Conecta con nosotros

México

La Casa Blanca difunde acuerdos previo a Cumbre Canadá, Estados Unidos y México

En un comunicado emitido mientras se desarrolla la cumbre de líderes norteamericanos en la Ciudad de México. Desde Washington se detalló que los tres países organizarían a principios de 2023 un foro sobre semiconductores para aumentar la inversión en la estratégica industria de alta tecnología.

Industria de los chips

Esto significaría coordinar el mapeo de la cadena de suministro de esos chips para identificar las necesidades y oportunidades de inversión en la fabricación de esas piezas que se utilizan en todo, desde teléfonos hasta defensa, de acuerdo con el comunicado.

Integración económica regional

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, y el Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, se han comprometido a profundizar en la integración económica regional mientras se preparan para una reunión trilateral este martes.

Reuniones previo a mensaje

Los tres líderes se reunirán más tarde antes de hacer declaraciones públicas. Biden y Trudeau mantendrán antes una reunión bilateral.

Previamente, los mandatarios de Estados Unidos y México se reunieron y dialogaron sobre el fortalecimiento de los lazos económicos, la lucha contra el narcotráfico y los enfoques para frenar la migración ilegal, aseguró la Casa Blanca.

Reducción de gas metano

Según Washington, los tres líderes se comprometieron a reducir las emisiones de metano procedentes de desechos sólidos y aguas residuales en al menos un 15% para 2030 con respecto a los niveles de 2020. También crearían una plataforma virtual para facilitar a los migrantes el acceso a vías legales.

«Esto proporcionará a los migrantes potenciales la información que necesitan para llegar a México, Estados Unidos y Canadá de forma legal, reduciendo así las probabilidades de que recurran a traficantes (de personas)», detalló.

Intercambio de información sobre drogas

Respecto a la lucha contra el narcotráfico, la Casa Blanca señaló que, en el marco del Diálogo de América del Norte sobre Política de Drogas (NADD, por sus siglas en inglés), los tres aliados adoptarán un «marco estratégico actualizado» para enfrentar las amenazas que plantean los estupefacientes prohibidos.

Esto incluiría un mayor intercambio de información sobre los productos químicos utilizados para fabricar drogas, incluido el fentanilo, un opioide sintético al que se atribuyen miles de muertes por sobredosis en Estados Unidos.

México

“La justicia debe aplicarse parejo”: Sheinbaum aclara por qué Julio César Chávez Jr. no fue detenido en México

Ciudad de México.— En medio de la polémica que rodea al arresto de Julio César Chávez Jr. en Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió a los cuestionamientos sobre por qué el boxeador no fue detenido previamente en territorio mexicano, pese a contar con una orden de aprehensión y un historial legal complicado.

Sheinbaum fue directa: “Nadie debe estar por encima de la ley, sin importar su fama o trayectoria. La justicia debe aplicarse parejo.” La mandataria confirmó que Chávez Jr. contaba con una orden de captura en México desde 2023, derivada de una investigación iniciada en 2019 por delitos relacionados con delincuencia organizada y tráfico de armas. Sin embargo, explicó que el deportista pasó la mayor parte del tiempo en Estados Unidos, lo que dificultó su localización por parte de las autoridades mexicanas.

El boxeador fue detenido esta semana en Los Ángeles por posesión ilegal de armas de fuego, drogas y vínculos con el crimen organizado, según confirmó el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. En su domicilio se encontraron armas presuntamente adquiridas de manera irregular, por lo que podría enfrentar cargos federales en ese país. Medios estadounidenses también han reportado que Chávez Jr. está vinculado a una investigación que involucra a integrantes de “Los Chapitos”, brazo operativo del Cártel de Sinaloa.

Sheinbaum señaló que su gobierno está en coordinación con autoridades estadounidenses para colaborar en el caso y buscar, en su momento, que el boxeador sea deportado a México para enfrentar los procesos judiciales pendientes. “Ya no hay impunidad ni trato especial para nadie. Las investigaciones deben seguir su curso sin importar el apellido”, afirmó.

La mandataria también aprovechó para marcar una línea firme en el inicio de su sexenio: “México no va a encubrir a nadie. Si hay requerimientos internacionales o pruebas suficientes, vamos a actuar conforme a derecho.”

Con esta postura, Sheinbaum intenta desligar cualquier sospecha de encubrimiento en un caso que involucra a uno de los apellidos más icónicos del deporte mexicano, pero que hoy se ve envuelto en un escándalo judicial de dimensiones internacionales.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto