Conecta con nosotros

Resto del mundo

No atacará a Ucrania con armas nucleares.

Moscú.- El presidente ruso Vladimir Putin negó hoy tener intenciones de recurrir a las armas nucleares en Ucrania, pero describió el conflicto en ese país como parte de lo que él afirma que son los esfuerzos de Occidente por asegurar su dominio mundial, que insistió en que están condenados al fracaso.

Hablando durante una conferencia de expertos en política internacional, Putin dijo que no tiene sentido que Rusia ataque a Ucrania con armas nucleares

«No vemos la necesidad de eso», aseguró Putin en el Club de Debates Valdai. «Eso no tiene sentido, ni político, ni militar».

En un largo discurso lleno de diatribas contra Washington y Occidente, Putin acusó a Estados Unidos y sus aliados de tratar de dictar sus términos a otras naciones en un juego de dominación «peligroso, sangriento y sucio».

Putin, quien ordenó a sus tropas invadir Ucrania el 24 de febrero, ya ha tratado antes de explicar el respaldo occidental a Ucrania como parte de unos presuntos esfuerzos amplios de Washington y sus aliados para hacer cumplir su estilo de orden mundial.

Argumentó que el mundo ha llegado a un punto de inflexión, en el que «Occidente ya no puede dictar su voluntad a la humanidad, pero todavía intenta hacerlo, y la mayoría de las naciones ya no quieren tolerarlo».

«El poder sobre el mundo es lo que el llamado Occidente ha puesto en riesgo con su juego, pero el juego es peligroso, sangriento y yo diría que sucio», dijo Putin. «El que siembra vientos, como se dice, cosechará tempestades».

Según el Presidente ruso, las políticas occidentales sólo fomentarán más caos, por lo que urgió a la comunidad internacional a encontrar soluciones prácticas para un mundo más seguro.

«La humanidad ahora enfrenta una elección: acumular una carga de problemas que inevitablemente nos aplastarán a todos o tratar de encontrar soluciones que pueden no ser ideales, pero que funcionan y que podrían hacer que el mundo sea más estable y seguro», agregó.

«Siempre he creído y creo en el sentido común, por lo que estoy convencido de que tarde o temprano los nuevos centros del orden mundial multipolar y Occidente tendrán que iniciar una conversación de igual a igual sobre el futuro que compartimos, y cuanto antes mejor».

Putin dijo que Rusia no es el enemigo de Occidente, pero que seguirá oponiéndose a lo que calificó de dictado de las élites neoliberales occidentales, acusándolas de intentar someter a Moscú.

«Su meta es hacer que Rusia sea más vulnerable y volverla un instrumento para cumplir con sus tareas geopolíticas. No lo han logrado y nunca lo lograrán», aseveró Putin.

Putin insistió en su añeja afirmación de que los rusos y los ucranianos son parte de un solo pueblo. Nuevamente, denigró a Ucrania como un «Estado artificial», que durante la época soviética recibió de los gobernantes comunistas tierras que han sido históricamente rusas.

 

 

Resto del mundo

Trump genera dudas sobre su salud tras tambalearse en cumbre con Putin en Alaska

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a estar en el centro de la polémica, no solo por la reunión que sostuvo el viernes con Vladimir Putin en Alaska, sino por su estado de salud. El encuentro, realizado en la Base Conjunta Elmendorf de Anchorage, fue el primero del mandatario ruso en territorio occidental desde la invasión a Ucrania, y tenía como objetivo mostrar avances hacia un posible alto al fuego. Sin embargo, lo que más llamó la atención fue el comportamiento físico de Trump al caminar por la alfombra roja.

Las cámaras registraron al presidente de 79 años desviándose hacia los costados mientras se dirigía a recibir a Putin, de 72. Tras un saludo con honores militares —incluyendo el sobrevuelo de un bombardero B-2 y cuatro cazas F-35—, ambos líderes estrecharon manos y caminaron juntos hacia una plataforma. Después bajaron unas escaleras y abordaron una camioneta Escalade negra, donde Trump colocó la mano en la espalda del ruso, invitándolo a pasar primero.

El marco del encuentro estuvo decorado con un letrero de “Alaska 2025”. Trump calificó las conversaciones como “extremadamente productivas” y aseguró que se alcanzaron varios acuerdos, aunque evitó ofrecer detalles. La Casa Blanca, en contraste, moderó las expectativas al subrayar la ausencia del presidente ucraniano Volodímir Zelenski. Críticos señalaron que recibir a Putin en una base militar estadounidense representaba un gesto que favorecía directamente a Moscú.

No obstante, la atención en redes sociales se volcó hacia la manera en que Trump caminaba. Usuarios ironizaron con comentarios como: “En plena alfombra roja y parece un robot descompuesto”, o “no debería pasar desapercibido que el presidente no puede caminar en línea recta y aun así se reúne con jefes de estados hostiles”.

Las especulaciones se intensificaron después de que en julio la Casa Blanca revelara que Trump padece insuficiencia venosa crónica, un problema circulatorio que dificulta el retorno de la sangre desde las piernas al corazón y puede provocar hinchazón, cambios en la piel y torpeza al andar.

Mientras el debate crece, persisten las dudas sobre la condición física del mandatario y, al mismo tiempo, sobre el juicio político de ofrecerle a Putin una recepción con gran despliegue militar sin avances concretos hacia la paz en Ucrania.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto