Conecta con nosotros

México

Javier Duarte acusa a las autoridades de obstaculización judicial; “Es una chicanada oficial”

“Es una chicanada oficial”, fueron las palabras del exgobernador de VeracruzJavier Duarte tras hablar sobre su proceso judicial.

Y es que hace unos días el expriista fue vinculado a proceso por su presunta participación en el delito de desaparición forzada, por lo que denunció presunta obstaculización judicial, y dijo que las autoridades solo quieren ganar tiempo para que permanezca en prisión.

Las declaraciones de Duarte se dan luego que el juez ordenó la medida de prisión preventiva justificada por un año y seis meses mientras se realiza una investigación complementaria en su contra.

En entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, el exgobernador aclaró que no se vinculó por el delito de desaparición forzada, sino por obstaculizar la investigación de la presunta desaparición del cuerpo de un agente de la policía del Estado.

“Lo único que lograron las autoridades fue ganar unos meses. Solo me tomará algún tiempo demostrar este hecho y tumbar esta aberrante mentira en mi contra y pasará lo que es inevitable, espero que más pronto que tarde saldré libre”, dijo este lunes Duarte.

“Es un trabajo chapucero”: Javier Duarte

Según Duarte, esta semana tenía una audiencia de preliberación, pero tras la reciente decisión del juez se quedó sin posibilidad de solicitar su liberación anticipada.

“Es un trabajo chapucero decir que me vincularon a proceso por el delito de desaparición forzada, es un crimen de lesa humanidad, es un crimen fuerte. En la misma audiencia pregunté si se me acusaba de haber participado en la desaparición de alguna persona y la contundente respuesta fue que no”, dijo Javier Duarte.

Tras permanecer cinco años 7 meses en prisión, señaló que ya cumplió con más de la mitad de su condena, por lo que puede solicitar su liberación anticipada, además de que ya cuenta con los requisitos para obtener el beneficio.

“Este miércoles 23 de noviembre tenía mi audiencia ya para poder acceder a un beneficio preliberacional frente a un juez federal de ejecución penal. Reunía todos los requisitos que la ley establece para poder acceder a este beneficio, ya cumplí más del 50 por ciento de mi condena (nueve años), he tenido buena conducta, cumplo con el plan de actividades, pagué ya la multa, en caso de reparación de daño no existe en mi caso”, dijo.

En enero de este año, la defensa de Duarte intentó invalidar la orden de detención en su contra por desaparición forzada, pero la petición fue rechazada.

 

Fuente: reporteindigo.com

México

Sheinbaum critica a EU por falta de coordinación en caso Ovidio Guzmán

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su inconformidad ante la decisión del gobierno de Estados Unidos de cerrar uno de los casos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, sin haber informado ni coordinado acciones con las autoridades mexicanas. Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria cuestionó los acuerdos alcanzados entre el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán y la Fiscalía estadounidense.

“¿Cómo nombró el gobierno de Estados Unidos a las organizaciones criminales en México? ¿Qué ha dicho sobre organizaciones terroristas? ¿Y qué está haciendo?”, lanzó Sheinbaum, en alusión a las recientes posturas del expresidente Donald Trump, quien había calificado a los cárteles mexicanos como grupos terroristas.

La presidenta subrayó que fue el gobierno mexicano quien detuvo a Ovidio Guzmán en un operativo de alto impacto, por lo que consideró que lo mínimo era esperar una coordinación bilateral antes de tomar decisiones en torno al proceso judicial y la eventual extradición del capo.

“No defendemos a nadie, pero se trata de un caso de extradición que involucra a ambos países. Por lo menos debería existir comunicación con la Fiscalía General de la República”, afirmó.

El comentario de Sheinbaum surge luego de que se confirmara que la Fiscalía estadounidense cerró uno de los expedientes contra Guzmán López, correspondiente a un proceso por tráfico de fentanilo en Nueva York, para dar paso a un acuerdo de culpabilidad en un caso paralelo en Chicago, donde se espera que el acusado se declare culpable por otros delitos relacionados con el narcotráfico.

La decisión ha generado cuestionamientos dentro y fuera de México sobre el manejo del caso y el posible debilitamiento del mensaje que ambos países pretenden enviar en su lucha conjunta contra el crimen organizado.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto