Conecta con nosotros

Resto del mundo

Irak aprueba primer gobierno en un año.

BAGDAD (AP) — El Parlamento de Irak le dio el jueves su voto de confianza a un nuevo gabinete, poniendo fin a un impasse político de un año y marcando el primer gobierno desde 2005 sin miembros del bloque de un influyente clérigo chií.

Una mayoría de los 253 parlamentarios presentes votaron para nombrar a 21 ministros, mientras que dos de los cargos — el Ministerio de Construcción y Viviendas y el Ministerio del Ambiente — quedaron sin decidirse. Pese a ello, el gabinete aprobado constituye un quorum.

El gabinete encabezado por el primer ministro Mohammed Shia al-Sudani es el primero desde 2005 que no incluye a miembros del bloque del influyente clérigo chií Muqtada al-Sadr.

Irak celebró elecciones adelantadas hace más de un año como resultado de las protestas multitudinarias contra el gobierno que comenzaron en octubre de 2019 en Bagdad y en el sur del país para exigir una reforma al sistema político implementado tras la invasión estadounidense de 2003.

Después de las elecciones, que le dieron pluralidad a la alianza encabezada por Al-Sadr, las disputas políticas internas demoraron la formación de un gobierno por más de un año, impulsadas en su mayoría por la rivalidad entre Al-Sadr y el ex primer ministro Nouri al-Maliki, quien cuenta con respaldo de Irán.

El bloque de Al-Sadr se retiró del Parlamento en medio del estancamiento. En julio, luego de la nominación de al-Sudani como premier por parte de partidos apoyados por Irán, seguidores de Al-Sadr irrumpieron en la Zona Verde y en el edificio del parlamento.

Durante el siguiente mes estallaron peleas callejeras entre los partidarios de Al-Sadr y miembros de las rivales Fuerzas de Movilización Popular que dejaron al menos 30 muertos y decenas de heridos. Luego de los choques, Al-Sadr retiró a sus seguidores del Parlamento.

Tras la retirada, los rivales de Al-Sadr en la Estructura de Coordinación encabezada por Al-Maliki consiguieron forjar una alianza con partidos kurdos y suníes para formar gobierno.

México

México acuerda transferencias inmediatas de agua a EE.UU. para evitar sanciones de Trump

Ciudad de México.– El Gobierno mexicano anunció este lunes que realizará transferencias inmediatas de agua a Estados Unidos como parte de un acuerdo para resolver la disputa sobre el Tratado de Aguas de 1944, luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, advirtiera con imponer aranceles y sanciones.

En un comunicado conjunto, las secretarías de Relaciones Exteriores, Medio Ambiente y Agricultura confirmaron el acuerdo con Washington, que busca mitigar el posible incumplimiento de las entregas de agua pactadas al final del actual ciclo hidrológico quinquenal.

El Departamento de Estado estadounidense detalló que México se comprometió a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense en seis afluentes del río Bravo. Trump había acusado a México, el pasado 10 de abril, de «violar» el tratado y de adeudar más de 1,600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar 2,160 millones de metros cúbicos cada cinco años a Estados Unidos, mientras conserva 9,250 millones de metros cúbicos para su propio uso.

La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum no especificó de dónde obtendrá el agua para cumplir el compromiso, pero aseguró que las acciones fueron definidas en reuniones técnicas bilaterales y que se formalizarán a través de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA).

“Todas estas acciones tienen como premisa fundamental asegurar el abastecimiento para consumo humano de las poblaciones mexicanas que dependen de las aguas del río Bravo”, enfatizó el comunicado.

Aunque México había argumentado que la sequía en la frontera complicaba las entregas, ambas naciones coincidieron en que el tratado ofrece beneficios para los dos países y no es necesaria su renegociación, señalaron las autoridades.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto