Conecta con nosotros

México

Diputados avalan iniciativa para dejar a Ejército en las calles

En la Cámara de Diputados se discutió por más de nueve horas la propuesta para mantener la presencia del Ejército en las calles de México hasta por diez años, a propuesta del Grupo Parlamentario del PRI, situación que generó una fractura en la alianza Va por México, la cual acusó a la bancada tricolor de militarizar al país.

Pese a las críticas y reclamos del bloque opositor conformado por el PAN y PRD, incluso de Movimiento Ciudadano, el dictamen logró ser aprobado en San Lázaro con 335 votos a favor y 152 en contra y una abstención, por lo que se extiende la participación de los militares en tareas seguridad pública hasta 2028.

Esto luego de que el diputado del Partido del Trabajo, Reginaldo Sandoval, presentara una reserva durante las últimas intervenciones en el Pleno para regresar a nueve años y no 10 la permanencia del Ejército en labores de seguridad pública en todo el territorio nacional, como se había aprobado en comisiones 24 horas antes.

Después de las 10:00 horas, la discusión en el Pleno arrancó con 479 legisladores presentes, entre ellos, Alejandro Moreno, quien se ha visto envuelto en una serie de escándalos por enriquecimiento ilícito y desvío de recursos públicos.

Entre los primeros legisladores en subir al Pleno, fue el diputado Gerardo Fernández Noroña, del Partido del Trabajo, quien defendió la postura del PRI al señalar que “no fue un acuerdo majadero con el PRI, sino es algo al servicio del pueblo”, remató.

Mientras que el diputado del PAN, Santiago Torreblanca, acusó al bloque de Morena y sus aliados de utilizar las hojas de la Constitución para limpiarse cuando asisten al sanitario, lo que generó de inmediato una serie de reclamos por la bancada de Morena y que la Mesa Directiva, a cargo de Santiago Creel, solicitara retirar dicha frase del Diario de los Debates.

“Pero eso sí, cumpliendo con los criterios dados por la Corte Interamericana y la Suprema Corte de Justicia de la Nación, lo que es la interpretación armónica de la Constitución, esa Constitución con la cual ustedes se limpian el c*”.

Ante ello, Fernández Noroña exigió una moción de orden y exigió al panista que ofreciera una disculpa pública.

Hicieron los propio los coordinadores del PAN, Jorge Romero, y del PRD, Luis Cházaro, quienes hicieron un último llamado a los legisladores priistas a rechazar la iniciativa, por considerar que se trata de un plan de militarización.

En tanto, la diputada priista Yolanda de la Torre, quien promovió esta reforma, negó en todo momento que su propuesta busque militarizar al país.

“Esta iniciativa deja intacto, íntegro, incólume, el artículo 21 constitucional que define en nuestra ley fundamental la seguridad pública, su naturaleza y alcance contundentemente civil”, dijo.

Aplaude Morena al PRI

En tanto, los diputados de Morena y el Partido Verde (PVEM) celebraron que el tricolor haya dado la espalda a la moratoria constitucional que impulsaba la alianza Va por México y que propusieran la iniciativa de mantener a las Fuerzas Armadas en las calles hasta el año 2029.

Andrea Chávez Treviño, diputada de Morena, festejó sin mencionar al PRI que por fin se haya decidido no hacer“politiquería barata” con la seguridad y la paz de los mexicanos.

Por su parte, el morenista Hamlet García Almaguer señaló a los gobiernos de no realizar un esfuerzo presupuestario para atender la seguridad en sus entidades y fortalecer a las policías.

“El PRI presentó una iniciativa y después la modificó a través de reservas que nosotros, por supuesto, apoyamos, porque son consistentes con los criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, expresó.

A considerar:

  • Durante la discusión se aceptaron dos modificaciones planteadas por PT y Morena para que ya no puedan darse otras extensiones de tiempo como parte de esta política.
  • De esta manera el Presidente de la república podrá disponer de la Fuerza Armada permanente en tareas de seguridad pública de manera extraordinaria, regulada, fiscalizada, subordinada y complementaria.
  • Se adiciona el párrafo primero del artículo quinto transitorio para establecer que: dicha participación deberá tener un enfoque de respeto a los derechos humanos, así como a los derechos de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos.
  • Y también se integrará una comisión conformada por diputados y senadores para dar seguimiento al cumplimiento de la ley y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública deberá rendir un informe anual que dé cuenta del avance en la conformación y capacitación de los cuerpos de seguridad civil de estados y municipios.

En una frase:

“La dirigencia nacional del PRI y la mayoría de los diputados priistas han faltado a la palabra, a los compromisos firmados y les han dado la espalda a los ciudadanos que en las elecciones de 2021 votaron por ellos, precisamente para que impidieran este tipo de reformas antidemocráticas, atentatorias contra las libertades y los derechos humanos”, condenó en un comunicado en conjunto el PAN y PRD en la Cámara de Diputados tras la votación.

¿Qué se modificó?

  • Se reforma al artículo quinto transitorio de la Constitución, aprobada este 14 de septiembre de 2022 por la mayoría de la Cámara de Diputados.

México

Sheinbaum destaca reducción de homicidios en México

Desde el inicio de su administración, Claudia Sheinbaum Pardo ha puesto énfasis en la seguridad como una de sus principales prioridades. Este martes, la presidenta aseguró que, entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, el país ha registrado una reducción de 19 homicidios menos por día en comparación con el mismo periodo del año anterior. Tabasco y Guanajuato destacan como los estados donde la disminución ha sido más notable, gracias a operativos específicos y una mayor presencia de fuerzas federales.

Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que, aunque las cifras de marzo aún son preliminares, el balance indica una baja significativa en la incidencia de homicidios dolosos.

«Aunque sea una cifra preliminar de marzo, entre septiembre y marzo hemos registrado 19 homicidios menos al día. Es decir, en septiembre de 2024, se cometían 19 homicidios más diariamente de lo que nos muestran las cifras actuales», detalló Sheinbaum Pardo.

La reducción de asesinatos se atribuye a la estrategia de seguridad implementada en su gobierno, la cual sigue la línea del sexenio anterior, pero con ajustes en la coordinación entre las fuerzas de seguridad estatales y federales.

«Este resultado es un reflejo del esfuerzo conjunto entre las fuerzas federales y estatales, además del trabajo del Gabinete de Seguridad Nacional», afirmó Sheinbaum.

Especial
Especial Sheinbaum mencionó que se estarán revisando las estrategias vigentes para mejorarlas.

Operativos en Guanajuato: una respuesta a la violencia en la región

Uno de los estados donde la reducción de homicidios ha sido más evidente es Guanajuato, una de las entidades que históricamente ha encabezado las estadísticas de violencia en México. En respuesta a este fenómeno, este martes se trasladaron al estado el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Su objetivo es fortalecer la colaboración con el gobierno estatal y evaluar las acciones que han dado resultados positivos.

«Las recientes detenciones han ayudado a disminuir los homicidios dolosos en Guanajuato», destacó Sheinbaum.

La mandataria agregó que, aunque la violencia en la región sigue siendo un desafío, las acciones emprendidas han comenzado a generar un impacto positivo.

«Por lo menos ha aportado a que esta semana haya una disminución significativa en Guanajuato», puntualizó.

El secretario de Seguridad, García Harfuch, explicó que en esta visita se revisará la estrategia vigente y se determinarán los siguientes pasos a seguir.

«Hacemos revisiones periódicas en materia de seguridad. En Guanajuato, la finalidad es incrementar operaciones, ajustar la estrategia y definir en qué áreas la Federación puede brindar mayor apoyo», afirmó Harfuch.

Tabasco también registra una baja en homicidios

Otro estado que ha mostrado avances en materia de seguridad es Tabasco, donde el despliegue de fuerzas federales ha logrado reducir la incidencia delictiva. García Harfuch informó que, en colaboración con las Fuerzas Armadas, se incrementó el estado de fuerza en la entidad, lo que ha resultado en una reducción significativa de homicidios en el último mes.

«Hemos logrado disminuir entre un 25 y 28 por ciento los homicidios en Tabasco en tan solo un mes», detalló el funcionario.

Los resultados de esta estrategia se presentarán de manera oficial en las próximas dos semanas, cuando se tenga un análisis más completo de su impacto.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto