Conecta con nosotros

Resto del mundo

El nuevo primer ministro del Reino Unido.

Rishi Sunak se convertirá en el próximo primer ministro del Reino Unido después de que su última rival, Penny Mordaunt, se retirara de la carrera por ocupar el cargo en el número 10 de Downing Street.

“Todos le debemos al país, a los demás y a Rishi unirnos y trabajar juntos por el bien de la nación”, dijo Mordaunt el lunes en un comunicado en Twitter.

Es un cambio notable en la suerte política de Sunak, después de que el ex ministro de Hacienda dejara el gobierno de Boris Johnson en julio y luego perdiera ante Liz Truss en la última contienda por el liderazgo conservador durante el verano.

Pero sus repetidas advertencias de que los planes fiscales de Truss desencadenarían un caos económico resultaron correctas y lo colocaron en la primera posición cuando el gobierno de la primera ministra se derrumbó.

Aun así, Sunak no era el favorito dada la amargura y la división en el Partido Conservador. Todavía está empañado a los ojos de muchos parlamentarios conservadores por su papel en la caída de Johnson, y el coqueteo del ex primer ministro durante el fin de semana con lo que habría sido un regreso escandaloso solo unos meses después de haber sido expulsado brevemente amenazó con descarrilar las esperanzas de Sunak.

Al final, Johnson se retiró sin demostrar nunca que contaba con el apoyo de los 100 parlamentarios conservadores necesarios para disputar formalmente el liderazgo. Del mismo modo, Mordaunt se retiró poco antes de que el influyente diputado conservador Graham Brady anunciara qué candidatos habían superado ese umbral.

Efectivamente significó una coronación para Sunak, de 42 años, quien se convierte en el primer primer ministro hindú del Reino Unido y el más joven del país en más de 200 años. Los miembros de Grassroots, que tuvieron la última palabra cuando Truss derrotó a Sunak la última vez, no tendrán participación esta vez.

Pero Sunak ahora enfrenta una tarea abrumadora para tratar de traer unidad a un partido que ha atravesado meses de agitación y aún se está desgarrando por cuestiones fundamentales, como el Brexit y la economía.

Algunos parlamentarios conservadores incluso dicen que el partido ya no tiene mandato para gobernar, después de un segundo cambio de líder desde que Johnson ganó las elecciones generales en 2019. “Ahora será imposible evitar un GE”, dijo la exsecretaria de Cultura Nadine Dorries en Twitter.

México

México acuerda transferencias inmediatas de agua a EE.UU. para evitar sanciones de Trump

Ciudad de México.– El Gobierno mexicano anunció este lunes que realizará transferencias inmediatas de agua a Estados Unidos como parte de un acuerdo para resolver la disputa sobre el Tratado de Aguas de 1944, luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, advirtiera con imponer aranceles y sanciones.

En un comunicado conjunto, las secretarías de Relaciones Exteriores, Medio Ambiente y Agricultura confirmaron el acuerdo con Washington, que busca mitigar el posible incumplimiento de las entregas de agua pactadas al final del actual ciclo hidrológico quinquenal.

El Departamento de Estado estadounidense detalló que México se comprometió a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense en seis afluentes del río Bravo. Trump había acusado a México, el pasado 10 de abril, de «violar» el tratado y de adeudar más de 1,600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar 2,160 millones de metros cúbicos cada cinco años a Estados Unidos, mientras conserva 9,250 millones de metros cúbicos para su propio uso.

La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum no especificó de dónde obtendrá el agua para cumplir el compromiso, pero aseguró que las acciones fueron definidas en reuniones técnicas bilaterales y que se formalizarán a través de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA).

“Todas estas acciones tienen como premisa fundamental asegurar el abastecimiento para consumo humano de las poblaciones mexicanas que dependen de las aguas del río Bravo”, enfatizó el comunicado.

Aunque México había argumentado que la sequía en la frontera complicaba las entregas, ambas naciones coincidieron en que el tratado ofrece beneficios para los dos países y no es necesaria su renegociación, señalaron las autoridades.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto