Conecta con nosotros

México

México el segundo país con más migrantes En el mundo

Ciudad de México.- En el grupo de los 10 países con mayor número de migrantes a nivel mundial, México ocupó el segundo lugar con 11.2 millones en 2020, reveló el Anuario de Migración y Remesas 2022.

México también es uno de los 10 países con mayor pérdida de población a nivel mundial, y lo peor es que cada vez se están yendo más personas con mayores niveles de estudio y mano de obra calificada por las precarias condiciones laborales, como sueldos bajos.

En 1990, la posición de México en el grupo de países con mayor número de emigrantes era el lugar número seis, con 4.4 millones, lo que revela que en un periodo de 30 años el flujo migratorio del país se elevó 2.5 veces, detalla el estudio elaborado por BBVA Research y el Consejo Nacional de Población (Conapo).

– El 46.8 por ciento de las personas mexicanas que salieron en 2020 fueron mujeres

– El 53.2 por ciento eran hombres

Así está el ranking:

1. India, con 17.9 millones,

2. México, con 11.2 millones

3. Rusia, con 10.7 millones

4. China, con 10.4 millones

5. Siria, con 8.4 millones.

El corredor migratorio México-Estados Unidos fue en 2020 el más importante, con 3.9 por ciento de la migración mundial, destacó Gabriela Rodríguez, secretaria general de Consejo, en la presentación del Anuario.

«Hace tres décadas no éramos la migración más importante, hoy México es uno de los países con mayor pérdida de población a nivel mundial, en 10 años presentó el mayor saldo positivo hacia Estados Unidos, ganó 6.1 millones de personas.

«Pero México ocupa el séptimo lugar entre los países con mayor pérdida de población, con 1.5 millones de personas», dimensionó Rodríguez.

Zacatecas, Michoacán, Nayarit y Guanajuato son las regiones que mantienen un mayor grado de intensidad migratoria.

«Esto está ligado a la pobreza: de los 10 municipios con muy alto grado de intensidad migratoria, 5 de ellos están en Oaxaca, los otros están en Hidalgo, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas», comentó.

Del total de personas mexicanas que emigraron en el último quinquenio:

– 77.2 por ciento lo hizo a Estado Unidos

– 15.2 por ciento migró a otras naciones como Canadá, España, Alemania, Francia y Reino Unido

Las causas de toda esta migración son principalmente laborales, por estudio y reunificación familiar.

Rafael López Vega, experto en Migración en Conapo, destacó que, en el perfil migratorio de la población mexicana hacia Estados Unidos, ya se tiene alrededor de un millón de personas que se podrían considerar mano de obra calificada en términos educativos.

 

México

Sheinbaum critica a EU por falta de coordinación en caso Ovidio Guzmán

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su inconformidad ante la decisión del gobierno de Estados Unidos de cerrar uno de los casos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, sin haber informado ni coordinado acciones con las autoridades mexicanas. Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria cuestionó los acuerdos alcanzados entre el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán y la Fiscalía estadounidense.

“¿Cómo nombró el gobierno de Estados Unidos a las organizaciones criminales en México? ¿Qué ha dicho sobre organizaciones terroristas? ¿Y qué está haciendo?”, lanzó Sheinbaum, en alusión a las recientes posturas del expresidente Donald Trump, quien había calificado a los cárteles mexicanos como grupos terroristas.

La presidenta subrayó que fue el gobierno mexicano quien detuvo a Ovidio Guzmán en un operativo de alto impacto, por lo que consideró que lo mínimo era esperar una coordinación bilateral antes de tomar decisiones en torno al proceso judicial y la eventual extradición del capo.

“No defendemos a nadie, pero se trata de un caso de extradición que involucra a ambos países. Por lo menos debería existir comunicación con la Fiscalía General de la República”, afirmó.

El comentario de Sheinbaum surge luego de que se confirmara que la Fiscalía estadounidense cerró uno de los expedientes contra Guzmán López, correspondiente a un proceso por tráfico de fentanilo en Nueva York, para dar paso a un acuerdo de culpabilidad en un caso paralelo en Chicago, donde se espera que el acusado se declare culpable por otros delitos relacionados con el narcotráfico.

La decisión ha generado cuestionamientos dentro y fuera de México sobre el manejo del caso y el posible debilitamiento del mensaje que ambos países pretenden enviar en su lucha conjunta contra el crimen organizado.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto