Conecta con nosotros

Increible

¿Sabías que tus pensamientos pueden enfermarte? Hablando de la relación entre tu mente y tu cuerpo.

Así como el cerebro canaliza los pensamientos y emociones a través de respuestas fisiológicas, por ejemplo alteraciones en el pulso, la respiración, sudoración o dilatación de pupilas, entre otras;  los alimentos que consumimos, la cantidad de horas que dormimos, las actividades que realizamos o los niveles de hidratación de nuestro cuerpo impactan en la química cerebral y en consecuencia en las emociones y tipo de pensamientos que tenemos.

Cada célula de tu cuerpo recibe las señales que envia tu cerebro, así que que si envías señales negativas, éstas impactan no solo en tu estado de ánimo, sino en el desempeño de tus órganos.

Órganos como el corazón o el intestino se relacionaron con la estimulación; en cambio es estrés o la ansiedad pueden provocar insomnio, falta de concentración y taquicardia.

Si vivimos con resentimiento, rabia, agresividad, cólera, indignación, irritabilidad o ira, nuestro hígado y vesícula biliar sufrirán. Las personas muy activas que se preocupan en exceso, que reaccionan con agresividad e ira de manera desproporcionada tendrán manifestaciones físicas relacionadas con problemas del hígado y la vesícula, que se pueden presentar en forma de malas digestiones de las grasas, dolor en costado derecho, color amarillo de la piel y manchas oscuras en cara e incluso problemas de visión.

El temor, la falta de autoestima y la timidez están asociados a los riñones, las glándulas suprarrenales y a la vejiga. El miedo o la angustia pueden dar dolor lumbar e infección urinaria. Nuestra energía se ve reducida, con una disminución del metabolismo y alteraciones de los procesos de la digestión cuando sentimos estas emociones.

La tristeza, la melancolía y la aflicción pueden afectar al pulmón. Podemos sentir opresión en pecho, dificultad para respirar, resfriados frecuentes, asma y problemas circulatorios, incluso falta de apetito o pereza

La mente y el cerebro coexisten por lo que no es casualidad que seamos más vulnerables a la enfermedad cuando nos invaden las emociones negativas.

Pequeños gestos como aprender a no enviarnos mensajes negativos, combatir, con una correcta ayuda, el estrés, la ansiedad, y en definitiva, cualquier emoción o pensamiento negativo que nos genere malestar, es tan importante como acudir al médico cuando nos sentimos enfermos.

Sin embargo, no quiere decir que todas las enfermedades pueden tratarse o curarse desde el pensamiento, ante cualquier síntoma de una anomalía en tu cuerpo es importante ponerte en contacto con tu doctor de cabecera.

Cuidar tus hábitos también es cuidar de tus emociones, recuerda que una mente sana ayuda a tener un cuerpo sano.

Fuente: reporteindigo.com

Increible

Niño daña obra de Mark Rothko valuada en 57 millones de dólares en museo de Róterdam

El incidente ocurrió durante un “momento sin vigilancia” en una sala de acceso público

Róterdam.— Una de las obras más valiosas de Mark Rothko, Grey, Orange on Maroon, No. 8 (1960), sufrió rayones visibles en su superficie después de que un niño la dañara en el Depot Boijmans Van Beuningen, el espacio de almacenamiento abierto al público del museo homónimo en Róterdam.

El lienzo, estimado en 57 millones de dólares, tiene una capa de pintura sin barniz, lo que lo hace más vulnerable al contacto. Según el museo, los daños fueron superficiales, pero se están evaluando opciones de conservación con expertos tanto en Países Bajos como en el extranjero.

Las autoridades del recinto no han revelado quién asumirá el costo de la restauración ni han compartido imágenes del daño. Sin embargo, aseguraron que la obra podrá volver a exhibirse en el futuro.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto