Conecta con nosotros

México

La Secretaría de Economía Mexican apoya a ‘mipymes’

MÉXICO.- Este viernes, la Secretaría de Economía (SE) del Gobierno de México, firmó un convenio con la Organización Fuerza Migrante, con la finalidad de capacitar, dar difusión a la cultura, el arte y obras mexicanas, además de apoyar a micro, pequeñas y medianas empresas(Mipymes) de México en Estados Unidos.

Tatiana Clouthier, titular de la SE, comentó antes de la firma del documento:

Si no hacemos una alianza entre quienes tenemos la misma sangre, difícilmente la podremos hacer entre otros”

Los representantes de la plataforma binacional y las autoridades mexicanas aseguraron que este acuerdo busca el impulso económico de la fuerza migrante por medio del fortalecimiento de los negocios liderados por las familias mexicanas en el exterior.

Además, se desarrollarán vínculos para impulsar programas para su formación, profesionalización y desarrollo empresarial.

Clouthier aseveró que esta alianza es una “grandísima oportunidad para México”, pues festejó que esto acelera el poder adquisitivo de los connacionales en el país, quienes aportan el 4 % del producto interno bruto (PIB) mexicano a través de las remesas.

 

Dijo que el recurso que los migrantes mandan a México aporta a la economía “desde diferentes vertientes”.

“No solamente riqueza económica, porque parte de lo que trae es esa reconexión, no solamente con la historia, sino con la raíz que tenemos”, detalló Clouthier.

También se busca otorgar apoyo financiero a los negocios mexicanos

Entre las acciones del convenio de colaboración también se impulsa la ayuda para encontrar nuevos mecanismos e instrumentos que faciliten a esta población el acceso al financiamiento para los negocios de los mexicanos.

La Secretaría de Economía trabajará con Fuerza Migrante a través de equipos especializados en cada tema para desarrollar una estrategia integral que impulse la creación, crecimiento y consolidación de mipymes binacionales.

El secretario de Fuerza Migrante, Avelino Maza, adelantó que se buscará identificar proyectos o mecanismos de desarrollo económico en comunidades originarias, ya que son “sinónimo de hablar de comunidades expulsoras de migrantes”.

Explicó que el modelo de apoyo se basa en tres áreas, donde de forma estructural se encuentra la educación y capacitación y se complementa con los mecanismos de financiamiento, de comercialización y promoción de los productos que se generan en Méxicohacia el exterior.

Ana Bárbara Mungaray, titular de la Unidad de Desarrollo Productivo de la SE, recordó que las mipymes “son un sector de suma importancia en la economía de los hogares mexicanos”, ya que aseveró generan un 66 % de los puestos de trabajo en el país.

Además, dijo que estos puestos laborales y contribuyen a una mejor inclusión en la economía de México, siendo la principal fuente de puestos de trabajo para la clase media para las mujeres.

México

Sheinbaum critica a EU por falta de coordinación en caso Ovidio Guzmán

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su inconformidad ante la decisión del gobierno de Estados Unidos de cerrar uno de los casos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, sin haber informado ni coordinado acciones con las autoridades mexicanas. Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria cuestionó los acuerdos alcanzados entre el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán y la Fiscalía estadounidense.

“¿Cómo nombró el gobierno de Estados Unidos a las organizaciones criminales en México? ¿Qué ha dicho sobre organizaciones terroristas? ¿Y qué está haciendo?”, lanzó Sheinbaum, en alusión a las recientes posturas del expresidente Donald Trump, quien había calificado a los cárteles mexicanos como grupos terroristas.

La presidenta subrayó que fue el gobierno mexicano quien detuvo a Ovidio Guzmán en un operativo de alto impacto, por lo que consideró que lo mínimo era esperar una coordinación bilateral antes de tomar decisiones en torno al proceso judicial y la eventual extradición del capo.

“No defendemos a nadie, pero se trata de un caso de extradición que involucra a ambos países. Por lo menos debería existir comunicación con la Fiscalía General de la República”, afirmó.

El comentario de Sheinbaum surge luego de que se confirmara que la Fiscalía estadounidense cerró uno de los expedientes contra Guzmán López, correspondiente a un proceso por tráfico de fentanilo en Nueva York, para dar paso a un acuerdo de culpabilidad en un caso paralelo en Chicago, donde se espera que el acusado se declare culpable por otros delitos relacionados con el narcotráfico.

La decisión ha generado cuestionamientos dentro y fuera de México sobre el manejo del caso y el posible debilitamiento del mensaje que ambos países pretenden enviar en su lucha conjunta contra el crimen organizado.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto