Conecta con nosotros

Resto del mundo

Cadáveres con signos de tortura en Izium

Kiev, Ucrania.- Las autoridades ucranianas iniciaron este viernes la exhumación de cadáveres de un sitio con numerosas tumbas en un bosque recapturado a las fuerzas rusas y dijeron que algunos mostraban señales de tortura.

El sitio, que según la policía tiene 445 tumbas, fue descubierto cerca de Izium tras la rápida contraofensiva de las fuerzas ucranianas que liberó la ciudad noroccidental y otras zonas de la región de Járkov, rompiendo el impasse militar en una guerra que dura ya casi siete meses.

Al exhumar los primeros cuerpos, el jefe de la Fiscalía de Járkov, Oleksandr Filchakov, señaló que algunos tenían las manos atadas a la espalda y sogas alrededor del cuello.

Los periodistas de The Associated Press que visitaron el bosque el jueves contaron cientos de tumbas entre los árboles, marcadas con simples cruces de madera. La mayoría estaban numeradas y superaban las 400.

Además, había al menos una fosa común, con un cartel que indicaba que contenía los cuerpos de 17 soldados ucranianos.

«Estamos en el lugar del entierro masivo de personas, civiles que fueron enterrados aquí, y ahora según nuestra información todos tienen los signos de muerte violenta», dijo el Gobernador, Oleg Synegubov.

El Presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, exigió al Kremlin rendir cuentas por crímenes de guerra.

Al comparar el descubrimiento con los informes de las atrocidades rusas cometidas a principios de la invasión en la ciudad de Bucha, cerca de Kiev, y en el puerto de Mariúpol, en el Mar Negro, el líder ucraniano planteó nuevas acusaciones mientras su Ejército avanza con un impresionante contraofensiva en la región nororiental de Járkov.

«Queremos que el mundo sepa lo que sucedió en realidad y a qué condujo la ocupación rusa», dijo Zelensky en su discurso diario el jueves por la noche.

«Estaban Bucha y Mariúpol y ahora, desafortunadamente, está Izium. Rusia siempre deja atrás la muerte, y debe rendir cuentas por eso».

El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Antony Blinken, acusó el viernes a Moscú de actuar de manera «horrible» tras el hallazgo de cientos de cuerpos enterrados en fosas comunes cerca de Izium, señalando posibles crímenes de guerra.

«Rusia está actuando de una manera horrible y se ve y se repite cada vez que la marea rusa se retira de partes de los territorios que ocupaba en Ucrania. Se ve lo que deja a su paso», declaró el Secretario de Estado estadounidense a periodistas.

También se habrían descubierto 10 supuestos «centros de tortura» según el jefe de la Policía ucraniana, Igor Klimenko, en localidades reconquistadas a los rusos en la región de Járkov, dos de ellas en la ciudad de Balakliya.

«Rusia solo deja a su paso muerte y sufrimiento. Asesinos. Torturadores», dijo Zelensky.

Algunos de los restos exhumados, detalló el Mandatario ucraniano, pertenecían a niños y personas que probablemente fueron torturadas antes de morir.

México

México acuerda transferencias inmediatas de agua a EE.UU. para evitar sanciones de Trump

Ciudad de México.– El Gobierno mexicano anunció este lunes que realizará transferencias inmediatas de agua a Estados Unidos como parte de un acuerdo para resolver la disputa sobre el Tratado de Aguas de 1944, luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, advirtiera con imponer aranceles y sanciones.

En un comunicado conjunto, las secretarías de Relaciones Exteriores, Medio Ambiente y Agricultura confirmaron el acuerdo con Washington, que busca mitigar el posible incumplimiento de las entregas de agua pactadas al final del actual ciclo hidrológico quinquenal.

El Departamento de Estado estadounidense detalló que México se comprometió a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense en seis afluentes del río Bravo. Trump había acusado a México, el pasado 10 de abril, de «violar» el tratado y de adeudar más de 1,600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar 2,160 millones de metros cúbicos cada cinco años a Estados Unidos, mientras conserva 9,250 millones de metros cúbicos para su propio uso.

La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum no especificó de dónde obtendrá el agua para cumplir el compromiso, pero aseguró que las acciones fueron definidas en reuniones técnicas bilaterales y que se formalizarán a través de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA).

“Todas estas acciones tienen como premisa fundamental asegurar el abastecimiento para consumo humano de las poblaciones mexicanas que dependen de las aguas del río Bravo”, enfatizó el comunicado.

Aunque México había argumentado que la sequía en la frontera complicaba las entregas, ambas naciones coincidieron en que el tratado ofrece beneficios para los dos países y no es necesaria su renegociación, señalaron las autoridades.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto