Conecta con nosotros

Chihuahua

Primer sentencia por narcomenudeo marca punta de administración de justicia.

«La primera sentencia por delitos contra la salud en la modalidad de narcomenudeo marca la punta que lleva que Chihuahua en la administración de justicia», declaró el gobernador del Estado, César Duarte Jáquez,

«La primera sentencia por delitos contra la salud en la modalidad de narcomenudeo marca la punta que lleva que Chihuahua en la administración de justicia», declaró el gobernador del Estado, César Duarte Jáquez, al referirse al caso de Jorge Arturo Gómez Arana, a quien se le dictó una pena de un año de cárcel sin tener derecho a la condena condicional.

Así lo expresó el mandatario, luego de que este día un juez de Garantías del Distrito Judicial Morelos, encontró responsable a Gómez Arana por el citado ilícito.

«El reto para Chihuahua es consolidar también los juicios orales civiles y laborales» y dijo que ya se trabaja para hacer posible esta modalidad de impartición de justicia.

Celebró que Chihuahua es el parteaguas en procuración de justicia a nivel nacional, no obstante: «El objetivo es mantenerse en esa condición y no bajar la guardia en esa materia», indicó el jefe de Ejecutivo.

Durante la entrevista que ofreció Duarte Jáquez, mencionó el encuentro que sostuvo con Manuel Mondragón y Kalb, quien “decía” que Chihuahua guarda una condición diferente a la de todas las entidades del país, gracias a los avances en seguridad.

“En Chihuahua tuvimos elementos inéditos que nos llevaron a implementar estrategias mayores en seguridad, educación y otros rubros, se incrementó en más de un 500 por ciento los gastos en seguridad y en educación también con la apertura de 38 nuevas instituciones de educación”, dijo.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Reduce SSPE en un 50 por ciento accidentes por exceso de velocidad

La Policía Vial de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) informó que, gracias a los despliegues constantes y al Operativo Radar, se registró una notable disminución en incidentes por exceso de velocidad: de 115 accidentes en mayo a 57 en junio.

Durante el mismo periodo, el Operativo Radar, activo desde junio de 2024, descendió el número de sanciones por velocidad: 1,986 en abril, 1,694 en mayo y 1,590 en junio, lo que muestra una clara tendencia a la baja.

Este esfuerzo se integra en los nuevos lineamientos establecidos por la Ley de Movilidad Urbana del Estado de Chihuahua, vigente desde el 1 de julio de 2025, la cual prioriza la seguridad vial y regula límites estrictos de velocidad (20?km/h en zonas escolares, 30?km/h en secundarias, 50?km/h en avenidas, hasta 110?km/h en autopistas).

Así, el Operativo Radar y los patrullajes rutinarios, en apego a esta normativa, están diseñados para inhibir la conducción imprudente y riesgosa, para proteger tanto a peatones como conductores.

Además, los elementos hacen uso de equipo calibrado y eficiente para determinar una medición de la velocidad exacta e imparcial.

La Subsecretaría de Movilidad de la SSPE hace un exhorto a la ciudadanía para respetar los límites de velocidad y señales de tránsito. Se recuerda que el exceso de velocidad y el uso de dispositivos móviles son las principales causas de accidentes viales.

Desde junio de 2024, Radar ha aplicado más de 15 mil 627 sanciones, en seguimiento al compromiso de la SSPE por preservar la seguridad vial y la tranquilidad ciudadana.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto