Conecta con nosotros

México

La influencia de los corridos tumbados y la delincuencia en México

Este 2023 el regional mexicano ha hecho historia en la industria musical al posicionarse en la cúpula de los conteos más importantes a nivel internacional gracias a exponentes como Peso Pluma o Grupo Frontera. Si bien el éxito mundial que ha alcanzado el estilo musical se debe en gran medida a la combinación con otros géneros como el trap -dando origen a los corridos tumbados- lo cierto es que en México tanto la banda como el norteño u otros subgéneros han sido sumamente populares a lo largo de décadas.

Composiciones románticas o de desamor han abanderado al regional mexicano, no obstante, no es un secreto que éste género también se ha caracterizado por narrar algunas de las hazañas o características de diversos miembros del crimen organizado que han operado -o continúan haciéndolo- en México.

Desde el Cártel del Golfo y hasta el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), las actividades delictivas de las distintas organizaciones criminales han servido de inspiración para compositores y exponentes del regional mexicano, sin embargo, son precisamente los dedicados al Cártel de Sinaloa los que han alcanzado un mayor éxito, resonando en cada rincón de la República Mexicana e, incluso, más allá de las fronteras.

La “vieja escuela” del CDS y sus corridos

 Los fundadores del Cártel de Sinaloa han sido fuente de inspiración para múltiples narcocorridos (Steve Allen)
Los fundadores del Cártel de Sinaloa han sido fuente de inspiración para múltiples narcocorridos (Steve Allen)

Antes de que los corridos tumbados se apoderaran de los charts musicales más populares a nivel internacional, las historias de Joaquín “El Chapo” Guzmán y de Ismael “El Mayo” Zambada fueron narradas en diversas composiciones que se popularizaron en el norte de México.

Te puede interesar: DEA pedirá formalmente la extradición de Ovidio Guzmán y Rafael Caro Quintero

Aunque exponentes como Gerardo Ortiz ya habían interpretado corridos acerca de los cofundadores del Cártel de Sinaloa como El Sombrero No Se Cae -dedicada al Señor del Sombrero, como también es conocido El Mayo Zambada- en 2022 el nombre de Joaquín Guzmán Loera estuvo cerca de alcanzar la misma popularidad que el fenómeno musical Bad Bunny gracias a un tema que le dedicó la banda sinaloense La Adictiva.

La canción titulada JGL estuvo dentro del “Top 10? como una de las canciones más escuchadas en México, “Top 50 General” en “Monitor Latino”, “Top 3 en Guatemala” y primer lugar en Honduras, Ecuador, Nicaragua.

“Se le extraña demasiado al general en la capital del corrido, la capital es Culiacán y no está sola porque aquí siguen sus hijos, es el jefe, lo es y lo era, gira y se para la tierra si Joaquín lo ordena”, dice una parte del controversial tema.

Entre los capos de la vieja escuela del Cártel de Sinaloa que también fueron fuente inspiración para narcocorridos se encuentran Héctor “El Güero” Palma Salazar e incluso los lugartenientes de El Mayo, los hermanos Javier y Manuel Torres Félix.

“Los Chapitos” y los corridos tumbados

Tras la captura y extradición de Joaquín Guzmán Loera, alias "El Chapo" a Estados Unidos, sus hijos conocidos como "Los Chapitos" se han puesto en el ojo de la mirada pública y de las autoridades (Especial)
Tras la captura y extradición de Joaquín Guzmán Loera, alias «El Chapo» a Estados Unidos, sus hijos conocidos como «Los Chapitos» se han puesto en el ojo de la mirada pública y de las autoridades (Especial)

Luego de que Joaquín “El Chapo” Guzmán fuera extraditado y sentenciado a pasar el resto de sus días en una prisión de máxima seguridad en Estados Unidos, sus hijos Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar así como Ovidio Guzmán López no solo heredaron el imperio criminal de su padre, sino también la popularidad que alcanzó entre la sociedad mexicana.

De ese modo y tras el operativo fallido para capturar a Ovidio Guzmán López suscitado en 2019 -conocido también como el Culiacanazo– los nombres de los hijos del cofundador del Cártel de Sinaloa comenzaron a figurar en narcocorridos. Uno de los primeros en popularizarse fue el tema Soy el Ratón, el cual fue interpretado por la agrupación Código FN y hace alusión al alias con el que es conocido el menor de “Los Chapitos”.

Aunque en cuestión musical el regional mexicano cambió al combinarse con el trap, los llamados corridos tumbados que han alcanzado la fama internacional a lo largo de este 2023 también evocan a los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán y su legado, tal es el caso de Ch y la Pizza -interpretado por Fuerza Regida y Natanael Cano-, El Azul-de Peso Pluma y Junior H-, Igualito a Mi Apá -Fuerza Regida y Peso Pluma- o Siempre Pendientes -Peso Pluma-.

Por irónico que parezca y aunque las composiciones han sido severamente criticadas tanto por autoridades como por parte de la opinión pública por realizar apología al narcotráfico, para gran parte de la sociedad mexicana los temas se han arraigado en su imaginario colectivo como una forma distinta de narrar los episodios y la huella que el Cártel de Sinaloa ha dejado ya no solo para el narcotráfico en México sino también en su cultura musical.

México

Sheinbaum destaca reducción de homicidios en México

Desde el inicio de su administración, Claudia Sheinbaum Pardo ha puesto énfasis en la seguridad como una de sus principales prioridades. Este martes, la presidenta aseguró que, entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, el país ha registrado una reducción de 19 homicidios menos por día en comparación con el mismo periodo del año anterior. Tabasco y Guanajuato destacan como los estados donde la disminución ha sido más notable, gracias a operativos específicos y una mayor presencia de fuerzas federales.

Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que, aunque las cifras de marzo aún son preliminares, el balance indica una baja significativa en la incidencia de homicidios dolosos.

«Aunque sea una cifra preliminar de marzo, entre septiembre y marzo hemos registrado 19 homicidios menos al día. Es decir, en septiembre de 2024, se cometían 19 homicidios más diariamente de lo que nos muestran las cifras actuales», detalló Sheinbaum Pardo.

La reducción de asesinatos se atribuye a la estrategia de seguridad implementada en su gobierno, la cual sigue la línea del sexenio anterior, pero con ajustes en la coordinación entre las fuerzas de seguridad estatales y federales.

«Este resultado es un reflejo del esfuerzo conjunto entre las fuerzas federales y estatales, además del trabajo del Gabinete de Seguridad Nacional», afirmó Sheinbaum.

Especial
Especial Sheinbaum mencionó que se estarán revisando las estrategias vigentes para mejorarlas.

Operativos en Guanajuato: una respuesta a la violencia en la región

Uno de los estados donde la reducción de homicidios ha sido más evidente es Guanajuato, una de las entidades que históricamente ha encabezado las estadísticas de violencia en México. En respuesta a este fenómeno, este martes se trasladaron al estado el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Su objetivo es fortalecer la colaboración con el gobierno estatal y evaluar las acciones que han dado resultados positivos.

«Las recientes detenciones han ayudado a disminuir los homicidios dolosos en Guanajuato», destacó Sheinbaum.

La mandataria agregó que, aunque la violencia en la región sigue siendo un desafío, las acciones emprendidas han comenzado a generar un impacto positivo.

«Por lo menos ha aportado a que esta semana haya una disminución significativa en Guanajuato», puntualizó.

El secretario de Seguridad, García Harfuch, explicó que en esta visita se revisará la estrategia vigente y se determinarán los siguientes pasos a seguir.

«Hacemos revisiones periódicas en materia de seguridad. En Guanajuato, la finalidad es incrementar operaciones, ajustar la estrategia y definir en qué áreas la Federación puede brindar mayor apoyo», afirmó Harfuch.

Tabasco también registra una baja en homicidios

Otro estado que ha mostrado avances en materia de seguridad es Tabasco, donde el despliegue de fuerzas federales ha logrado reducir la incidencia delictiva. García Harfuch informó que, en colaboración con las Fuerzas Armadas, se incrementó el estado de fuerza en la entidad, lo que ha resultado en una reducción significativa de homicidios en el último mes.

«Hemos logrado disminuir entre un 25 y 28 por ciento los homicidios en Tabasco en tan solo un mes», detalló el funcionario.

Los resultados de esta estrategia se presentarán de manera oficial en las próximas dos semanas, cuando se tenga un análisis más completo de su impacto.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto