Conecta con nosotros

Revista

Fernando Mandri, Restaurante Tenampa, Fernanda Tapia entre otros, reciben la Medalla al Mérito Turístico en CDMX

En la sesión, se entregaron los reconocimientos por el fomento al turismo desde el arte, la cultura y la gastronomía, a Delia Beatriz González Ortiz y Fernanda Aguilera de la empresa Tenampa Internacional S.A. de C.V; desde la empresa turística a Rafael García González; ecológico y sustentable a Fernando Mandri Bellot. 

Fernanda Aguilera. Propietaria del Restaurante Tenampa

En sesión solemne, el Congreso de la Ciudad de México distinguió con la Medalla al Mérito “Embajador Turístico de la Ciudad de México 2021” a 11 personas que se han destacado en la promoción y fomento de esta actividad en seis diferentes categorías.

A nombre de la Comisión de Turismo, la diputada Frida Jimena Guillén Ortiz (PAN) expresó que las y los galardonados, mediante su trayectoria de vida y profesional, obras y trabajos, han destacado en la promoción, fomento y desarrollo del turismo de la Ciudad de México a nivel nacional e internacional.

Después de exponer las trayectorias y éxitos de las personas, colectivos y empresas premiadas, la legisladora afirmó que sus experiencias serán consideradas en la comisión para el desarrollo de la nueva Ley de Turismo de la Ciudad de México.

Al tomar la palabra, el galardonado Fernando Mandri Bellot, comentó que el recibir este reconocimiento implica una gran responsabilidad, y enfatizó que el turismo sustentable debe beneficiar a los habitantes del territorio, así como respetar, mantener y regenerar sus recursos materiales y culturales para que sean disfrutados por generaciones futuras.

“Los invito a repensar el turismo, nos toca cambiar de modelo de desarrollo y buscar uno más equitativo, más inclusivo, más respetuoso con el atractivo y los recursos que se vienen a disfrutar, y que sí garanticen el verdadero desarrollo integral de las poblaciones”, indicó, y agregó que hoy en día es una demanda de los visitantes, quienes disfrutan de la forma de vida de la población.

Fernando Mandri. Turismo ecológico y sustentable

“Debemos recordar que la Ciudad de México es uno de los principales destinos del turismo nacional y extranjero, una fuente importante y fundamental de generación de empleos, pero más allá de su importancia económica, el turismo es una actividad que enriquece el desarrollo de las personas en lo cultural, artístico, gastronómico, histórico y en el conocimiento de otras lenguas y saberes”, afirmó.

Al iniciar los posicionamientos, la diputada Xóchitl Bravo Espinosa (Asociación Parlamentaria Mujeres Demócratas) llamó a todos los sectores a sumar esfuerzos para potencializar y mantener en óptimas condiciones los sitios turísticos de la capital del país y reconoció las aportaciones realizadas por las y los galardonados.

En su oportunidad, el diputado José Martín Padilla Sánchez (AP Alianza Verde Juntos por la Ciudad) aseveró que la oferta turística de la capital genera el 7 por ciento del Producto Interno Bruto local; en este sentido, dijo que durante el primer semestre de este año “nos visitaron 5.3 millones de paseantes, quienes generaron una derrama de más de 50 mil millones de pesos”.

Por el grupo parlamentario del PT, la diputada Circe Camacho Bastida señaló que a pesar de que el turismo fue de los sectores más afectados por la pandemia, las y los galardonados se han esforzado por seguir con la promoción de la cultura del país y la Ciudad de México. Estimó que para el 2026 esta actividad podría alcanzar el 9 por ciento del PIB local, y por tanto uno de los principales motores de crecimiento económico, desarrollo inclusivo y sostenibilidad ambiental.

En su turno, la diputada Polimnia Romana Sierra Bárcena (PRD) señaló que las y los galardonados han contribuido a que la capital sea uno de los principales destinos turísticos a nivel nacional e internacional, manteniendo nuestras tradiciones e impulsando el arte, el turismo barrial, el deporte y el entretenimiento.

El diputado Jhonatan Colmenares Rentería (PRI) se pronunció a favor de impulsar, desde el Congreso local, políticas públicas que fomenten el turismo, por ser una de las principales fuentes de ingresos, el tercer generador de divisas y creador de más de seis millones de empleos a nivel nacional.

Al realizar su posicionamiento, el diputado Aníbal Alexandro Cañez Morales (PAN) dijo que la Ciudad de México es de las ciudades más visitadas y con mayor reconocimiento a nivel internacional, trabajo al que han contribuido cada uno de los galardonados desde su trinchera; y es que tan solo en 2021, 6.89 millones de turistas visitaron la capital del país, dejando una derrama económica de 63 mil 500 millones de pesos, aunque todavía no se llega a los niveles previos a la pandemia.

Al hacer uso de la voz, el legislador Fernando Mercado Guaida (MORENA) consideró que la actividad turística es una de las principales generadoras de recursos en la ciudad, al ubicarse en el segundo lugar nacional por el número de visitantes; que en 2019 se alcanzó la cifra de 13 mil 900 personas que generaron mil 134 millones de pesos.

En la sesión, se entregaron los reconocimientos por el fomento al turismo desde el arte, la cultura y la gastronomía, a Delia Beatriz González Ortiz y a la empresa Tenampa Internacional S.A. de C.V; desde el deporte y el entretenimiento a Jorge Antonio Cejudo Heredia; y desde la empresa turística a Rafael García González; ecológico y sustentable a Fernando Mandri Bellot.

Además, en la categoría patrimonio turístico, arquitectónico e histórico de la CDMX, se reconoció a Teresa Suárez Castro; y por la categoría social y rural, lo recibieron Fernanda Tapia, Nadia Macías y Federico Rodríguez.

En su oportunidad, la galardonada Delia Beatriz González Ortiz, se dijo orgullosa de ser una mujer empresaria migrante de Taxco y madre de una familia lesbomaternal “en esta ciudad donde todas las familias tenemos respeto y reconocimiento”, y cuya actividad turística es competitiva a nivel mundial.

Nota Principal

Muere Pepe Mujica, expresidente de Uruguay, a los 89 años

José Mujica, el exguerrillero de izquierda que pasó más de una década en prisión antes de convertirse en presidente de Uruguay y convertirlo en el primer país del mundo en legalizar el cannabis, falleció. Tenía 89 años.

Murió este martes, según informó CNN Brasil. El presidente Yamandu Orsi confirmó el fallecimiento de Mujica en redes sociales, escribiendo: “Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”. Diagnosticado con cáncer de esófago en abril de 2024, Mujica había anunciado que suspendía el tratamiento tras la propagación del cáncer al hígado, según informó el semanario Búsqueda el 9 de enero.

Durante su presidencia, que duró de marzo de 2010 a marzo de 2015, Mujica se hizo famoso por la austeridad de su estilo de vida. Solía ??conducir a las oficinas presidenciales desde su pequeña casa de campo en las afueras de Montevideo en un viejo Volkswagen Escarabajo. Donaba la mayor parte de su salario a la caridad, lo que le valió el título del presidente más pobre del mundo.

Su gobierno fue reconocido por su legislación progresista en temas como la legalización del aborto y el matrimonio igualitario, además de encaminar a Uruguay a convertirse en un líder regional en energía eólica. Su administración reasentó a decenas de refugiados sirios y llegó a un acuerdo con la administración del presidente estadounidense Barack Obama para aceptar a seis reclusos que habían estado detenidos durante más de una década en la Bahía de Guantánamo, Cuba, como presuntos terroristas.

Mujica apoyó el proyecto de ley que legalizó la marihuana en diciembre de 2013, colocando a Uruguay a la vanguardia de un movimiento global. Presentó la legislación a sus escépticos compatriotas como una forma de privar de dinero a las bandas de narcotraficantes y una oportunidad para convertir a Uruguay en un imán para la inversión en cannabis.

Una rápida recuperación de los precios de las materias primas tras la crisis financiera mundial de 2008-2009 ayudó a que la economía uruguaya registrara un crecimiento anual promedio del 5 por ciento durante el mandato de Mujica, lo que impulsó su popularidad.

También era conocido por su franqueza y sus meteduras de pata. Sin darse cuenta de que estaba hablando ante un micrófono abierto en una conferencia de prensa, creó un revuelo diplomático en 2013 cuando dijo que la presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner era peor que su marido “bizco”, una referencia al ex presidente Néstor Kirchner.

¿De qué murió José Mujica?

La médica personal de José Mujica, Raquel Pannone, informó en enero de 2025 que José Mujica tenía metástasis en el hígado y aseguró que quería pasar el tiempo tranquilo.

Mujica fue diagnosticado con cáncer en el esófago, el cual se expandió hacia el hígado.

¿Quién fue Pepe Mujica?

José Alberto Mujica Cordano nació el 20 de mayo de 1935 en el seno de una familia humilde de Montevideo, la capital.

En la década de 1960, se unió al movimiento MLN-Tupamaros, que libró una violenta insurgencia contra los gobiernos democráticos de la época. Fue arrestado varias veces, recibió múltiples heridas de bala y, en una ocasión, logró escapar de la cárcel por un túnel junto con otros presos.

Detenido por última vez en 1972, pasó más de una década consumiéndose en la cárcel bajo la dictadura militar que gobernó el país de 1973 a 1985. En un discurso pronunciado en 2020, relató haber pasado seis meses con las manos atadas a la espalda con alambre, días sentado en su propia inmundicia y dos años bañándose con un trapo mojado en un vaso de agua.

Mujica tras su liberación de la cárcel en Montevideo en 1985.

“Lo he vivido todo en esta vida, pero no odio a nadie”, dijo.

Se desempeñó como senador y ministro de Agricultura de la nación antes de aspirar a la presidencia, comprometiéndose a mejorar la educación, reducir la pobreza y combatir la delincuencia. En las elecciones de noviembre de 2009, derrotó al expresidente Luis Alberto Lacalle para convertirse en el 40.º presidente de Uruguay.

Mujica formó parte de la llamada “Marea Rosa” de presidentes de izquierda —entre ellos Fernández de Kirchner en Argentina y Hugo Chávez en Venezuela— que llegó al poder en Sudamérica a principios del siglo XXI, cuando la insaciable demanda china de materias primas impulsó un auge económico sin precedentes en la región. Mujica acogió con agrado la inversión extranjera y rechazó las políticas económicas populistas impulsadas por Fernández y Chávez, que finalmente empobrecieron a sus países.

Sheinbaum envía sus condolencias por la muerte de Mujica

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó el fallecimiento de Pepe Mujica y envió un mensaje al pueblo uruguayo.

“Lamentamos profundamente la muerte de nuestro querido Pepe Mujica, ejemplo para América Latina y el mundo entero por la sabiduría, pensamiento y sencillez que lo caracterizaron. Externamos nuestra tristeza y pésame a familiares, amigos y al pueblo de Uruguay”, publicó Sheinbaum en X (antes Twitter).

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto