Conecta con nosotros

Juárez

Abre registro para leche Liconsa en Ciudad Juárez; habilitan 34 puntos de distribución

Familias juarenses podrán adquirir 2 litros de leche en polvo a un precio de 11 pesos, anuncia el delegado de los programas de Bienestar en Chihuahua, Juan Carlos Loera de la Rosa

Programa de Liconsa también apoya a mil 200 productores de leche en la entidad con una inversión de 1,768 millones de pesos

La mayoría de los puntos de distribución son tiendas de barrio de la ciudad fronteriza_

El Gobierno Federal atiende mediante el abasto social de leche Liconsa a quienes lo necesiten para poder adquirir dos litros de leche en polvo a un precio de 11 pesos, informó Juan Carlos Loera de la Rosa.

El delegado federal de Programas para el Desarrollo en Chihuahua indicó en rueda de prensa que esta semana se realizará la incorporación de personas al programa de venta de leche subsidiada Liconsa que está dirigido a todas las familias que tengan niñas y niños menores de edad, así como personas adultas mayores.

Liconsa depende directamente de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno Federal y apoya a las y los pequeños y medianos productores lecheros mediante la operación del Programa Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos, a quienes se les paga 10 pesos por litro de leche.

El programa de Liconsa está abierto para la población que lo necesite para que las personas se puedan acercar a los 23 módulos que se instalarán para ello.

Este programa está dirigido para niñas y niños de hasta 12 años de edad, mujeres embarazadas y en lactancia, hombres a partir de los 60 años, mujeres a partir de los 45 años y personas con alguna enfermedad crónica o alguna discapacidad, dijo el delegado Loera de la Rosa.

En el año 2021 el programa de Liconsa apoyó a un total de mil 200 productores de leche de Chihuahua con una inversión de mil 768 millones de pesos.

En 2020 y 2021 se benefició a mil 200 productores de leche, cada año con 3 mil 269 millones 135 mil 497 pesos.

Los puntos de incorporación a leche Liconsa son:

1. Abarrotes Vero. Calle Puerto Santa Clara número 1412, ubicado entre Puerto Ainsen y Puerto Palos de la colonia Patria II.
2. Abarrotes Sinahí. Calle Chiapas 2519, ubicada entre las calles Pascual Jaramillo y D.M. Ruiz de la colonia Fronteriza Alta.
3. Abarrotes Sofía. Calle Chihuahua entre Cananea y Zaragoza de la colonia Primero de Mayo.
4. Abarrotes Lupita. Calle Haciendas del Sol número 10005, ubicada entre Hacienda del Real y Hacienda del Retiro de la colonia Hacienda de las Torres Universidad.
5. Abarrotes El Primo. Calle Del Rayo número 349, entre Alabastro y Nacar de la colonia Libertad.
6. Abarrotes Palacio del Rey. Calle Arabia 7402, entre Rodesia y Somalia de la colonia Infonavit Tecnológico.
7. Abarrotes Pablos. Calle María Teresa Rojas, número 1003, entre Olivia Espinoza y Bernardina de la colonia Olivia Espinoza.
8. Abarrotes Claudia. Calle Manuel López 158, entre Leobardo Bernal y Fidel Bravo de la colonia Morelos.
9. Abarrotes Los Nietos. Calle Mondariz número 1603, entre Indalo y Carrara del fraccionamiento El Mármol.
10. Abarrotes Yeyo. Calle Peral número 1514, y Geranios, de la colonia Felipe Ángeles.
11. Abarrotes Perla. Calle Rincón del Rio Urique número 1985, entre Rincón del río y Ribera del Salado, de la colonia Rincón del Río.
12. Abarrotes Karen. Calle Durazno no. 199, entre Ramón Rayón y Francisco Villa de la colonia Manuel Valdez.
13. Papelería Vima. Calle Mamulique, número 1244, entre Juan Mata Ortiz y José María Arteaga de la colonia Mariano Escobedo.
14. Carnes Laguna. Calle Capitán Andrés López de García, número 1133, entre Mesa Central y año 1659, de la colonia Fray García de San Francisco.
15. Papelería Pily. Calle Esperanza Reyes número 3814, entre avenida Ciudad.

Fuente: noticias locales

Juárez

Arranca Campamento de Verano del IPACULT con actividades que despiertan la creatividad infantil

Con la energía y entusiasmo de decenas de niñas, niños y adolescentes, dio inicio el Campamento de Verano Cultural y Artístico 2025, organizado por el Instituto para la Cultura del Municipio de Juárez (IPACULT), en las instalaciones del Centro Municipal de las Artes (CMA).

El arranque estuvo marcado por un ambiente lleno de alegría, música y color, donde los menores comenzaron a participar activamente en talleres de danza moderna, pintura, teatro, locución, literatura, manualidades, proyección de películas, entre muchas otras expresiones artísticas.

Este programa, que se desarrollará hasta el 8 de agosto, busca que las y los participantes aprovechen su tiempo libre durante las vacaciones escolares para descubrir y potenciar sus talentos creativos, además de fomentar la convivencia social y el desarrollo emocional en un entorno seguro.

Angela Gastélum, directora del CMA, destacó que uno de los principales objetivos del campamento es alejar a los menores del exceso de pantallas y estimular su imaginación a través del arte y la cultura.

“Durante tres semanas los niños no solo aprenden técnicas artísticas, también fortalecen valores como la disciplina, el respeto y el trabajo en equipo”, expresó.

Con una oferta diseñada para edades de 6 a 18 años, las actividades se llevan a cabo de lunes a viernes, de 8:00 de la mañana a 1:00 de la tarde, en un espacio adecuado y guiado por instructores con experiencia en sus respectivas disciplinas.

Padres de familia y tutores han mostrado una respuesta positiva al programa, reconociendo su importancia como una alternativa formativa y recreativa durante el receso escolar.

“El objetivo del IPACULT es que cada participante viva una experiencia significativa, que le permita explorar nuevas habilidades y reforzar su identidad cultural”, señalo Myrna Judith Barajas Martínez, directora del IPACULT.

El campamento cuenta con cupo limitado, y aún se mantienen abiertas las inscripciones para quienes deseen incorporarse durante los primeros días.

Para más información, se puede llamar a los teléfonos 656-537-59-46 y 656-537-59-47.

Con estas acciones, el Gobierno Municipal de Juárez, a través del IPACULT, reafirma su compromiso con el acceso equitativo a la cultura y el arte como herramientas de transformación social desde la infancia.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto