Este 2023 el regional mexicano ha hecho historia en la industria musical al posicionarse en la cúpula de los conteos más importantes a nivel internacional gracias a exponentes como Peso Pluma o Grupo Frontera. Si bien el éxito mundial que ha alcanzado el estilo musical se debe en gran medida a la combinación con otros géneros como el trap -dando origen a los corridos tumbados- lo cierto es que en México tanto la banda como el norteño u otros subgéneros han sido sumamente populares a lo largo de décadas.
Composiciones románticas o de desamor han abanderado al regional mexicano, no obstante, no es un secreto que éste género también se ha caracterizado por narrar algunas de las hazañas o características de diversos miembros del crimen organizado que han operado -o continúan haciéndolo- en México.
Desde el Cártel del Golfo y hasta el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), las actividades delictivas de las distintas organizaciones criminales han servido de inspiración para compositores y exponentes del regional mexicano, sin embargo, son precisamente los dedicados al Cártel de Sinaloa los que han alcanzado un mayor éxito, resonando en cada rincón de la República Mexicana e, incluso, más allá de las fronteras.
La “vieja escuela” del CDS y sus corridos
Los fundadores del Cártel de Sinaloa han sido fuente de inspiración para múltiples narcocorridos (Steve Allen)
Antes de que los corridos tumbados se apoderaran de los charts musicales más populares a nivel internacional, las historias de Joaquín “El Chapo” Guzmán y de Ismael “El Mayo” Zambada fueron narradas en diversas composiciones que se popularizaron en el norte de México.
Te puede interesar: DEA pedirá formalmente la extradición de Ovidio Guzmán y Rafael Caro Quintero
Aunque exponentes como Gerardo Ortiz ya habían interpretado corridos acerca de los cofundadores del Cártel de Sinaloa como El Sombrero No Se Cae -dedicada al Señor del Sombrero, como también es conocido El Mayo Zambada- en 2022 el nombre de Joaquín Guzmán Loera estuvo cerca de alcanzar la misma popularidad que el fenómeno musical Bad Bunny gracias a un tema que le dedicó la banda sinaloense La Adictiva.
La canción titulada JGL estuvo dentro del “Top 10? como una de las canciones más escuchadas en México, “Top 50 General” en “Monitor Latino”, “Top 3 en Guatemala” y primer lugar en Honduras, Ecuador, Nicaragua.
“Se le extraña demasiado al general en la capital del corrido, la capital es Culiacán y no está sola porque aquí siguen sus hijos, es el jefe, lo es y lo era, gira y se para la tierra si Joaquín lo ordena”, dice una parte del controversial tema.
Entre los capos de la vieja escuela del Cártel de Sinaloa que también fueron fuente inspiración para narcocorridos se encuentran Héctor “El Güero” Palma Salazar e incluso los lugartenientes de El Mayo, los hermanos Javier y Manuel Torres Félix.
“Los Chapitos” y los corridos tumbados
Tras la captura y extradición de Joaquín Guzmán Loera, alias «El Chapo» a Estados Unidos, sus hijos conocidos como «Los Chapitos» se han puesto en el ojo de la mirada pública y de las autoridades (Especial)
Luego de que Joaquín “El Chapo” Guzmán fuera extraditado y sentenciado a pasar el resto de sus días en una prisión de máxima seguridad en Estados Unidos, sus hijos Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar así como Ovidio Guzmán López no solo heredaron el imperio criminal de su padre, sino también la popularidad que alcanzó entre la sociedad mexicana.
De ese modo y tras el operativo fallido para capturar a Ovidio Guzmán López suscitado en 2019 -conocido también como el Culiacanazo– los nombres de los hijos del cofundador del Cártel de Sinaloa comenzaron a figurar en narcocorridos. Uno de los primeros en popularizarse fue el tema Soy el Ratón, el cual fue interpretado por la agrupación Código FN y hace alusión al alias con el que es conocido el menor de “Los Chapitos”.
Aunque en cuestión musical el regional mexicano cambió al combinarse con el trap, los llamados corridos tumbados que han alcanzado la fama internacional a lo largo de este 2023 también evocan a los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán y su legado, tal es el caso de Ch y la Pizza-interpretado por Fuerza Regida y Natanael Cano-,El Azul-de Peso Pluma y Junior H-, Igualito a Mi Apá -Fuerza Regida y Peso Pluma- o Siempre Pendientes -Peso Pluma-.
Por irónico que parezca y aunque las composiciones han sido severamente criticadas tanto por autoridades como por parte de la opinión pública por realizar apología al narcotráfico, para gran parte de la sociedad mexicana los temas se han arraigado en su imaginario colectivo como una forma distinta de narrar los episodios y la huella que el Cártel de Sinaloa ha dejado ya no solo para el narcotráfico en México sino también en su cultura musical.
“La justicia debe aplicarse parejo”: Sheinbaum aclara por qué Julio César Chávez Jr. no fue detenido en México
Ciudad de México.— En medio de la polémica que rodea al arresto de Julio César Chávez Jr. en Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió a los cuestionamientos sobre por qué el boxeador no fue detenido previamente en territorio mexicano, pese a contar con una orden de aprehensión y un historial legal complicado.
Sheinbaum fue directa: “Nadie debe estar por encima de la ley, sin importar su fama o trayectoria. La justicia debe aplicarse parejo.” La mandataria confirmó que Chávez Jr. contaba con una orden de captura en México desde 2023, derivada de una investigación iniciada en 2019 por delitos relacionados con delincuencia organizada y tráfico de armas. Sin embargo, explicó que el deportista pasó la mayor parte del tiempo en Estados Unidos, lo que dificultó su localización por parte de las autoridades mexicanas.
El boxeador fue detenido esta semana en Los Ángeles por posesión ilegal de armas de fuego, drogas y vínculos con el crimen organizado, según confirmó el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. En su domicilio se encontraron armas presuntamente adquiridas de manera irregular, por lo que podría enfrentar cargos federales en ese país. Medios estadounidenses también han reportado que Chávez Jr. está vinculado a una investigación que involucra a integrantes de “Los Chapitos”, brazo operativo del Cártel de Sinaloa.
Sheinbaum señaló que su gobierno está en coordinación con autoridades estadounidenses para colaborar en el caso y buscar, en su momento, que el boxeador sea deportado a México para enfrentar los procesos judiciales pendientes. “Ya no hay impunidad ni trato especial para nadie. Las investigaciones deben seguir su curso sin importar el apellido”, afirmó.
La mandataria también aprovechó para marcar una línea firme en el inicio de su sexenio: “México no va a encubrir a nadie. Si hay requerimientos internacionales o pruebas suficientes, vamos a actuar conforme a derecho.”
Con esta postura, Sheinbaum intenta desligar cualquier sospecha de encubrimiento en un caso que involucra a uno de los apellidos más icónicos del deporte mexicano, pero que hoy se ve envuelto en un escándalo judicial de dimensiones internacionales.