Conecta con nosotros

México

Investigaba feminicidios y fue asesinado

Guayaquil, Ecuador.- Un fiscal que investigaba feminicidios en Ecuador fue asesinado este lunes por pistoleros frente a la sede de la Fiscalía en el puerto de Guayaquil, informó la autoridad judicial.

Édgar Escobar, que formaba parte de una unidad a cargo de crímenes de odio y de mujeres por razón de género, fue «baleado esta mañana» a las afueras del edificio donde trabajaba, indicó la Fiscalía en Twitter.

Según el organismo, dos de los presuntos agresores ya fueron detenidos en un populoso cerro de Guayaquil, azotado por una ola de crímenes vinculados con el tráfico de drogas que también ha golpeado las prisiones del puerto con cientos de muertos en matanzas carcelarias entre pandillas rivales.

«En la acción policial se incautaron una motocicleta y el arma con la que habrían disparado a la víctima», agregó la Fiscalía.

El asesinato del Fiscal Escobar estremece a un país todavía en shock por la desaparición hace una semana de la abogada María Belén Bernal en una sede policial en Quito.

La mujer ingresó a la Escuela Superior de Policía (ESP) para visitar a su esposo, el teniente Germán Cáceres, y desde entonces no hay rastros de su paradero.

Ante las sospechas de que pudiera tratarse de un feminicidio, el teniente rindió declaración judicial, tras lo cual está prófugo. El Gobierno destituyó a Cáceres y removió del cargo al jefe de la escuela de formación de oficiales.

Ecuador registra altos índices de violencia de género. Según la Fiscalía, al menos 573 mujeres han sido asesinadas desde 2014 en casos tipificados como feminicidios.

Solo en lo que va 2022 se han registrado 206 asesinatos de mujeres, según Geraldine Guerra, de la Fundación Aldea que mapea feminicidios en el país.

Dos fiscales y un juez asesinados

En medio de la alarma por las agresiones a las mujeres en Ecuador, el asesinato de Escobar también pone de relieve la violencia contra el poder judicial.

Desde mayo último han sido asesinados tres funcionarios: además de Escobar, un juez en la localidad amazónica de Lago Agrio (noreste ecuatoriano, cerca de la frontera con Colombia) y una fiscal de tránsito en el puerto pesquero de Manta (suroeste). Los tres murieron baleados.

A la par con el narcotráfico, la criminalidad ha crecido en el país con 18 millones de habitantes y ubicado entre Colombia y Perú, los mayores productores de cocaína en el mundo.

En 2021 se registró una tasa de 14 asesinatos por cada 100 mil personas, casi el doble que en 2020.

Cruentos enfrentamientos entre presos con vínculos con el narco dejan cerca de 400 muertos desde febrero de 2021, desde cuando se han producido siete masacres, algunas de las cuales han pasado a figurar entre las peores de Latinoamérica.

Las autoridades ecuatorianas decomisaron el récord anual de 210 toneladas de drogas en 2021 y en lo que va de este año cerca de 150 toneladas.

México

Visit México y el Consejo Mundial de Lucha Libre unen fuerzas para proyectar la Marca México al mundo

En el marco del Tianguis Turístico 2025, la Secretaría de Turismo, a través de la plataforma Visit México, anunció un próximo acuerdo de colaboración con el Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL), una de las instituciones deportivas y culturales más emblemáticas del país.

La firma oficial se realizará en mayo desde el ring de la histórica Arena México, y representa un esfuerzo conjunto por promover a nivel internacional la Marca México y la lucha libre como un atractivo turístico, cultural y simbólico de identidad nacional.

Este acuerdo contempla una donación en especie por parte del CMLL valuada en 2.3 millones de pesos anuales, destinada a otorgar visibilidad permanente a la Marca México dentro de la Arena México y en eventos del Consejo.

Entre los compromisos clave del convenio destacan:

• Presencia permanente de la Marca México en pantallas y espacios estratégicos de la Arena México.

• Participación de luchadores y luchadoras del CMLL en eventos de Visit México, tanto nacionales como internacionales.

• Difusión institucional del CMLL en las redes sociales y canales oficiales de Visit México.

El anuncio fue encabezado por la Dra. Christine Desplas Plues, Titular de la Unidad de Información y Política Turística de la Secretaría de Turismo Federal del Gobierno de México, junto a Salvador Lutteroth Lomelí, presidente del CMLL; César Menchaca, curador artístico; Caleb Ordoñez, director general de Visit México, y Balbina Clasing, directora de Comunicación Institucional de la CMLL. También estuvieron presentes dos luchadores y dos luchadoras del elenco estelar del Consejo, reafirmando el carácter icónico y representativo del deporte.

Esta ha sido la cuarta participación consecutiva del CMLL en el Tianguis Turístico, consolidando su papel como símbolo vivo de la cultura mexicana y herramienta clave de promoción turística en todo el mundo.

En su intervención, Desplas Puel aseguró: La lucha libre es más que espectáculo: es identidad, orgullo y una poderosa vitrina para mostrar lo mejor de México al planeta.Pues entre más acudamos a ver la lucha libre, más promovemos a México.

Por su parte, Salvador Lutheroth celebró el acuerdo de colaboración para promover la marca México pues: “La lucha libre es una expresión máxima de la cultura mexicana y es un honor para la CMLL fortalecerla y exponerla a nivel mundial”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto