Conecta con nosotros

Resto del mundo

Condiciones para la paz con Rusia.

Nueva York, Estados Unidos.- El Presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, detalló este miércoles sus condiciones para poner fin a la guerra con Rusia en su país, pero afirmó que Moscú no tiene intenciones de paz.

En su discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas, el mismo día en que el Presidente ruso, Vladimir Putin, convocó en una movilización militar parcial a 300 mil reservistas, Zelensky urgió castigar a Rusia por la invasión que está ya en su séptimo mes.

«Ucrania quiere la paz. Europa quiere la paz. El mundo quiere paz. Y hemos visto quién es el único que quiere la guerra. Sólo hay una entidad entre todos los Estados miembros de la ONU que diría ahora si pudiera interrumpir mi discurso que está feliz con esta guerra, con su guerra», dijo.

«En cuanto a las conversaciones entre Ucrania y Rusia, probablemente hayan escuchado diferentes palabras de Rusia sobre las conversaciones, como si estuvieran listos para ellas. Hablan sobre las conversaciones, pero anuncian una movilización militar. Hablan de las conversaciones pero anuncian pseudo-referéndums», agregó en referencia a las consultas de las regiones separatistas de Lugansk, Donetsk, Jersón y Zaporiyia.

Zelensky también aseguró que quería la paz, «pero una paz verdadera, honesta y justa», mientras los asistentes de la Asamblea General de la ONU aplaudían a su alocución en video.

Agregó que en su fórmula para la paz no estaba la neutralidad de Ucrania, una demanda que Moscú venía haciendo incluso antes de iniciar la invasión. Pidió, sin embargo, que se castigue a Rusia por la ofensiva militar y que se le excluya de los organismos de decisión internacionales, además de retirarle su opción de veto en el Consejo de Seguridad de la ONU.

Estas son las condiciones que delineó el Presidente ucraniano para acordar la paz:

– Castigar a Rusia por los crímenes de guerra.

– Imponer a Moscú sanciones y quitarle derecho de veto en la ONU.

– Restaurar la seguridad e integridad territorial de Ucrania.

– Obtener garantías de seguridad y protección.

– Proteger la determinación de Ucrania a seguir defendiéndose de la agresión rusa.

Condena Zelensky a quienes hablan de neutralidad

Zelensky también condenó a quienes se declaran ser neutrales en el conflicto en Ucrania y les acusó de sólo preocuparse por sus propios intereses.

«Aquellos que hablan de neutralidad, cuando los valores humanos y la paz están bajo ataque, quieren decir otra cosa. Hablan de indiferencia cada uno por sí mismo», acusó el Mandatario ante la ONU.

«Esto es lo que dicen: Pretenden estar interesados en los problemas de los demás, simpatizan sólo con el protocolo y por eso pretenden proteger a alguien, pero en realidad solo protegen sus intereses creados. Esto es lo que crea las condiciones para la guerra. Esto es lo que hay que corregir para crear las condiciones para la paz».

La declaración llega después de que el Presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, propusiera una tregua de cinco años entre Rusia y Ucrania para evitar más sufrimiento y detener la inflación que ha causado el conflicto. Mykhailo Podoliak, asesor de Zelensky, le reviró que se trataba de un plan ruso que daría a Moscú tiempo para recuperarse.

México

México acuerda transferencias inmediatas de agua a EE.UU. para evitar sanciones de Trump

Ciudad de México.– El Gobierno mexicano anunció este lunes que realizará transferencias inmediatas de agua a Estados Unidos como parte de un acuerdo para resolver la disputa sobre el Tratado de Aguas de 1944, luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, advirtiera con imponer aranceles y sanciones.

En un comunicado conjunto, las secretarías de Relaciones Exteriores, Medio Ambiente y Agricultura confirmaron el acuerdo con Washington, que busca mitigar el posible incumplimiento de las entregas de agua pactadas al final del actual ciclo hidrológico quinquenal.

El Departamento de Estado estadounidense detalló que México se comprometió a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense en seis afluentes del río Bravo. Trump había acusado a México, el pasado 10 de abril, de «violar» el tratado y de adeudar más de 1,600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar 2,160 millones de metros cúbicos cada cinco años a Estados Unidos, mientras conserva 9,250 millones de metros cúbicos para su propio uso.

La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum no especificó de dónde obtendrá el agua para cumplir el compromiso, pero aseguró que las acciones fueron definidas en reuniones técnicas bilaterales y que se formalizarán a través de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA).

“Todas estas acciones tienen como premisa fundamental asegurar el abastecimiento para consumo humano de las poblaciones mexicanas que dependen de las aguas del río Bravo”, enfatizó el comunicado.

Aunque México había argumentado que la sequía en la frontera complicaba las entregas, ambas naciones coincidieron en que el tratado ofrece beneficios para los dos países y no es necesaria su renegociación, señalaron las autoridades.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto