Conecta con nosotros

Revista

Despedida a la reina Isabel II en Catedral de Edimburgo

La catedral de San Gil albergó este lunes la primera misa de despedida en presencia de los restos de la difunta reina de Inglaterra, en donde participó el rey Carlos III y Liz Truss

La catedral de San Gil, en Edimburgo, albergó este lunes la primera misa de despedida en presencia de los restos de la difunta reina de Inglaterra, Isabel II,precedida de un simbólico cortejo fúnebre en el que participó el rey Carlos III.

El féretro ppartido del palacio de Holyrood acompañado por los cuatro hijos de Isabel II. Miles de personas se reunieron en los laterales de la calle para ver el paso del cortejo, apenas interrumpido por los gritos de ‘Dios salve a la reina’.

Dentro ya de la catedral, sobre el ataúd, que ya portaba el estandarte real de Escocia, el duque de Hamilton, Alexander Douglas-Hamilton, depositó la corona correspondiente a este territorio en señal de respeto. La corona se exhibe habitualmente en el Castillo de Edimburgo.

La misa contó entre sus asistentes con la primera ministra británica, Liz Truss, y también con la ministra principal de Escocia, Nicola Sturgeon, que subióa leer un pasaje de la Biblia. Durante el acto también se pudo escuchar el himno religioso favorito de Isabel II.

El reverendo Calum I MacLeod destacó durante el acto la “vida de servicio” de Isabel II y describió como “legendario” su amor por Escocia, según la cadena BBC.

El himno británico, ahora adaptado en homenaje al nuevo rey, sirvió de cierre a la misa, tras la cual la Familia Realabandonó la catedral para dejar paso a la capilla que se habilitó en el mismo templo para que los ciudadanos escocesespuedan darle un último adiós a la fallecida monarca.

La vigilia concluirá el martes con eltraslado del féretro a Londres,inicialmente al Palacio de Buckingham, y ya el miércoles arrancará un nuevo cortejo hacia Westminster, escenario de la principal capilla. El funeral de Estadoestá previsto para el próximo lunes.

México

Gigante del maíz non-GMO en Salamanca: la planta más grande del mundo acelera la agroindustria mexicana

Salamanca, Gto. – Con una inversión de 300 millones de dólares, el consorcio formado por Grupo Modelo y Millfoods, operada por Pilar Gutiérrez, erige en Salamanca una planta de molienda en seco de maíz no transgénico que se perfila como la más grande y tecnológicamente avanzada de su tipo en el mundo .

Desde 2023 se iniciaron las obras, apuntando a su puesta en marcha en 2024–2025; se proyecta la generación de más de 1000 empleos directos, con al menos 20000 productores del Bajío beneficiados y un impacto indirecto sobre un millón de personas.

La planta se especializa en procesar maíz 100?% mexicano non-GMO para la producción de grits cerveceros, harina para consumo humano y alimentación animal. Emplea molido en seco, tecnología óptica para asegurar trazabilidad y pureza, y opera con energía 100?% renovable, con miras a la neutralidad de carbono.

Esto responde a una demanda global de ingredientes sin aditivos, gluten o transgénicos, con una etiqueta limpia que el 65% de los consumidores exige.

En el acto de presentación participaron Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría de Economía, junto a Raúl Escalante de Grupo Modelo y Pilar Gutiérrez. Buenrostro resaltó el impacto en el clima de inversión y la generación de empleos dignos; Escalante destacó el compromiso de sustituir maíz importado por cultivo nacional.

Millfoods también impulsa el Fondo de Originación de Maíz, ofreciendo apoyo técnico y financiero a 20,000 productores, con el propósito de fortalecer la competitividad y calidad en el campo. No olvides visitar segundo a segundo para más noticias de Chihuahua México y el mundo.

La ubicación en Salamanca fue elegida por su conectividad con municipios agrícolas del Bajío, convirtiendo a la planta en un punto estratégico de distribución nacional.

En resumen, esta planta representa un motor de desarrollo socioeconómico, ofrece productos industriales de alta calidad con estándares internacionales, impulsa tecnología y sostenibilidad, y refuerza la agroindustria mexicana como referente global.

Datos destacados
Inversión:300 millones USD
Empleos directos:1000+
Productores beneficiados:20,000 directos (~1,000,000 personas)
Tecnología: molienda en seco, automatización, trazabilidad óptica
Energía: 100% renovable; objetivo carbono neutral

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto