Conecta con nosotros

Resto del mundo

4 mil venezolanos expulsados de EEUU

Hasta el pasado miércoles Estados Unidos había expulsado a México a por lo menos 4 mil venezolanos por cinco puntos fronterizos, informó ayer la oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

La entrega de los migrantes ha sido por Tijuana, Baja California; Ciudad Juárez, Chihuahua; Nogales, Sonora; Piedras Negras, Coahuila, y Matamoros, Tamaulipas, dijo Josep Herreros, oficial asistente de protección de la agencia internacional en México.

Destacó que el principal reto que enfrenta el gobierno es determinar cuáles serán las opciones que se les brindará para permanecer de manera temporal en el país.

“Si una persona quiere estar en Estados Unidos, necesita pedir un permiso temporal” aquí, para aplicar a la nueva vía de admisión que presentó el gobierno de Joe Biden. Por ello, “es importante ver con las autoridades a qué tipo de documentación se pueden acoger las personas, si serían tarjetas de visitante por asuntos humanitarios o cuáles”, señaló Herreros en entrevista.

Expuso que las autoridades mexicanas han entregado a los migrantes documentos de distinta naturaleza, según el puerto de entrada por donde llegaron. A unos les han dado plazo de salida de siete días y a otros de 15 o 30.

En tanto, entre los migrantes expulsados brotan el enojo, la frustración y tristeza, al recordar que salieron de su nación con la certeza de que serían recibidos en Estados Unidos, pero en lugar de ello “fuimos humillados y sin explicación alguna nos regresaron al sur”.

México

México acuerda transferencias inmediatas de agua a EE.UU. para evitar sanciones de Trump

Ciudad de México.– El Gobierno mexicano anunció este lunes que realizará transferencias inmediatas de agua a Estados Unidos como parte de un acuerdo para resolver la disputa sobre el Tratado de Aguas de 1944, luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, advirtiera con imponer aranceles y sanciones.

En un comunicado conjunto, las secretarías de Relaciones Exteriores, Medio Ambiente y Agricultura confirmaron el acuerdo con Washington, que busca mitigar el posible incumplimiento de las entregas de agua pactadas al final del actual ciclo hidrológico quinquenal.

El Departamento de Estado estadounidense detalló que México se comprometió a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense en seis afluentes del río Bravo. Trump había acusado a México, el pasado 10 de abril, de «violar» el tratado y de adeudar más de 1,600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar 2,160 millones de metros cúbicos cada cinco años a Estados Unidos, mientras conserva 9,250 millones de metros cúbicos para su propio uso.

La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum no especificó de dónde obtendrá el agua para cumplir el compromiso, pero aseguró que las acciones fueron definidas en reuniones técnicas bilaterales y que se formalizarán a través de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA).

“Todas estas acciones tienen como premisa fundamental asegurar el abastecimiento para consumo humano de las poblaciones mexicanas que dependen de las aguas del río Bravo”, enfatizó el comunicado.

Aunque México había argumentado que la sequía en la frontera complicaba las entregas, ambas naciones coincidieron en que el tratado ofrece beneficios para los dos países y no es necesaria su renegociación, señalaron las autoridades.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto