica fue diagnosticado con cáncer en el esófago, el cual se expandió hacia el hígado.

¿Quién fue Pepe Mujica?

José Alberto Mujica Cordano nació el 20 de mayo de 1935 en el seno de una familia humilde de Montevideo, la capital.

En la década de 1960, se unió al movimiento MLN-Tupamaros, que libró una violenta insurgencia contra los gobiernos democráticos de la época. Fue arrestado varias veces, recibió múltiples heridas de bala y, en una ocasión, logró escapar de la cárcel por un túnel junto con otros presos.

Detenido por última vez en 1972, pasó más de una década consumiéndose en la cárcel bajo la dictadura militar que gobernó el país de 1973 a 1985. En un discurso pronunciado en 2020, relató haber pasado seis meses con las manos atadas a la espalda con alambre, días sentado en su propia inmundicia y dos años bañándose con un trapo mojado en un vaso de agua.

Mujica tras su liberación de la cárcel en Montevideo en 1985.

“Lo he vivido todo en esta vida, pero no odio a nadie”, dijo.

Se desempeñó como senador y ministro de Agricultura de la nación antes de aspirar a la presidencia, comprometiéndose a mejorar la educación, reducir la pobreza y combatir la delincuencia. En las elecciones de noviembre de 2009, derrotó al expresidente Luis Alberto Lacalle para convertirse en el 40.º presidente de Uruguay.

Mujica formó parte de la llamada “Marea Rosa” de presidentes de izquierda —entre ellos Fernández de Kirchner en Argentina y Hugo Chávez en Venezuela— que llegó al poder en Sudamérica a principios del siglo XXI, cuando la insaciable demanda china de materias primas impulsó un auge económico sin precedentes en la región. Mujica acogió con agrado la inversión extranjera y rechazó las políticas económicas populistas impulsadas por Fernández y Chávez, que finalmente empobrecieron a sus países.

Sheinbaum envía sus condolencias por la muerte de Mujica

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó el fallecimiento de Pepe Mujica y envió un mensaje al pueblo uruguayo.

“Lamentamos profundamente la muerte de nuestro querido Pepe Mujica, ejemplo para América Latina y el mundo entero por la sabiduría, pensamiento y sencillez que lo caracterizaron. Externamos nuestra tristeza y pésame a familiares, amigos y al pueblo de Uruguay”, publicó Sheinbaum en X (antes Twitter).

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto