Conecta con nosotros

México

México el segundo país con más migrantes En el mundo

Ciudad de México.- En el grupo de los 10 países con mayor número de migrantes a nivel mundial, México ocupó el segundo lugar con 11.2 millones en 2020, reveló el Anuario de Migración y Remesas 2022.

México también es uno de los 10 países con mayor pérdida de población a nivel mundial, y lo peor es que cada vez se están yendo más personas con mayores niveles de estudio y mano de obra calificada por las precarias condiciones laborales, como sueldos bajos.

En 1990, la posición de México en el grupo de países con mayor número de emigrantes era el lugar número seis, con 4.4 millones, lo que revela que en un periodo de 30 años el flujo migratorio del país se elevó 2.5 veces, detalla el estudio elaborado por BBVA Research y el Consejo Nacional de Población (Conapo).

– El 46.8 por ciento de las personas mexicanas que salieron en 2020 fueron mujeres

– El 53.2 por ciento eran hombres

Así está el ranking:

1. India, con 17.9 millones,

2. México, con 11.2 millones

3. Rusia, con 10.7 millones

4. China, con 10.4 millones

5. Siria, con 8.4 millones.

El corredor migratorio México-Estados Unidos fue en 2020 el más importante, con 3.9 por ciento de la migración mundial, destacó Gabriela Rodríguez, secretaria general de Consejo, en la presentación del Anuario.

«Hace tres décadas no éramos la migración más importante, hoy México es uno de los países con mayor pérdida de población a nivel mundial, en 10 años presentó el mayor saldo positivo hacia Estados Unidos, ganó 6.1 millones de personas.

«Pero México ocupa el séptimo lugar entre los países con mayor pérdida de población, con 1.5 millones de personas», dimensionó Rodríguez.

Zacatecas, Michoacán, Nayarit y Guanajuato son las regiones que mantienen un mayor grado de intensidad migratoria.

«Esto está ligado a la pobreza: de los 10 municipios con muy alto grado de intensidad migratoria, 5 de ellos están en Oaxaca, los otros están en Hidalgo, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas», comentó.

Del total de personas mexicanas que emigraron en el último quinquenio:

– 77.2 por ciento lo hizo a Estado Unidos

– 15.2 por ciento migró a otras naciones como Canadá, España, Alemania, Francia y Reino Unido

Las causas de toda esta migración son principalmente laborales, por estudio y reunificación familiar.

Rafael López Vega, experto en Migración en Conapo, destacó que, en el perfil migratorio de la población mexicana hacia Estados Unidos, ya se tiene alrededor de un millón de personas que se podrían considerar mano de obra calificada en términos educativos.

 

México

Sheinbaum destaca reducción de homicidios en México

Desde el inicio de su administración, Claudia Sheinbaum Pardo ha puesto énfasis en la seguridad como una de sus principales prioridades. Este martes, la presidenta aseguró que, entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, el país ha registrado una reducción de 19 homicidios menos por día en comparación con el mismo periodo del año anterior. Tabasco y Guanajuato destacan como los estados donde la disminución ha sido más notable, gracias a operativos específicos y una mayor presencia de fuerzas federales.

Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que, aunque las cifras de marzo aún son preliminares, el balance indica una baja significativa en la incidencia de homicidios dolosos.

«Aunque sea una cifra preliminar de marzo, entre septiembre y marzo hemos registrado 19 homicidios menos al día. Es decir, en septiembre de 2024, se cometían 19 homicidios más diariamente de lo que nos muestran las cifras actuales», detalló Sheinbaum Pardo.

La reducción de asesinatos se atribuye a la estrategia de seguridad implementada en su gobierno, la cual sigue la línea del sexenio anterior, pero con ajustes en la coordinación entre las fuerzas de seguridad estatales y federales.

«Este resultado es un reflejo del esfuerzo conjunto entre las fuerzas federales y estatales, además del trabajo del Gabinete de Seguridad Nacional», afirmó Sheinbaum.

Especial
Especial Sheinbaum mencionó que se estarán revisando las estrategias vigentes para mejorarlas.

Operativos en Guanajuato: una respuesta a la violencia en la región

Uno de los estados donde la reducción de homicidios ha sido más evidente es Guanajuato, una de las entidades que históricamente ha encabezado las estadísticas de violencia en México. En respuesta a este fenómeno, este martes se trasladaron al estado el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Su objetivo es fortalecer la colaboración con el gobierno estatal y evaluar las acciones que han dado resultados positivos.

«Las recientes detenciones han ayudado a disminuir los homicidios dolosos en Guanajuato», destacó Sheinbaum.

La mandataria agregó que, aunque la violencia en la región sigue siendo un desafío, las acciones emprendidas han comenzado a generar un impacto positivo.

«Por lo menos ha aportado a que esta semana haya una disminución significativa en Guanajuato», puntualizó.

El secretario de Seguridad, García Harfuch, explicó que en esta visita se revisará la estrategia vigente y se determinarán los siguientes pasos a seguir.

«Hacemos revisiones periódicas en materia de seguridad. En Guanajuato, la finalidad es incrementar operaciones, ajustar la estrategia y definir en qué áreas la Federación puede brindar mayor apoyo», afirmó Harfuch.

Tabasco también registra una baja en homicidios

Otro estado que ha mostrado avances en materia de seguridad es Tabasco, donde el despliegue de fuerzas federales ha logrado reducir la incidencia delictiva. García Harfuch informó que, en colaboración con las Fuerzas Armadas, se incrementó el estado de fuerza en la entidad, lo que ha resultado en una reducción significativa de homicidios en el último mes.

«Hemos logrado disminuir entre un 25 y 28 por ciento los homicidios en Tabasco en tan solo un mes», detalló el funcionario.

Los resultados de esta estrategia se presentarán de manera oficial en las próximas dos semanas, cuando se tenga un análisis más completo de su impacto.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto