Conecta con nosotros

Resto del mundo

Llamado a ayudar a Pakistan

ISLAMABAD (AP) — Las Naciones Unidas llamaron el miércoles al mundo a acelerar su respuesta para ayudar a 33 millones de personas afectadas por las inundaciones en Pakistán, y dijo que apenas 20% de sus objetivos de recaudación de fondos han sido alcanzados desde su lanzamiento la semana pasada.

Los aguaceros de monzón empeorados por el cambio climático vapulearon el país durante meses, matando al menos a 1.700 personas y destruyendo infraestructura. La semana pasada, la ONU revisó su pedido de ayuda de 160 millones de dólares a 816 millones, para reflejar la magnitud del desastre.

Funcionarios de la ONU están preocupados por la salud, la nutrición, el agua potable, el albergue y la seguridad alimentaria para las vastas secciones de la población que ha perdido sus cultivos, viviendas y ganado.

El coordinador humanitario de la ONU Julien Harneis dijo que se han recibido promesas de más de 180 millones de dólares, pero solamente 90 millones han sido confirmados con la ONU.

Harneis dijo que el organismo mundial estaba respondiendo con lo que tiene, pero que eso no es suficiente y que el mundo debe acelerar su respuesta. El desastre desplazó a 7,9 millones de personas y medio millón de ellas siguen viviendo en tiendas de campaña y viviendas improvisadas.

La ministra paquistaní de cambios climáticos Sherry Rehman dijo en una conferencia de prensa el miércoles que el país se ha vuelto la mayor catástrofe climática del mundo.

Rehman dijo que1.717 personas murieron en las inundaciones y más de 12.000 resultaron heridas.

“Pakistán no puede por sí solo lograr la tarea de rehabilitar a la población afectada, necesita enormes recursos y una acción rápida”, dijo. “El Banco Mundial estima las pérdidas en 40.000 millones de dólares, pero pudiera requerirse más”.

De acuerdo con la ONU, el gobierno paquistaní dice que las inundaciones destruyeron al menos 1,62 millones de hectáreas (4 millones de acres) de tierras cultivables y, con grandes áreas aún sumergidas, no pueden hacerse nuevos cultivos. El período de cultivo es muy breve, de octubre hasta diciembre, y los granjeros necesitarán semillas y fertilizantes.

La Nobel de Paz Malala Yousufzai visitó el distrito de Dadu, en la provincia de Sindh, el miércoles. Allí se reunió con mujeres y niños en un campamento y habló con ellos sobre el coraje necesario para enfrentar la difícil situación.

Ella arribó a Pakistán el martes, en su segunda visita al país desde que fue baleada por extremistas musulmanes en la ciudad norteña de Mingora por su activismo en favor de la educación de las niñas.

México

México acuerda transferencias inmediatas de agua a EE.UU. para evitar sanciones de Trump

Ciudad de México.– El Gobierno mexicano anunció este lunes que realizará transferencias inmediatas de agua a Estados Unidos como parte de un acuerdo para resolver la disputa sobre el Tratado de Aguas de 1944, luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, advirtiera con imponer aranceles y sanciones.

En un comunicado conjunto, las secretarías de Relaciones Exteriores, Medio Ambiente y Agricultura confirmaron el acuerdo con Washington, que busca mitigar el posible incumplimiento de las entregas de agua pactadas al final del actual ciclo hidrológico quinquenal.

El Departamento de Estado estadounidense detalló que México se comprometió a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense en seis afluentes del río Bravo. Trump había acusado a México, el pasado 10 de abril, de «violar» el tratado y de adeudar más de 1,600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar 2,160 millones de metros cúbicos cada cinco años a Estados Unidos, mientras conserva 9,250 millones de metros cúbicos para su propio uso.

La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum no especificó de dónde obtendrá el agua para cumplir el compromiso, pero aseguró que las acciones fueron definidas en reuniones técnicas bilaterales y que se formalizarán a través de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA).

“Todas estas acciones tienen como premisa fundamental asegurar el abastecimiento para consumo humano de las poblaciones mexicanas que dependen de las aguas del río Bravo”, enfatizó el comunicado.

Aunque México había argumentado que la sequía en la frontera complicaba las entregas, ambas naciones coincidieron en que el tratado ofrece beneficios para los dos países y no es necesaria su renegociación, señalaron las autoridades.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto