Conecta con nosotros

Resto del mundo

No atacará a Ucrania con armas nucleares.

Moscú.- El presidente ruso Vladimir Putin negó hoy tener intenciones de recurrir a las armas nucleares en Ucrania, pero describió el conflicto en ese país como parte de lo que él afirma que son los esfuerzos de Occidente por asegurar su dominio mundial, que insistió en que están condenados al fracaso.

Hablando durante una conferencia de expertos en política internacional, Putin dijo que no tiene sentido que Rusia ataque a Ucrania con armas nucleares

«No vemos la necesidad de eso», aseguró Putin en el Club de Debates Valdai. «Eso no tiene sentido, ni político, ni militar».

En un largo discurso lleno de diatribas contra Washington y Occidente, Putin acusó a Estados Unidos y sus aliados de tratar de dictar sus términos a otras naciones en un juego de dominación «peligroso, sangriento y sucio».

Putin, quien ordenó a sus tropas invadir Ucrania el 24 de febrero, ya ha tratado antes de explicar el respaldo occidental a Ucrania como parte de unos presuntos esfuerzos amplios de Washington y sus aliados para hacer cumplir su estilo de orden mundial.

Argumentó que el mundo ha llegado a un punto de inflexión, en el que «Occidente ya no puede dictar su voluntad a la humanidad, pero todavía intenta hacerlo, y la mayoría de las naciones ya no quieren tolerarlo».

«El poder sobre el mundo es lo que el llamado Occidente ha puesto en riesgo con su juego, pero el juego es peligroso, sangriento y yo diría que sucio», dijo Putin. «El que siembra vientos, como se dice, cosechará tempestades».

Según el Presidente ruso, las políticas occidentales sólo fomentarán más caos, por lo que urgió a la comunidad internacional a encontrar soluciones prácticas para un mundo más seguro.

«La humanidad ahora enfrenta una elección: acumular una carga de problemas que inevitablemente nos aplastarán a todos o tratar de encontrar soluciones que pueden no ser ideales, pero que funcionan y que podrían hacer que el mundo sea más estable y seguro», agregó.

«Siempre he creído y creo en el sentido común, por lo que estoy convencido de que tarde o temprano los nuevos centros del orden mundial multipolar y Occidente tendrán que iniciar una conversación de igual a igual sobre el futuro que compartimos, y cuanto antes mejor».

Putin dijo que Rusia no es el enemigo de Occidente, pero que seguirá oponiéndose a lo que calificó de dictado de las élites neoliberales occidentales, acusándolas de intentar someter a Moscú.

«Su meta es hacer que Rusia sea más vulnerable y volverla un instrumento para cumplir con sus tareas geopolíticas. No lo han logrado y nunca lo lograrán», aseveró Putin.

Putin insistió en su añeja afirmación de que los rusos y los ucranianos son parte de un solo pueblo. Nuevamente, denigró a Ucrania como un «Estado artificial», que durante la época soviética recibió de los gobernantes comunistas tierras que han sido históricamente rusas.

 

 

México

México acuerda transferencias inmediatas de agua a EE.UU. para evitar sanciones de Trump

Ciudad de México.– El Gobierno mexicano anunció este lunes que realizará transferencias inmediatas de agua a Estados Unidos como parte de un acuerdo para resolver la disputa sobre el Tratado de Aguas de 1944, luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, advirtiera con imponer aranceles y sanciones.

En un comunicado conjunto, las secretarías de Relaciones Exteriores, Medio Ambiente y Agricultura confirmaron el acuerdo con Washington, que busca mitigar el posible incumplimiento de las entregas de agua pactadas al final del actual ciclo hidrológico quinquenal.

El Departamento de Estado estadounidense detalló que México se comprometió a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense en seis afluentes del río Bravo. Trump había acusado a México, el pasado 10 de abril, de «violar» el tratado y de adeudar más de 1,600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar 2,160 millones de metros cúbicos cada cinco años a Estados Unidos, mientras conserva 9,250 millones de metros cúbicos para su propio uso.

La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum no especificó de dónde obtendrá el agua para cumplir el compromiso, pero aseguró que las acciones fueron definidas en reuniones técnicas bilaterales y que se formalizarán a través de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA).

“Todas estas acciones tienen como premisa fundamental asegurar el abastecimiento para consumo humano de las poblaciones mexicanas que dependen de las aguas del río Bravo”, enfatizó el comunicado.

Aunque México había argumentado que la sequía en la frontera complicaba las entregas, ambas naciones coincidieron en que el tratado ofrece beneficios para los dos países y no es necesaria su renegociación, señalaron las autoridades.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto