Conecta con nosotros

México

Monreal objeta que no incumplió acuerdos con las bancadas opositoras.

Ciudad de México.- El senador Ricardo Monreal afirmó que no comprometió voto alguno de rechazo a las reformas a la Guardia Nacional y electoral en las negociaciones que mantuvo con los grupos parlamentarios de oposición para impulsarlo a la presidencia de la Mesa Directiva.

En entrevista, el jefe de la bancada morenista sostiene que no incumplió acuerdos con las bancadas opositoras, como ha señalado el panista Damián Zepeda.

PUBLICIDAD

Según la versión del exdirigente panista, el acuerdo de la oposición con Monreal para impulsarlo a la presidencia de la Mesa Directiva, comprendía el freno a la aprobación de las leyes secundarias de la Guardia Nacional y a la reforma electoral.

-¿Por qué se tiene la impresión de que dejó colgada de la brocha a la oposición?

«No, la respeto y no hay ninguna de esas situaciones. La política no es, se va haciendo, y tenemos mucho que construir. Y con ellos sólo tengo respeto y agradecimiento por haber depositado un voto en mi favor».

-¿Qué va a pasar el martes con la discusión en el Senado de la Guardia Nacional?

«No lo sé. Hoy se anuncia que pasará (en San Lázaro). No quiero adelantar vísperas. Vamos a dialogar. Ese es uno de los temas que tenemos que dialogar».

-Damián Zepeda dice que uno de los acuerdos era echar para atrás esa reforma en el Senado.

«No, no es cierto. Eso sí es totalmente inexacto. Yo nunca podría comprometerme a eso porque ni siquiera sabemos el contenido de la misma».

«Nunca comprometo votos por leyes anticipadamente; lo que siempre hago es comprometerme con mecanismos de diálogo, de apertura y de transparencia. Eso es lo que hago siempre, nunca comprometo votos. No podría hacerlo, porque eso depende del grupo parlamentario».

-¿No le quedó mal a la oposición?

«No, yo me siento tranquilo. Lo único que hice es procurar reforzar la unidad de Morena y los aliados».

-Le hubiera gustado llegar a la Mesa Directiva

«No, porque yo voté por Alejandro Armenta e impulsamos en la plenaria el voto por Alejandro Armenta. Además, si soy presidente de la Junta de Coordinación Política y líder de la mayoría y que Armenta es un parlamentario que tiene buenas formas conmigo, por qué tendría yo que sustituirlo».

-Pero le dieron 52 votos…

«Y lo agradezco».

«Lo que sostengo en la Junta de Coordinación Política siempre se honra… y yo conversé con todos los coordinadores. Tengo una relación permanente con los partidos políticos pero nunca describo y nunca doy a conocer lo que platicamos, porque no soy indiscreto y porque no puedo deshonrar la palabra».

«Lo que sí puedo decir es que siempre tenemos posibilidades de acuerdos y siempre se honran; entonces tengo respeto por todos los partidos y lo que interesa es mantener esa relación de confianza con ellos, porque nos quedan dos años de trabajo intenso y de trabajo tenso, así es como se dio. Por no faltar a la confianza, no doy a conocer acuerdos».

-¿Por qué no llegó a la presidencia?

«Porque la mayoría decidió que fuera Alejandro Armenta, pero hay temas en los que hay que mantener la coincidencia… pero me enaltecen los 52 votos que se emitieron, su respaldo lo agradezco y valoro bastante».

«La mayoría legislativa, en este caso Morena, se reagrupó y los dos votos que faltaban vinieron de fuera, uno de ellos de Mónica Fernández, eran 60 se lograron dos más y creo que es demuestra una decisión política que genera confianza en el grupo y quiero mantener la confianza de la oposición».

-¿Por qué Damián Zepeda dice que no cumplió los acuerdos?

«Lo respeto, lo respeto. Nunca estuvo, yo nunca platiqué con él, y respeto a Damián es un buen parlamentario. No sé qué le dijeron, pero yo nunca platiqué con él, él nunca estuvo en las reuniones, Julen (Rementería, el coordinador de la bancada) sí estuvo y tengo muy clara su congruencia».

-Damián dice que Julen le informó a la bancada del PAN de todos los acuerdos.

«Ah, no lo sé, tendría que aclararlo con él, pero con Damián nunca se tuvo conversación».

-¿Usted no incumplió?

«No, de ninguna manera. Creo que fue un gesto de buena fe. Fue una actitud genuina para fortalecer la autonomía del Congreso, y para lograr que el Senado se erija en un auténtico órgano de control parlamentario, como la Constitución lo señala.

«No creo que haya, abajo o entre líneas o tras cortinas de teatro, una actitud perversa o de mala fe: creo que fue un auténtico y genuino gesto. Buscar que el órganos legislativo se convierta en un órgano autónomo de control parlamentario.

«Yo quiero mantener una buena relación, de Damián tengo una buena opinión. Es un parlamentario consumado».

-Además de llevarlo a la presidencia, ¿qué otros acuerdos había?

«El acuerdo es construir consensos en las reformas constitucionales y legales. Mucho diálogo, bastante diálogo y apertura en el Senado. No cerrarse y no excluir ni a la oposición ni a las minorías».

fuente: El Diario

México

Sheinbaum destaca reducción de homicidios en México

Desde el inicio de su administración, Claudia Sheinbaum Pardo ha puesto énfasis en la seguridad como una de sus principales prioridades. Este martes, la presidenta aseguró que, entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, el país ha registrado una reducción de 19 homicidios menos por día en comparación con el mismo periodo del año anterior. Tabasco y Guanajuato destacan como los estados donde la disminución ha sido más notable, gracias a operativos específicos y una mayor presencia de fuerzas federales.

Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que, aunque las cifras de marzo aún son preliminares, el balance indica una baja significativa en la incidencia de homicidios dolosos.

«Aunque sea una cifra preliminar de marzo, entre septiembre y marzo hemos registrado 19 homicidios menos al día. Es decir, en septiembre de 2024, se cometían 19 homicidios más diariamente de lo que nos muestran las cifras actuales», detalló Sheinbaum Pardo.

La reducción de asesinatos se atribuye a la estrategia de seguridad implementada en su gobierno, la cual sigue la línea del sexenio anterior, pero con ajustes en la coordinación entre las fuerzas de seguridad estatales y federales.

«Este resultado es un reflejo del esfuerzo conjunto entre las fuerzas federales y estatales, además del trabajo del Gabinete de Seguridad Nacional», afirmó Sheinbaum.

Especial
Especial Sheinbaum mencionó que se estarán revisando las estrategias vigentes para mejorarlas.

Operativos en Guanajuato: una respuesta a la violencia en la región

Uno de los estados donde la reducción de homicidios ha sido más evidente es Guanajuato, una de las entidades que históricamente ha encabezado las estadísticas de violencia en México. En respuesta a este fenómeno, este martes se trasladaron al estado el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Su objetivo es fortalecer la colaboración con el gobierno estatal y evaluar las acciones que han dado resultados positivos.

«Las recientes detenciones han ayudado a disminuir los homicidios dolosos en Guanajuato», destacó Sheinbaum.

La mandataria agregó que, aunque la violencia en la región sigue siendo un desafío, las acciones emprendidas han comenzado a generar un impacto positivo.

«Por lo menos ha aportado a que esta semana haya una disminución significativa en Guanajuato», puntualizó.

El secretario de Seguridad, García Harfuch, explicó que en esta visita se revisará la estrategia vigente y se determinarán los siguientes pasos a seguir.

«Hacemos revisiones periódicas en materia de seguridad. En Guanajuato, la finalidad es incrementar operaciones, ajustar la estrategia y definir en qué áreas la Federación puede brindar mayor apoyo», afirmó Harfuch.

Tabasco también registra una baja en homicidios

Otro estado que ha mostrado avances en materia de seguridad es Tabasco, donde el despliegue de fuerzas federales ha logrado reducir la incidencia delictiva. García Harfuch informó que, en colaboración con las Fuerzas Armadas, se incrementó el estado de fuerza en la entidad, lo que ha resultado en una reducción significativa de homicidios en el último mes.

«Hemos logrado disminuir entre un 25 y 28 por ciento los homicidios en Tabasco en tan solo un mes», detalló el funcionario.

Los resultados de esta estrategia se presentarán de manera oficial en las próximas dos semanas, cuando se tenga un análisis más completo de su impacto.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto