Conecta con nosotros

México

Más agua a EU.

En septiembre pasado, cuando las lluvias atípicas permitieron el llenado de las presas del estado de Chihuahua, México entregó la mayor cantidad de agua del río Bravo a Estados Unidos desde que, en octubre de 2020, empezó el presente quinquenio marcado por el tratado internacional de 1944.

De acuerdo con la estadística de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), en ese mes se cedieron 185.7 millones de metros cúbicos (Mm3), cantidad superior a los 139.4 Mm3 que se habían entregado entre octubre de 2020 y hasta agosto de este año.

En comparación, en agosto pasado el pago fue de 51.8 Mm3 y de sólo 2.7 en julio, mientras que en septiembre de 2021 fue de 1.9 Mm3.

“Obedeció básicamente a los derrames de las presas (de Chihuahua) que finalmente llegaron al Bravo”, dijo ayer a este medio Jesús Luévano, secretario de la Sección Mexicana de la CILA, cuestionado por el motivo del aumento en septiembre.

“Las presas que derramaron fueron las Vírgenes y Pico del Águila (…) y propiciaron que se llenara la Luis L. León (El Granero) y todos los excedentes de la L. León se extrajeron y se fueron al río Bravo”, agregó el funcionario.

El quinquenio que corre, y al cabo del cual México debe entregar al vecino país un total de dos mil 158.5 Mm3, inició en octubre de 2020, luego de que en septiembre de ese año se registró en el Distrito de Riego 005 –en la región de Delicias– un conflicto entre agricultores y el Gobierno federal por el agua de la presa La Boquilla, que debió –de acuerdo con la información oficial– destinarse al tratado.

El volumen entregado hasta ahora, sin embargo, sigue por debajo del promedio anual que indica la obligación internacional –de 431.7 Mm3–, ya que en los dos años que van de octubre de 2020 y hasta el pasado martes 18 del presente mes se habían abonado sólo 364.3 Mm3 en total.

“Tenemos un retraso en las entregas de prácticamente un año; sí nos ayuda (la lluvia atípica del pasado verano), pero no alivia la situación”, dijo Luévano.

“Llevamos dos años del nuevo ciclo y no hemos entregado lo que corresponde a un año en total; nos ayuda a lidiar la situación, porque teníamos los dos años más bajos que tengamos en registro”, agregó.

México

“La justicia debe aplicarse parejo”: Sheinbaum aclara por qué Julio César Chávez Jr. no fue detenido en México

Ciudad de México.— En medio de la polémica que rodea al arresto de Julio César Chávez Jr. en Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió a los cuestionamientos sobre por qué el boxeador no fue detenido previamente en territorio mexicano, pese a contar con una orden de aprehensión y un historial legal complicado.

Sheinbaum fue directa: “Nadie debe estar por encima de la ley, sin importar su fama o trayectoria. La justicia debe aplicarse parejo.” La mandataria confirmó que Chávez Jr. contaba con una orden de captura en México desde 2023, derivada de una investigación iniciada en 2019 por delitos relacionados con delincuencia organizada y tráfico de armas. Sin embargo, explicó que el deportista pasó la mayor parte del tiempo en Estados Unidos, lo que dificultó su localización por parte de las autoridades mexicanas.

El boxeador fue detenido esta semana en Los Ángeles por posesión ilegal de armas de fuego, drogas y vínculos con el crimen organizado, según confirmó el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. En su domicilio se encontraron armas presuntamente adquiridas de manera irregular, por lo que podría enfrentar cargos federales en ese país. Medios estadounidenses también han reportado que Chávez Jr. está vinculado a una investigación que involucra a integrantes de “Los Chapitos”, brazo operativo del Cártel de Sinaloa.

Sheinbaum señaló que su gobierno está en coordinación con autoridades estadounidenses para colaborar en el caso y buscar, en su momento, que el boxeador sea deportado a México para enfrentar los procesos judiciales pendientes. “Ya no hay impunidad ni trato especial para nadie. Las investigaciones deben seguir su curso sin importar el apellido”, afirmó.

La mandataria también aprovechó para marcar una línea firme en el inicio de su sexenio: “México no va a encubrir a nadie. Si hay requerimientos internacionales o pruebas suficientes, vamos a actuar conforme a derecho.”

Con esta postura, Sheinbaum intenta desligar cualquier sospecha de encubrimiento en un caso que involucra a uno de los apellidos más icónicos del deporte mexicano, pero que hoy se ve envuelto en un escándalo judicial de dimensiones internacionales.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto