Conecta con nosotros

Slider Principal

Donald Trump se niega a regresar a Twitter; Elon Musk se burla

La red social ha sufrido una serie de cambios a lo largo de las últimas semanas desde que llegó a la dirección Elon Musk

El nuevo dueño de Twitter, Elon Musk, se burló este domingo del expresidente Donald Trump por negarse a regresar a la plataforma social a pesar de que su cuenta fue restituida.

Musk realizó una polémica votación en Twitter para ver si los usuarios querían el regreso de Trump, cuya cuenta fue suspendida en 2021 —tras el asalto al Capitolio— por incitación a la violencia. En aquel momento, se mencionó que era una suspensión permanente.

Trump entonces creó su propia plataforma, Truth Social, donde cuenta con 4.6 millones de seguidores.

Desde que asumió el control de Twitter, Musk insinuó la posibilidad de devolver su cuenta a Trump, en aras de la “libertad de expresión”.

Pero, a pesar de que la cuenta ya está activa, y de que el propio Trump pidió a su gente participar en la votación, el magnate rechazó volver y dijo que se quedará en Truth Social. Después de todo, es dueño de 90% de las acciones de esa plataforma.

Pero Musk parece no estar tomando muy bien el desdén de Trump. Este domingo posteó una polémica imagen de una mujer con la falda levantada. El pajarito azul de Twitter está colocado justo sobre el trasero de la mujer, que lo muestra a un monje etiquetado con el nombre de Donald Trump.

Musk subió el tuit con esta frase: “Y no nos dejes caer en tentación”, aludiendo a la resistencia del ex mandatario a regresar a Twitter.

Trump tiene una cláusula de exclusividad con Truth Social que, no obstante, le permite postear comentarios de índole político, o para recaudar fondos o votantes en otras redes sociales, por lo que podría usar ese argumento para volver a Twitter.

Sin embargo, el republicano prometió no regresar a esta red social cuando fue vetado y, si bien es cierto que la reactivación de su cuenta puede sentarle bien a su ego, también tiene que sopesar las consecuencias de hacer a un lado a Truth Social.

Expertos señalan que no se vería bien que deje hundir, justo cuando acaba de lanzar su aspiración presidencial con miras a 2024, una red que es su creación.

Otros dicen que, pese a que Trump no ha tuiteado nada desde el 8 de enero de 2021, su cuenta tiene ya más de 87 millones de seguidores, una “tentación” demasiado grande para obviar para el millonario.

Fuente: publimetro.com

México

Sheinbaum critica a EU por falta de coordinación en caso Ovidio Guzmán

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su inconformidad ante la decisión del gobierno de Estados Unidos de cerrar uno de los casos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, sin haber informado ni coordinado acciones con las autoridades mexicanas. Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria cuestionó los acuerdos alcanzados entre el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán y la Fiscalía estadounidense.

“¿Cómo nombró el gobierno de Estados Unidos a las organizaciones criminales en México? ¿Qué ha dicho sobre organizaciones terroristas? ¿Y qué está haciendo?”, lanzó Sheinbaum, en alusión a las recientes posturas del expresidente Donald Trump, quien había calificado a los cárteles mexicanos como grupos terroristas.

La presidenta subrayó que fue el gobierno mexicano quien detuvo a Ovidio Guzmán en un operativo de alto impacto, por lo que consideró que lo mínimo era esperar una coordinación bilateral antes de tomar decisiones en torno al proceso judicial y la eventual extradición del capo.

“No defendemos a nadie, pero se trata de un caso de extradición que involucra a ambos países. Por lo menos debería existir comunicación con la Fiscalía General de la República”, afirmó.

El comentario de Sheinbaum surge luego de que se confirmara que la Fiscalía estadounidense cerró uno de los expedientes contra Guzmán López, correspondiente a un proceso por tráfico de fentanilo en Nueva York, para dar paso a un acuerdo de culpabilidad en un caso paralelo en Chicago, donde se espera que el acusado se declare culpable por otros delitos relacionados con el narcotráfico.

La decisión ha generado cuestionamientos dentro y fuera de México sobre el manejo del caso y el posible debilitamiento del mensaje que ambos países pretenden enviar en su lucha conjunta contra el crimen organizado.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto