Conecta con nosotros

Nota Principal

‘Montadeudas’ víctimas pueden quitarse la obligación de pagar

Existen seis casos donde las víctimas de las apps ligadas a los Montadeudas, reveló el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la CDMX

El cobro de las supuestas deudas “se suspende” cuando se realiza mediante actos de violencia, mecanismos de hostigamiento o intimidación.

Las víctimas de las apps ligadas a los Montadeudas tienen la oportunidad de sacudirse y dejar de pagar a dichas plataformas de créditos exprés, informó el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México.

El consejo puntualizó que los adeudos, créditos o préstamos gestionados con los Montadeudas se invalidan cuando las operaciones de cobranza se concretan mediante actos o acciones violentas, hostigamiento e intimidación contra el deudor.

 

“Se suspende el pago si el cobro de las supuestas deudas lo realizan mediante actos de violencia, mecanismos de hostigamiento o intimidación”, puntualizó el Consejo Ciudadano para la Justicia de la CDMX.

“10 mil 300 personas han levantado un reporte contra los Montadeudas ante el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la CDMX, durante los últimos 13 meses”.

—  Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la CDMX

 

Casos que invalidan los pagos

A través de su más reciente informe sobre los Montadeudas, el organismo señaló que –bajo los supuestos mencionados– existen seis escenarios que invalidan el pago de las deudas y, por tanto, de los intereses y cantidades extraordinarias exigidas por las apps en cuestión.

Precisó que las víctimas de las apps pueden suspender la liquidación de las deudas cuando:

  1. Solicitaste un préstamo y te piden una cantidad por adelantado para gestionar la operación, pero no te otorgan el financiamiento.
  2. Las apps o su personal piden un adelanto, no te depositan la cantidad completa solicitada y te cobran.
  3. Aumentan la tasa o el monto de los intereses y acortan los plazos de pago de manera arbitraria.
  4. No solicitaste dinero, pero te depositaron y te cobran por descargar la aplicación.
  5. Descargaste la app, no solicitaste el préstamo, no lo recibiste y de todos modos te cobran.
  6. Te pusieron como referencia o te encuentras en la lista de contactos de un deudor y te cobran.

 

Prototipos individuales

El presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la CDMX, Salvador Guerrero Chiprés, señaló que, si alguna persona cae o cayó en alguno de los seis escenarios descritos, debe dejar de pagar a los Montadeudas, “aunque a uno lo amenacen”.

Refirió que, aun cuando dicha lista toca los casos generales, ya existen elementos para definir “los prototipos individualizados”, donde las víctimas pueden justificar la suspensión de los pagos.

En una entrevista radiofónica, el funcionario indicó que para conocer el resto de las causas que cancelan el pago a las apps fraudulentas, recibir apoyo y reportar cualquier abuso relacionado con el tema, los interesados pueden acudir a:

Línea de Seguridad y Chat de Confianza: 55 55 33 55 33, donde ofrece orientación jurídica gratuita y confidencial, las 24 horas del día y los siete días de la semana, a víctimas ubicadas en cualquier parte del país.

  • App No+Extorsiones, que es gratuita y está disponible para las plataformas iOs y Android.

Montadeudas en cifras

  • 253% aumentó el promedio mensual de reportes contra las app de los Montadeudas
  • 275 a 972 aumentó la media mensual de reportes entre 2021 y 2022
  • 58% de las víctimas de las apps son mujeres; 41.8% son hombres.
  • 36.5% de los afectados por los extorsionadores tienen entre 26 y 35 años.
  • 54% de los reportes contra los Montadeudas provienen de la CDMX

Fuente: publimetro.com.mx

México

Alcaldes de Morena tendrán que ir a clases para aprender a gobernar y rendir cuentas

Con el objetivo de evitar malos manejos, gobiernos alejados de la ciudadanía y administraciones sin resultados, la dirigencia nacional de Morena implementará un programa obligatorio de capacitación para los más de 800 presidentes municipales electos bajo sus siglas en todo el país.

La medida contempla la firma de un convenio con una institución académica reconocida, a fin de profesionalizar el ejercicio de gobierno municipal. Los ediles deberán asistir a clases que les enseñarán desde cómo elaborar y aplicar presupuestos correctamente, hasta cómo actuar dentro del marco legal que establece la Auditoría Superior de la Federación.

El programa también exige que cada lunes los alcaldes abran las puertas de sus oficinas para audiencias públicas con la ciudadanía, en conjunto con sus gabinetes, reforzando el principio de cercanía con la gente que promueve el partido.

Además de un 80% mínimo de asistencia a las clases, los alcaldes serán evaluados periódicamente en función de un plan de estudios que se definirá una vez que se formalice el convenio educativo.

Estas propuestas serán votadas durante la sesión del Consejo Nacional del partido, programada para el domingo 20 de julio en la capital del país. También se discutirá la creación de una Comisión Evaluadora de Incorporaciones, como respuesta a la controversia por la posible adhesión de figuras políticas provenientes de otros partidos, lo que ha generado tensiones internas.

Se espera que la comisión esté integrada por miembros clave del partido, incluyendo a su dirigencia nacional, el responsable de organización y figuras ideológicas cercanas al movimiento.

Por otra parte, se impulsará la instalación de más de 71 mil comités territoriales en cada sección electoral del país, como parte de una estrategia de organización rumbo a futuras elecciones.

Finalmente, también se contempla la conformación de un Consejo Consultivo que agruparía a personalidades del ámbito intelectual, académico y político, con el propósito de asesorar en la toma de decisiones estratégicas para el partido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto