Conecta con nosotros

Resto del mundo

Biden denuncia la supremacía blanca

Washington.— El presidente Biden realizó una reunión en la Casa Blanca este jueves para denunciar la supremacía blanca y otras formas de sesgos, haciéndoles un llamado a los estadounidenses a pronunciarse contra el prejuicio y arremetió veladamente en contra del ex presidente Donald J. Trump por la violencia impulsada por el odio.

“En Estados Unidos, el mal no triunfará y no prevalecerá”, le comentó el presidente a una selecta audiencia que incluyó a activistas y familiares de víctimas de ataques motivados por el odio.

“Los supremacistas blancos no tendrán la última palabra”.

Biden ha dicho desde hace tiempo que decidió postularse para presidente después de que un mitin de nacionalistas blancos en Charlotessville, en el 2017, se tornó violento y Trump dijo que “había muy finas personas en ambos lados” de la protesta y la contraprotesta.

Para reforzar el tema, Biden fue presentado este jueves por Susan Bro, cuya hija, Heather Heyer fue asesinada por un conductor durante la protesta de Charlottesville.

Sin embargo, la reunión “Unidos Estamos”, demostró los desafíos del punto de vista de Biden sobre la unidad.

Ningún republicano prominente que haya sido electo tomó parte en el evento, aunque la Casa Blanca contó con Ana Navarro, una comentarista republicana y crítica de Trump, y algunos alcaldes republicanos como oradores.

El evento también mostró varios esfuerzos no partidistas y bipartidistas, incluyendo una nueva organización establecida por los ex asesores presidenciales para solucionar lo que el grupo catalogó como “una creciente ola de violencia provocada por el odio en Estados Unidos”.

Aunque Biden no mencionó a Trump por su nombre, se mofó de la respuesta que dio su predecesor a la violencia de Charlottesville.

“Cuando le preguntaron qué pensaba, respondió que pensaba que había buenas personas en ambos lados”, dijo Biden.

La reunión ocurrió dos semanas después de que Biden pronunció un discurso repudiando a Trump y a los “Republicanos MAGA”.

Aunque el presidente les respondió a los críticos que han dicho que está dividiendo al país.

“Hay unos que dicen que si escalamos esto vamos a dividir al país”, dijo Biden. “Que le entren, los vamos a silenciar en lugar de permanecer en silencio”.

México

México acuerda transferencias inmediatas de agua a EE.UU. para evitar sanciones de Trump

Ciudad de México.– El Gobierno mexicano anunció este lunes que realizará transferencias inmediatas de agua a Estados Unidos como parte de un acuerdo para resolver la disputa sobre el Tratado de Aguas de 1944, luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, advirtiera con imponer aranceles y sanciones.

En un comunicado conjunto, las secretarías de Relaciones Exteriores, Medio Ambiente y Agricultura confirmaron el acuerdo con Washington, que busca mitigar el posible incumplimiento de las entregas de agua pactadas al final del actual ciclo hidrológico quinquenal.

El Departamento de Estado estadounidense detalló que México se comprometió a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense en seis afluentes del río Bravo. Trump había acusado a México, el pasado 10 de abril, de «violar» el tratado y de adeudar más de 1,600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar 2,160 millones de metros cúbicos cada cinco años a Estados Unidos, mientras conserva 9,250 millones de metros cúbicos para su propio uso.

La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum no especificó de dónde obtendrá el agua para cumplir el compromiso, pero aseguró que las acciones fueron definidas en reuniones técnicas bilaterales y que se formalizarán a través de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA).

“Todas estas acciones tienen como premisa fundamental asegurar el abastecimiento para consumo humano de las poblaciones mexicanas que dependen de las aguas del río Bravo”, enfatizó el comunicado.

Aunque México había argumentado que la sequía en la frontera complicaba las entregas, ambas naciones coincidieron en que el tratado ofrece beneficios para los dos países y no es necesaria su renegociación, señalaron las autoridades.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto