Conecta con nosotros

Resto del mundo

Ucrania planea un ataque en Jersón.

El comandante de las fuerzas rusas en Ucrania, Sergei Surovikin, ha alertado de que cuenta con información sobre un posible ataque de Ucrania con «métodos de guerra prohibidos» contra la ciudad de Jersón, en el sur del territorio ucraniano pero anexionada por Rusia.

Según ha detallado el alto mando militar ruso, el Ejército de Ucrania podría llevar a cabo un «ataque masivo con misiles» contra la presa de la central hidroeléctrica Kajovskaya, ubicada en la ciudad de Nueva Kajovka.

Precisamente este martes Moscú ha denunciado un ataque ucraniano en esta ciudad, ubicada en Jersón, donde, dicen, han perdido la vida dos personas y una tercera ha resultado herida por metralla.

Además, el gobernador prorruso de Jersón, Volodimir Saldo, ha informado de que la población del sector oriental de la región ha comenzado a ser evacuada a la parte oeste del río Dniéper debido a las amenazas sobre un posible ataque a la central hidroeléctrica.

Asimismo, Surovikin ha alertado de que Kiev tiene planeado «un ataque masivo de misiles y artillería en la ciudad sin un análisis de los objetivos», según recoge la agencia de noticias rusa TASS.

«Estas acciones pueden llevar a la destrucción de la infraestructura de un gran centro industrial y a un gran número de víctimas civiles», ha zanjado el máximo dirigente militar ruso para la «operación militar especial» en Ucrania.

México

México acuerda transferencias inmediatas de agua a EE.UU. para evitar sanciones de Trump

Ciudad de México.– El Gobierno mexicano anunció este lunes que realizará transferencias inmediatas de agua a Estados Unidos como parte de un acuerdo para resolver la disputa sobre el Tratado de Aguas de 1944, luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, advirtiera con imponer aranceles y sanciones.

En un comunicado conjunto, las secretarías de Relaciones Exteriores, Medio Ambiente y Agricultura confirmaron el acuerdo con Washington, que busca mitigar el posible incumplimiento de las entregas de agua pactadas al final del actual ciclo hidrológico quinquenal.

El Departamento de Estado estadounidense detalló que México se comprometió a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense en seis afluentes del río Bravo. Trump había acusado a México, el pasado 10 de abril, de «violar» el tratado y de adeudar más de 1,600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar 2,160 millones de metros cúbicos cada cinco años a Estados Unidos, mientras conserva 9,250 millones de metros cúbicos para su propio uso.

La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum no especificó de dónde obtendrá el agua para cumplir el compromiso, pero aseguró que las acciones fueron definidas en reuniones técnicas bilaterales y que se formalizarán a través de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA).

“Todas estas acciones tienen como premisa fundamental asegurar el abastecimiento para consumo humano de las poblaciones mexicanas que dependen de las aguas del río Bravo”, enfatizó el comunicado.

Aunque México había argumentado que la sequía en la frontera complicaba las entregas, ambas naciones coincidieron en que el tratado ofrece beneficios para los dos países y no es necesaria su renegociación, señalaron las autoridades.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto