Conecta con nosotros

Dinero

Depreciación del peso.

Ciudad de México.- El peso tendrá una depreciación «inminente» de 20 por ciento frente al dólar a finales de este año o en 2023, pese a que la moneda mexicana ha sido de las de mayor fortaleza ante la divisa de Estados Unidos, advirtió Moody’s Analytics.

En un reporte titulado «La depreciación que viene», Moody’s Analytics estimó una «corrección depreciatoria significativa en los próximos meses» a partir de un modelo que replica las condiciones monetarias y financieras de las últimas dos crisis globales: la de 2009 y 2020.

«El apretamiento monetario en marcha en Estados Unidos podría detonar una corrección cambiaria como la que ocurrió durante el ciclo anterior de alza de tasas por parte de la Reserva Federal (Fed), que inició a finales de 2015. Bajo esta condición, la depreciación del peso mexicano se ve inminente», alertó.

En el documento, Moody’s Analytics reconoce que el peso mexicano se ha mantenido relativamente estable después del choque inicial generado por la pandemia de Covid-19 en la primera mitad de 2020.

Pese a ello, anticipó la «corrección depreciatoria» por el apretamiento monetario por parte de la Fed ante la elevada inflación que enfrenta Estados Unidos.

Detalló que esto podría suceder entre finales de 2022 y a lo largo de 2023, aunque aclaró que incluso podría retrasarse hasta 2024 dependiendo de la velocidad del ciclo de apretamiento monetario por parte de la Fed y de la reacción de la política monetaria en México.

Moody’s Analytics recordó al respecto que en 2009 el peso mexicano experimentó un ciclo de tres fases: una depreciación inicial causada por el comienzo de la recesión, seguida de una revaluación de magnitud menor y después una depreciación de magnitud similar a la inicial.

Chihuahua

CCE impulsa proyectos micro para transformar la movilidad urbana

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Leopoldo Mares Delgado, se pronunció a favor de impulsar proyectos de pequeña escala que contribuyan a mejorar la movilidad en la ciudad de Chihuahua, al considerar que estas acciones son clave para generar un cambio gradual y efectivo en la infraestructura urbana.

“Se necesitan muchas acciones micro en toda la ciudad para que se mejoren, y creo que este plan de movilidad está muy bien analizado. Lo que necesitamos ahora es ponerle fechas claras, establecer metas y avanzar paso a paso”, señaló Mares, quien destacó que el tema será abordado en próximas sesiones del consejo para definir una hoja de ruta.

El líder empresarial reconoció el interés del sector privado en colaborar con las autoridades para mejorar calles, vialidades, banquetas y espacios para peatones, además de destacar la inversión municipal que se ha destinado al rubro.

Celebró también las nuevas disposiciones que obligan a los propietarios de predios a construir banquetas, una medida que consideró esencial para garantizar una movilidad más inclusiva y segura en todos los sectores de la capital.

Mares concluyó que estas acciones no solo benefician al entorno urbano, sino que también impulsan la actividad económica al facilitar el desplazamiento eficiente de personas y mercancías.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto