Conecta con nosotros

Resto del mundo

Se prevé una dura recesión global.

Nueva York.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo este martes que la economía mundial se dirigía a «aguas tormentosas» al rebajar sus proyecciones de crecimiento global para el próximo año y advirtió sobre una dura recesión mundial si los políticos manejan mal la lucha contra la inflación.

La oscura evaluación se detalló en el informe Perspectivas de la economía mundial, seguido de cerca por el fondo, que se publicó cuando los principales funcionarios económicos del mundo viajaron a Washington para las reuniones anuales del Banco Mundial y el FMI.

La reunión se produce en un momento tenso, ya que las persistentes interrupciones en la cadena de suministro y la guerra de Rusia en Ucrania han provocado un aumento de los precios de los alimentos y la energía durante el último año, lo que ha obligado a los bancos centrales a aumentar drásticamente las tasas de interés para enfriar sus economías.

“En resumen, lo peor está por venir, y para muchas personas, 2023 se sentirá como una recesión”, dijo el FMI.

El FMI mantuvo su pronóstico más reciente de que la economía mundial crecería un 3.2 por ciento este año, pero ahora proyecta que se desacelerará a un 2.7 por ciento en 2023, un poco más bajo que su estimación anterior. Pero a principios de año, el FMI proyectó un crecimiento mundial mucho más sólido del 4.4 por ciento en 2022 y del 3.8 por ciento en 2023, lo que pone de relieve cómo se ha oscurecido el panorama en los últimos meses.

Se espera que la inflación alcance su punto máximo a finales de este año y disminuya del 8.8 por ciento en 2022 al 6.5 por ciento en 2023.

México

México acuerda transferencias inmediatas de agua a EE.UU. para evitar sanciones de Trump

Ciudad de México.– El Gobierno mexicano anunció este lunes que realizará transferencias inmediatas de agua a Estados Unidos como parte de un acuerdo para resolver la disputa sobre el Tratado de Aguas de 1944, luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, advirtiera con imponer aranceles y sanciones.

En un comunicado conjunto, las secretarías de Relaciones Exteriores, Medio Ambiente y Agricultura confirmaron el acuerdo con Washington, que busca mitigar el posible incumplimiento de las entregas de agua pactadas al final del actual ciclo hidrológico quinquenal.

El Departamento de Estado estadounidense detalló que México se comprometió a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense en seis afluentes del río Bravo. Trump había acusado a México, el pasado 10 de abril, de «violar» el tratado y de adeudar más de 1,600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar 2,160 millones de metros cúbicos cada cinco años a Estados Unidos, mientras conserva 9,250 millones de metros cúbicos para su propio uso.

La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum no especificó de dónde obtendrá el agua para cumplir el compromiso, pero aseguró que las acciones fueron definidas en reuniones técnicas bilaterales y que se formalizarán a través de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA).

“Todas estas acciones tienen como premisa fundamental asegurar el abastecimiento para consumo humano de las poblaciones mexicanas que dependen de las aguas del río Bravo”, enfatizó el comunicado.

Aunque México había argumentado que la sequía en la frontera complicaba las entregas, ambas naciones coincidieron en que el tratado ofrece beneficios para los dos países y no es necesaria su renegociación, señalaron las autoridades.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto